1 / 4

LA VIDA EN LAS HACIENDAS

LA VIDA EN LAS HACIENDAS. ALUMNO:FRANCISCO OCTAVIO LOPEZ CRUZ PROF:EUNICE ESPINOZA TORRES. HACIENDA . Se denomina hacienda a una finca agrícola ,de gran tamaño, generalmente una explotación de carácter latifundista, con un núcleo de viviendas . CARACTERISTICAS.

nirav
Download Presentation

LA VIDA EN LAS HACIENDAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA VIDA EN LAS HACIENDAS ALUMNO:FRANCISCO OCTAVIO LOPEZ CRUZ PROF:EUNICE ESPINOZA TORRES

  2. HACIENDA • Se denomina hacienda a una finca agrícola ,de gran tamaño, generalmente una explotación de carácter latifundista, con un núcleo de viviendas

  3. CARACTERISTICAS • En el núcleo que conforman los distintos edificios de una hacienda, encontramos tres grupos bien definidos de construcciones, en un plano claramente jerarquizado: • La vivienda señorial, realizada con materiales de mayor calidad (mampuesto, granito, mármol...), que incorporan usualmente elementos propios de la arquitectura urbana, tales como torres contrapeso, con remates elaborados, torres mirador, capillas, espadañas o magníficas portadas, singularizados como hitos destacados sobre las líneas de cubierta. En general, estos edificios, verdaderos palacios en muchos casos, siguen el estilo o corriente artística más acreditada en el momento de su construcción.[7] El acceso a la vivienda señorial no se realiza desde el patio principal, sino desde un patio propio, que suele estar comunicado con aquél.

  4. LA INFLUENCIA EN AFRICA • Está establecida una marcada influencia de los modelos andaluces en los edificios privados construidos en América, tanto en la disposición general, como en los elementos de las residencias (patios, cierres, huecos...).[9] Concretamente, dentro del ámbito de las construcciones rurales, las haciendas andaluzas sirven de referencia directa a las que se multiplican en las tierras americanas. En muchos casos, las propias haciendas andaluzas, cumplían un papel importante en la producción y almacenaje de productos destinados al Nuevo Mundo e, incluso, pertenecían a indianos. La Hacienda de San Ignacio de Torrequemada (1708), en Bollullos de la Mitación, por ejemplo, perteneció a la provincia de Chile de la Compañía de Jesús

More Related