1 / 9

RED TEMÁTICA “TRANSVERSALIDAD: LA CIUDAD Y LA EDUCACIÓN EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES”

RED TEMÁTICA “TRANSVERSALIDAD: LA CIUDAD Y LA EDUCACIÓN EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES”. Ayuntamientos que integran la Red Temática : .

niles
Download Presentation

RED TEMÁTICA “TRANSVERSALIDAD: LA CIUDAD Y LA EDUCACIÓN EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RED TEMÁTICA “TRANSVERSALIDAD: LA CIUDAD Y LA EDUCACIÓN EN LOS SERVICIOS MUNICIPALES”

  2. Ayuntamientos que integran la Red Temática: Albacete, Alcobendas, Aranjuez, Burgos, Ciutadella de Menorca, Donostia-San Sebastián, Mislata, Punta Umbría, Sagunto, Tomelloso, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza y Gijón.

  3. “Las municipalidades ejercerán con eficacia las competencias que les corresponden en materia educativa… Deberán plantear una política educativa amplia, de carácter transversal e innovador” Carta de Ciudades Educadoras 1.5 “…La transversalidad y la coordinación son necesarias para dar sentido a las actuaciones que incluyen la educación como proceso que se da a lo largo de toda la vida y que implica a toda actividad, servicio o administración…” Martinell y Canimas, 2002

  4. PREMISAS PARA UN NUEVO MODELO ORGANIZATIVO • Impulsar la transversalidad desde arriba y extenderla por toda la organización • Un modelo descentralizado • Un modelo abierto • Un modelo participativo • Cambio formal e informal

  5. PROPUESTAS DE TRABAJO PARA ESTE PERÍODO • Avanzar en el análisis de los mapas educativos. • Poner de manifiesto los modelos organizativos y buenas prácticas • Debatir sobre los problemas que el trabajo transversal comporta y los cambios organizativos que genera • Exponer los proyectos que en cada ayuntamiento desarrollen la transversalidad

  6. PROYECTOS DE TRANSVERSALIDAD • Cuestionario tipo para conocer los proyectos transversales • Estrategias municipales para su desarrollo • Proyectos concretos con algún grado de transversalidad

  7. CONCLUSIONES • Hemos consensuado un marco conceptual de transversalidad en el que la Carta de Ciudades Educadoras es el texto de referencia • Estructura y contenido: • Transversalidad formal como participación efectiva y no simple cesión de recursos • Transversalidad material que añade valor educativo a los proyectos • El proyecto transversal precisa de un análisis teórico previo • La concreción de modelos organizativos y de contenidos permite avanzar en el diseño de las buenas prácticas e incorporar indicadores

  8. 8º ENCUENTRO: • Resumen del trabajo realizado en la Red • Presentación de tres proyectos transversales • Alcobendas, Ciutadella y Gijón • Propuesta de trabajo sobre indicadores de transversalidad (Vitoria-Gasteiz) • Propuestas para el nuevo período de la red

  9. Propuestas para el nuevo período. • Avanzar en el desarrollo y análisis de los mapas educativos locales, ampliando el estudio a las ofertas del tercer sector y la enseñanza reglada • Consensuar y definir los indicadores concretos para medir la transversalidad • Elaborar un catálogo de buenas prácticas y un inventario de proyectos transversales • Proyectos piloto.

More Related