1 / 16

Resumen Movimiento Estudiantil

Resumen Movimiento Estudiantil. Comisión Información/Difusión EII 2013. Preguntas Frecuentes. ¿Qué es el consejo general de estudiantes (CGE )? ¿Qué es un paro estudiantil? ¿ Qué es un exigitorio ? ¿Se pueden hacer pruebas? ¿Qué pasa si entran a clases? ¿Hasta cuando es el paro?

nibaw
Download Presentation

Resumen Movimiento Estudiantil

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Resumen Movimiento Estudiantil Comisión Información/Difusión EII 2013

  2. Preguntas Frecuentes • ¿Qué es el consejo general de estudiantes (CGE)? • ¿Qué es un paro estudiantil? • ¿Qué es un exigitorio? • ¿Se pueden hacer pruebas? • ¿Qué pasa si entran a clases? • ¿Hasta cuando es el paro? • ¿Qué sucede con el cierre de semestre?

  3. Financiamiento

  4. Aportes Basales • Becas Las Becas de Arancel están orientadas a cubrir parte o el total del Arancel de Referencia de las carreras, por lo general no cubren gastos de matrícula y cada una posee requisitos distintos - Beca Bicentenario - Beca de Excelencia Académica - Beca Puntaje PSU - Beca Vocación de Profesor - Beca Juan Gómez Millas - Beca de Articulación

  5. Aportes Basales • Créditos Operación financiera donde una persona recibe una cantidad de dinero, en la cual se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera. - Fondo Solidario Es un beneficio para los estudiantes de las 25 universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH). - Crédito Con aval del Estado Es un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes de probado mérito académico que necesitan apoyo financiero para iniciar o continuar una carrera en alguna de las instituciones de educación superior acreditadas que forman parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal.

  6. Aportes Basales • Problema Requintilización: Considerar la situación socioeconómica actual del estudiante beneficiado. Requiere acreditar situación del año vigente. • 412 perdieron beneficios 245 fondo 167 beca • 715 pasaron de beca a fondo • 1975 pendientes de acreditación socioeconómica • ¿Qué se pide? • Reposición inmediata de dichos beneficios para todos los estudiantes afectados a nivel nacional. • Finalizar con el proceso de requintilización • Aumentar los APORTES BASALES a las instituciones de educación superior con rol público y sin fines de lucro

  7. Aporte Fiscal Indirecto • ¿Qué es? Es un fondo asignado anualmente por el Estado a todas las instituciones pertenecientes al sistema de educación superior, tanto públicas como privadas • ¿Para qué se creó? • Problema • Fallas en la PSU • AFI no cumple sus objetivos

  8. Aporte Fiscal Directo Es el más importante instrumento de financiamiento basal que el Estado destina a las universidades del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH). • ¿En que consiste? Consiste en un subsidio de libre disponibilidad, asignado en un 95% conforme a criterios históricos, y el 5% restante de acuerdo con indicadores de desempeño anuales relacionados con la matrícula estudiantil, el número de académicos con postgrado y el número de proyectos y publicaciones de investigación de excelencia.

  9. Educación “Gratuita” • Problema: 20% aporte del estado • Educación Garantizada por el estado • Reforma Tributaria • Revisión a las retribuciones que como país estamos obteniendo de nuestros recursos naturales

  10. Lucro • ¿Qué es? La ganancia o provecho que se saca de algo Así decimos que una asociación persigue fin de lucro cuando aspiran a obtener ganancias, lo que implica una diferencia positiva entre el costo de producción y el valor de venta de los productos o servicios otorgados a los usuarios. • ¿Por qué no tiene que estar en la educación? Articulo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

  11. Democratización

  12. Triestamentalidad • Definición • Ejemplo en distintas universidades • Reformas universitarias sucedidas en la PUCV.

  13. Decreto de fuerza de ley N°2 (D.F.L 2) • ¿Qué hace? Se encarga de regular los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa. • Implicancia • ¿Qué se pide? Que rectoría interpele al CRUCH la necesidad de eliminar del D.F.L. 2,2010 la letra E de los artículos 56,67 y75, con el fin de hacer vinculante y efectiva la participación triestamental en la toma de decisiones de cada institución. • ¿Qué ganamos? • Una voz • Un voto • Considerar realmente a la universidad como una comunidad educativa

  14. Bibliografía • http://www.mineduc.cl/ • http://www.ingresa.cl • http://www.creditosolidario.cl • Exigitorio único PUCV 2013 • http://www.divesup.cl/index2.php?id_portal=38&id_seccion=3063&id_contenido=12222 • http://www.divesup.cl/

More Related