1 / 26

SANTA ANNA

SANTA ANNA. BRUNNO SCHIAVON HERNANDEZ CYNTHIA JACQUELINE MARIANA MENDEZ LOZANO STHEISY MORALES.

nia
Download Presentation

SANTA ANNA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SANTA ANNA BRUNNO SCHIAVON HERNANDEZ CYNTHIA JACQUELINE MARIANA MENDEZ LOZANO STHEISY MORALES

  2. Durante el primer periodo de gobierno de Santa Anna, así como prácticamente en todas las veces que ocupó la presidencia previa a la dictadura, las clases sociales no cambiaron conforme a los otros períodos. Santa Anna Vida Social

  3. Clase alta • Conformado por el ejército, clero, políticos y grandes comerciantes. Ellos formaban parte del grupo que rodeaba al presidente, tomaban las decisiones y se dividían en conservadores y liberales.

  4. Clase media • Fue desapareciendo con el tiempo eran los pequeños comerciantes y profesionistas.

  5. Clase baja • La conformaba el resto de la gente, quienes representaban la mano de obra y trabajadores.

  6. Durante la dictadura • Se creó una pequeña corte. Las clases se polarizaron y desapareció la clase media, debido a los excesos. La clase dominante representaba a la aristocracia, que cegaba al dictador.

  7. Santa AnnaVida cultura • Durante el siglo XIX hubo tres grandes corrientes literarias: el romanticismo, el realismo-naturalismo y el modernismo. • Los escritores románticos se agruparon en torno a dos asociaciones, la Academia de Letrán, fundada en 1836 y el Liceo Hidalgo, fundado en 1850.

  8. Del barroco al neoclasicismo A mediados del siglo XIX se marca una transición del barroco al neoclasicismo apoyando al proyecto conservador con pintura y escultura con temas bíblicos, que pasará en la segunda mitad del siglo a la recuperación de las temáticas de historia prehispánica.

  9. Artistas • Los artistas populares logran obras maestras como Hermenegildo Bustos y Arrieta.

  10. Arquitectura • En el siglo XIX el movimiento neoclásico surge como respuesta a los objetivos de la nación republicana, uno de sus ejemplos son el Hospicio Cabañas donde la plástica estricta de las órdenes clásicas están representadas en sus elementos arquitectónicos, también surgen nuevos edificios religiosos, civiles y militares que demuestran la presencia del neoclasicismo.

  11. Santa AnnaVida política • Se alistó en el ejército realista en el Regimiento Fijo de Veracruz, combatió al ejército insurgente en Tamaulipas y Veracruz. • Cuando se dio a conocer el Plan de Iguala (que redactó Iturbide para confirmar la independencia de la nueva España) se adhirió al ejército insurgente.

  12. El siete de octubre de 1821 Iturbide tomó México, D.F. y pocos días después Santa Anna entró en Veracruz. • Iturbide lo nombró Comandante General de la Provincia de Veracruz, más tarde se pronunció contra Iturbide a favor de la república apoyando a Guadalupe Victoria.

  13. El 6 de diciembre proclamó su Plan de Veracruz en el que señala que un congreso debía reunirse para decidir una forma de gobierno que continuara los principios de religión, independencia, y unión. • En 1824 acepta el cargo de Gobernador de Yucatán. • En 1829 Santa Anna se enfrentó al desembarco del general Barradas, quien pretendía reconquistar México para la Corona española obteniendo la victoria los mexicanos.

  14. En 1833 Santa Anna gana las elecciones para presidente por parte del partido liberal. • Durante su gobierno Santa Anna apoyo a los conservadores, en 1836 Santa Anna al frente del ejército toma el fuerte de El álamo, pero después, fue derrotado y capturado por el ejército texano al mando de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto.

  15. Santa Anna se vio obligado a firmar los tratados que concedían la independencia de Texas. • Fue puesto en libertad por el presidente estadounidense Andrew Jackson y regresó a Veracruz. • Regresó al poder de 1837 a 1845 pero la gente no lo apoyaba a causa de la pérdida de Texas.

  16. En 1838 ocurre la Guerra de los Pasteles donde los franceses querían que se les pagara una deuda, por lo que toman Veracruz, y Santa Anna se puso al frente del ejército y durante la defensa de Veracruz fue herido en una pierna por lo que se la tuvieron que amputar. • Mas arde se llegó a un acuerdo de paz con los franceses por lo que Santa Anna fue visto como héroe. • En 1839 fue nombrado presidente otra vez, pero gobernó solo por cuatro meses, durante este tiempo Santa Anna censuró los periódicos.

  17. En 1841 siendo presidente Bustamante, Santa Anna participa en un golpe de estado, y fue proclamado presidente por tercera vez, durante este tiempo trató de establecer una dictadura, escribió una nueva constitución a la que llamó Bases Orgánicas, donde se estableció un precio de 1,200 pesos por votar, protegió los fueros militares y los del clero. Además trató de cambiar la moneda, y vendió muchos recursos naturales a fin de el país obtuviera más dinero.

  18. Economía con crisis

  19. Déficit

  20. Carencia de ejercito, armas y dinero

  21. Venta de territorio mexicano

  22. RELACIONES INTERNACIONALES ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA

  23. En 1836 Santa Anna al frente del ejército toma el fuerte de El álamo

  24. En 1838 ocurre la Guerra de los Pasteles donde los franceses querían que se les pagara una deuda

  25. En 1847 perdió la guerra contra Estados Unidos de América, y firmó con el presidente estadounidense el tratado de la Mesilla

  26. Bibliografía • http://www.latrinchera.org/foros/archive/index.php/t-5142.html • VillalpandoJose Manuel (2005) Antonio López De Santa Anna.Mexico. Ed PLANETA • http://www.vidasdefuego.com/biografia-antonio-lopez-santa-ana.htm

More Related