1 / 17

Mapping

Mapping. Objetivos. Aprender los pasos básicos del procedimiento de Mapping. Familiarizarse con los accesorios y el software utilizados durante el procedimiento. Preparación de Proyecto. Mapping. Mapping. Medición. Alineamiento. Análisis. Informes. ¿Que es el mapping?.

nida
Download Presentation

Mapping

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mapping

  2. Objetivos • Aprender los pasos básicos del procedimiento de Mapping. • Familiarizarse con los accesorios y el software utilizados durante el procedimiento. Preparación de Proyecto Mapping Mapping Medición Alineamiento Análisis Informes

  3. ¿Que es el mapping? • El Mapping es el primer paso en el proceso de medición de una pieza. • Cuando se toman imágenes de la pieza, dichas imágenes son más pequeñas que la pieza. Por ello, es necesario “unir” los tiles (imágenes) entre ellas para obtener una imagen completa de la pieza. • Esto se logra grabando las coordenadas 3D (X, Y, Z) de los targets de cada tile en una base de datos, también conocida como fichero mapping. • La información del mapping es básicamente una lista de localizaciones de targets; cada localización es una coordenada XYZ.

  4. Métodos de Mapping • WLS400 M utiliza dos métodos para obtener los datos del mapping: • Coordenadas de targets externa de la cámara de mapping externa, la cual produce un fichero MAPPING - No-Integrado. • Utilizando el mapping integrado – un proceso de mapping incluido en el proceso de medición. Se utiliza para medir piezas pequeñas. En esta lección repasaremos el método de Mapping No-Integrado.

  5. Flujo Básico Planificación Colocación de Targets Colocación de barras de escala y Coded Targets Tomar Imágenes Ejecutar CogniTens Mapping desde CoreView Measure Trabajar con la aplicación de Mapping de Cognitens Exportar el Mapping

  6. Planificación • Si existen, debemos introducir en el sistema el fichero CAD y las definiciones del proyecto. • Entender las áreas a medir con puntos de superficie, puntos de borde, etc. Antes de preparar la pieza para el mapping, hay asegurarse de entender cual es el propósito de la medición. Por ejemplo, como alinearemos la pieza, que se requerirá en los informes, etc. Tener en cuenta estos aspectos al preparar la pieza.

  7. Planificación

  8. Colocación de Targets • El campo de visión es una caja imaginaria, en la cual el WLS400 M adquiere los datos. • Deben aparecer un mínimo de 4 targets en el campo de visión (tile). Se recomiendan 6 targets. • El sistema WLS400 M reconoce los targets si están dentro del campo de visión y en un máximo de 45º de la dirección de medición. • LFOV – 500X500X230 mm • MFOV – 300X300X180 mm

  9. Barras de Escala y Coded Targets • El fichero de localización 3D de todos los targets en la pieza se genera automáticamente con el software CogniTens Mapping Application. • Para ejecutar el proceso, se requiere incluir los siguientes accesorios en la sesión fotográfica: • Barras de Escala – definen el tamaño de la pieza a medir. Se utilizan para escalar los resultados de medición con respecto a un patrón. • Coded Targets – se usan para correlacionar las diferentes imágenes unas con otras para la extracción automática del sistema de coordenadas.

  10. Barras de Escala y Coded Targets • Para lograr una buena “conexión” entre las distintas vistas, hay que colocar suficientes coded targets. • Cada imagen debe contener al menos 6 coded targets. • Asegurarse de que los coded targets no están colocados en línea. • Utilizar las dos barras de escala en cada escena para obtener un indicador de escala.

  11. Tomar Fotografías • Tomar cada imagen con la cámara en posición vertical y horizontal. • Para los targets poco visibles, añadir fotos específicas para su cálculo. • Cada target debe aparecer en al menos 6 imágenes. • Unir todas las zonas de la pieza con fotos en las áreas de conexión. • Son necesarias un mínimo de 10 imágenes de cada barra de escala. La barra debe verse entera en cada imagen. • Batería llena • Flash en ON. • Luz Ready/Test ON • Tarjeta de memoria vacía • El modo de la cámara en M para manual • Tiempo de exposición en 250 • ISO en 100 • F en 18 • El Flash configurado a 1/16 • Cobertura de lente retirada

  12. Tomar Fotografías

  13. Cargar Imágenes de Mapping en WLS400 M • Insertar la tarjeta de memoria en el ordenador. • Ejecutar CogniTens Mapping desde Measurement • Cuando termine el cálculo del mapping, aparecerá la ventana de resultados.

  14. Analizar el Mapping • Al terminar, comprobar que los resultados son adecuados: • RMS de Barras de escala < 0.040 mm • Max RMS para targets < 0.045 mm • Targets malos = Ninguno

  15. Corregir el Mapping Posibles causas de targets débiles y/o malos: • Mal Angulo de adquisición. • Mala distancia de adquisición. • Movimiento del target. • Targets extremadamente sobreexpuestos o subexpuestos. • Falta de ángulos de adquisición (esto se visualiza en la imagen 3D de los targets). • Targets fuera de la zona deseada (esto se visualiza en la imagen 3D de los targets). • Targets sucios • Targets dañados • Reflexión • Lente sucia • Deformación de la pieza. La pieza a medir no debe cambiar de forma durante la toma de imágenes. Esto incluye cualquier accesorio (barras de escala, coded targets) unidos al objeto.

  16. Iconos y Colores Iconos de Targets: • Coded target - • Target - Descripción de colores de iconos: • Verde – Targets buenos. • Amarillo – Targets débiles. • Rojo – Targets malos.

  17. Planificación Colocación de Targets Colocación de barras de escala y Coded Targets Tomar Fotografías Trabajar con CogniTens Mapping Analizar Resultado Resumen • El Mapping es el primer paso en el proceso de medición de pieza. • El sistema WLS400 M utiliza la información del mapping para alinear unos tiles con otros. La información del mapping es básicamente una lista de localizaciones de targets; cada localización es una combinación de coordenadas XYZ • Flujo de trabajo para el Mapping: No puedo esperar para ver que es lo siguiente…

More Related