1 / 16

PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR PIE

COLEGIO JUAN MOYA MORALES 2013. PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR PIE. COORDINADORA: Marcela González M. EDUCADORAS DIFERENCIALES : Violeta Baeza: Kinder A y B. 1°A y B. Luis Molina 5°A. Ivette Silva: 2°A – 3°A – 4°A.

nigel
Download Presentation

PROGRAMA INTEGRACION ESCOLAR PIE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COLEGIO JUAN MOYA MORALES 2013 PROGRAMA INTEGRACION ESCOLARPIE

  2. COORDINADORA: Marcela González M. EDUCADORAS DIFERENCIALES: Violeta Baeza: Kinder A y B. 1°A y B. Luis Molina 5°A. Ivette Silva: 2°A – 3°A – 4°A. Paula Tapia: 2°B – 4°B – 6°B. Javier Ponce 3°B. Paz Martínez 4°B. Javiera Villalobos 4°A. Javiera Alvarez 6°B. Katherine Escobedo: 3°B – 7°A – 8°B. Benjamín Riveros 3°B. EQUIPO PIE

  3. Natalia Valladares: 5°A – 5°B. Catalina Muñoz 1°B. Javier Hernández 1°A. Matías Vásquez 3°A. Javiera Saldaña 3°A. Felipe Hernández 4°A. Pamela Gómez 7°A. Nicole San Martín: 6°A – 7°B – 8°A. Gloria Frank: Paula Osorio Kinder B. Dayana Araya 2°B. Diego Oyarzún 5°B. Nicolás Moya 8°B.

  4. PSICOLOGA: Paloma Grez. FONOAUDIOLOGO: Sebastián Muñoz. TERAPEUTA OCUPACIONAL: Yanella Fernández.

  5. Son aquellas necesidades educativas individuales que no pueden ser resueltas a través de los medios y recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para responder a las diferencias individuales de sus estudiantes. Las NEE hacen referencia a aquellos estudiantes que presentan dificultades mayores que el resto de los alumnos para acceder a los aprendizajes que les corresponde por edad, o que presentan desfases en relación al currículo NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

  6. las necesidades educativas especiales de nuestros niños y niñas pueden ser de un modo transitorio o permanente

  7. SON AQUELLAS NECESIDADES QUE REQUIEREN CIERTOS ESTUDIANTES EN ALGUN MOMENTO DE SU VIDA ESCOLAR Y QUE NECESITAN DE AYUDAS Y APOYOS EXTRAORDINARIOS PARA PROGRESAR EN EL APRENDIZAJE EN UN DETERMINADO PERIODO Dificultades específicas del aprendizaje (DEA) Trastorno Específico del Lenguaje ( TEL) Trastorno Déficit Atencional con y sin Hiperactividad (TDA - TDHA) Coeficiente Intelectual ( CI) en el rango limítrofe (RIL). NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS

  8. Discapacidad Visual Discapacidad Intelectual Discapacidad Auditiva Trastorno del Espectro Autista Discapacidad Motora Disfasia Necesidades educativas permanentesalgunos estudiantes experimentan diferentes tipos de dificultades para aprender y participar durante toda su escolaridad y que demandan al sistema educacional la incorporación de apoyos y recursos extraordinarios para asegurar su aprendizaje.

  9. ALUMNOS CON NEE 2013.

  10. Educadoras Diferenciales: Co docencia. Apoyo en sala. Apoyo en aula de recursos. Fonoaudiólogo: Apoyo en aula de recursos. 30 minutos grupo de 3 alumnos. Terapeuta Ocupacional: Apoyo en aula de recursos en forma individual. Psicóloga: METODOLOGIA DE TRABAJO.

  11. Documentación requerida: FUN de Salud. Citaciones a reuniones o entrevistas. Apoyo en tareas enviadas desde el colegio. COMPROMISO.

More Related