1 / 10

Las centrales nucleares

Í NDICE. M odo de funcionamiento V entajas I nconvenientes D atos técnicos (potencia , nº de central,…) N oticias. Las centrales nucleares. Pedro Sánchez Novo Alberto Recio Torrado Carlos Periáñez Fit Tomás Blázquez Camuñas Inés Mª Muñoz de la Cruz. 1. MODO DE FUNCIONAMIENTO.

nikkos
Download Presentation

Las centrales nucleares

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ÍNDICE • Modo de funcionamiento • Ventajas • Inconvenientes • Datos técnicos (potencia, nº de central,…) • Noticias Las centrales nucleares Pedro Sánchez Novo Alberto Recio Torrado Carlos PeriáñezFit Tomás Blázquez Camuñas Inés Mª Muñoz de la Cruz

  2. 1. MODO DE FUNCIONAMIENTO Partes de la central nuclear • Las centrales nucleares constan principalmente de cuatro partes: • El reactor nuclear, donde se produce la reacción nuclear. • La turbina, que mueve un generador eléctrico para producir electricidad con la expansión del vapor. • El condensador, un intercambiador de calor que enfría el vapor transformándolo nuevamente en líquido. • El reactor nuclear es el encargado de realizar la fisión o fusión de los átomos del combustible nuclear, liberando una gran cantidad de energía calorífica por unidad de masa de Combustible.

  3. Cómo funciona la central nuclear El generador de vapor es un intercambiador de calor que transmite calor del circuito primario, por el que circula el agua que se calienta en el reactor, al circuito secundario, transformando el agua en vapor de agua que posteriormente se expande en las turbinas, produciendo el movimiento de éstas que a la vez hacen girar los generadores, produciendo la energía eléctrica. Mediante un transformador se aumenta la tensión eléctrica a la de la red de transporte de energía eléctrica. Después de la expansión en la turbina el vapor es condensado en el condensador, donde cede calor al agua fría refrigerante, que en las centrales PWR procede de las torres de refrigeración. Una vez condensado, vuelve al reactor nuclear para empezar el proceso de nuevo.

  4. 2. VENTAJAS • Obtienen de energía eléctrica a un coste razonable y sin emisión de gases contaminantes • No dependen de los combustibles fósiles

  5. 3. INCONVENIENTES • Produce grandes cantidades de residuos radiactivos, algunos de los cuales son de larga vida. • Utiliza elementos peligrosos como el plutonio. • Las grandes cantidades de agua usadas para enfriar los reactores. • La energía nuclear NO ES RENOVABLE. Plutonio

  6. Inconvenientes sociales Uno de los mayores inconvenientes que tiene este tipo de energía es que puede ser utilizada con fines militares como pueden ser las bombas nucleares.

  7. 4. DATOS TÉCNICOS • En España hay 12 centrales nucleares: • Santa María de Garoña. Puesta en marcha en 1970. Tipo BWR. Potencia 466 MWe. Refrigeración abierta al río Ebro. Cierre programado para julio de 2013. • Almaraz I. Puesta en marcha en 1980. Tipo PWR. Potencia 980 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial (creado para ese fin) de Arrocampo. • Almaraz II. Puesta en marcha en 1983. Tipo PWR. Potencia 984 MWe. Su refrigeración es abierta al embalse artificial (creado para ese fin) de Arrocampo. • Ascó I. Puesta en marcha en 1982. Tipo PWR. Potencia 1.032,5 MWe. • Ascó II. Puesta en marcha en 1985. Tipo PWR. Potencia 1.027,2 MWe.

  8. Cofrentes. Puesta en marcha en 1984. Tipo BWR. Potencia 1.097 MWe. • Vandellós II. Puesta en marcha en 1987. Tipo PWR. Potencia 1.087,1 MWe. • Trillo. Puesta en marcha en 1987. Tipo PWR. Potencia 1.066 MWe. Centrales desmanteladas o en proceso: • Vandellós I. Puesta en marcha en 1972. Clausurada en 1989. Potencia 480 MW. • José Cabrera. Puesta en marcha en 1968 y parada definitiva en 2006. Tipo PWR. Potencia 160 MW.

  9. 5. NOTICIAS Accidente de Chernóbil El accidente de Chernóbil es el nombre que recibe el accidente nuclear sucedido en la central nuclear de Chernóbil (Ucrania) el 26 de abril de 1986. Este suceso ha sido considerado el accidente nuclear más grave según la Escala Internacional de Accidentes Nucleares y uno de los mayores desastres medioambientales de la historia.

  10. Central nuclear Fukushima I Japón, 11 de marzo de 2011: la central nuclear Fukushima I fue afectada por un terremoto y un tsunami que provocó una crisis en los sistemas de refrigeración, que luego devinieron en tres explosiones en tres de los seis reactores de la central, un grave incendio en tres reactores del complejo, y la emisión al exterior de partículas radiactivas. Este accidente continúa activo a 22 de marzo de 2.011, recibiendo actualmente una calificación de Nivel 5 en el sistema internacional. Se considera el más grave a nivel mundial después de Chernóbil y el más grave sufrido en Japón.

More Related