1 / 5

PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA

PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE CLASE. OBJETIVOS. Reflexionar sobre el rol de la práctica docente en la universidad actual. Introducirse en la dinámica del trabajo áulico.

nicki
Download Presentation

PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROCESOS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE CLASE

  2. OBJETIVOS Reflexionar sobre el rol de la práctica docente en la universidad actual. Introducirse en la dinámica del trabajo áulico. Apropiarse de categorías y herramientas propias de la agenda actual respecto de las estrategias de intervención didácticas. Analizar y revisar críticamente su recorrido y su experiencia como docentes a fin reconstruir su competencia docente.

  3. PROCESO DEL TALLER PRÁCTICA DOCENTE DEL PROFESIONAL UNIVERSITARIO (INICIO DEL TALLER) PROCESO DE INTERVENCIÓN DIDÁCTICA Y PLANIFICACIÓN DE CLASE DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA CLASE (ERCA), CLASE EXPOSITIVA… PRÁCTICA DOCENTE DEL PROFESIONAL UNIVERSITARIO (FINAL DEL TALLER)

  4. CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES • Fundamentos básicos para la intervención en la actividad áulica: • La planificación de la enseñanza • De los objetivos a los resultados de aprendizaje • ERCA – Clase expositiva • Motivación para el aprendizaje • Evaluación de los aprendizajes: instrumentos y criterios.

  5. BIBLIOGRAFÍA • Camilloni, A. (2007). El saber didáctico . Buenos Aires: Paidós. • Cazden, C. (1991). El discurso en el aula. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje. Barcelona, Paidós. • Davini, M. (2009). Métodos de enseñanza. Didáctica general para maestros y profesores. Parte III. Los procesos organizadores en las prácticas de enseñanza. cap 8. Programación de la enseñanza . Buenos Aires: Santillana. • Eggen, P. y Kauchak, D. (1999). Estrategias docentes . México: FCE. • Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas. Buenos Aires: Paidós Educador. • Perrenoud, P. (1984). De la evaluación intuitiva a la evaluación formal: ¿En qué consiste la excelencia escolar? (Cap. IX). En La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata. • Rajadell, N. y Serrat N. (2002). La interrogación didáctica. En De La Torre , Saturnino. Estrategias didácticas innovadoras. Mejorando la enseñanza universitaria . Barcelona: Ediciones Octaedro.

More Related