1 / 20

Proyecto ARCE

Proyecto ARCE. 1,2,3…Mi música te enseñaré. Colegios Públicos: Nuestra Señora de la Antigua. Monteagudo. Murcia. CRA. Villaquilambre . León. As Solanas. A Guarda. Pontevedra.

nishan
Download Presentation

Proyecto ARCE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Proyecto ARCE 1,2,3…Mi música te enseñaré Colegios Públicos: Nuestra Señora de la Antigua. Monteagudo. Murcia. CRA. Villaquilambre. León. As Solanas. A Guarda. Pontevedra.

  2. Este programa tiene como finalidad establecer cauces de colaboración que permitan el establecimiento de agrupaciones o redes de centros educativos e instituciones públicas del ámbito de la educación (Programa ARCE), ubicados en diferentes Comunidades Autónomas o en las ciudades de Ceuta y Melilla, para desarrollar proyectos comunes que deben llevarse a cabo en equipo entre todos los centros o instituciones participantes. Programa ARCE 1,2,3…mi Música te enseñaré. Nos une la música tradicional

  3. Objetivos • Profundizar en el conocimiento de las tradiciones musicales de la localidad y de nuestra Región y conocer y compararlas con las de otros pueblos y comunidades. • Fomentar el gusto y respeto por las costumbres y tradiciones propias y de otras regiones. • Elaborar materiales y trabajos, teniendo como base la investigación y la búsqueda de información en diferentes medios (tradición oral, libros y documentos impresos, internet, etc. ) • Favorecer la participación, colaboración e interrelación entre los distintos sectores de la Comunidad educativa y de otras entidades de la administración local y regional y asociaciones culturales vinculadas a la temática del proyecto. • Trabajar los contenidos de forma interdisciplinar vinculando el proyecto a todas las áreas de conocimiento. • Utilizar las Tics como un recurso docente que permita por un lado la realización de las distintas actividades de nuestro proyecto, y por otro la difusión de nuestra experiencia y el intercambio con los otros centros.

  4. ¿ Por qué este proyecto para nuestro Colegio • Nuestro Colegio se encuentra ubicado en una población cargada de historia y de vestigios de la presencia de distintas culturas y civilizaciones. • Una singularidad: Las Campanas de Auroros son o constituyen la expresión sonora, la presencia musical de unas hermandades que nacieron en los albores del siglo XVII y se desarrollaron con mayor ímpetu en los siglos XVIII-XIX, puestas, cada una de ellas bajo la advocación de María en cualquiera de sus diversas devociones y denominándose campanas por ser éstas el único y exclusivo instrumento que acompaña la voz humana.  • Un deseo: Mantener viva esa tradición, contribuyendo al conocimiento y estudio de ese acervo cultural y su vinculación en el ámbito de la tradición musical a las cuadrillas y canciones populares de la zona. • Complemento de otra realidad: Desde hace once años, disponemos de un grupo de música coral. Nuestros alumnos trabajan a lo largo de todo el curso preparando canciones y trabajando aspectos básicos de la música popular. • Dinamizar desde la biblioteca: Trabajar en la recolección de cantos, danzas, rimas... de tradición oral. Analizarlas y utilizarlas como elemento de estudio dentro de una programación globalizada. La Biblioteca se convierte así en un espacio fundamental para buscar informaciones en material impreso:biografías, enciclopedias, monografías... • Avanzar con los tiempos: Incorporar al ámbito educativo los constantes avances proporcionados por las tecnologías de la información y la comunicación como recursos para la mejora de la práctica docente y del desarrollo y difusión del proyecto.

  5. Un proyecto participativo En nuestro proyecto participará todo el alumnado de Infantil y Primaría y contará también con la colaboración no solo de los tutores sino también de los especialistas del centro, siendo un eje vertebrador de nuestro trabajo durante los dos cursos, y formando parte de nuestra Programación General Anual. Familias, Instituciones, Asociaciones vecinales, constituyen un soporte fundamental para llevar adelante con éxito nuestro plan de trabajo.

  6. Manos a la obra • La reunión inicial en A GUARDA nos permitió fijar • los objetivos y contenidos de trabajo del programa • para los dos cursos del proyecto. • Realización de la encuesta inicial. • Encuentro de alumnos: 3 ( uno por localidad) – mayo-12 en A Guarda. Febrero-13 en León y mayo-13 en Murcia. • Elaboración de unidades temáticas y presentación de centros: • Infantil: Presentamos nuestro Colegio. • Primer Ciclo: La Localidad. • Segundo Ciclo: Trajes y músicas tradicionales. • Tercer ciclo: Instrumentos musicales.

  7. Los alumnos de Infantil, con sus profesores y mascotas, presentaron todos los rincones de nuestro Colegio, a nuestros amigos de A Guarda y Villaquilambre. Infantil presenta nuestro Colegio

  8. MONTEAGUDO Mi pueblo Primer Ciclo trabajó sobre la Localidad

  9. Segundo ciclo trabajó sobre gastronomía, trajes y fiestas populares

  10. Tercer ciclo trabajó sobre instrumentos musicales

  11. LIBROS VIAJEROS Otra tarea importante a realizar a lo largo de este curso fue la del LIBRO VIAJERO. Por Ciclos se preparó el trabajo, con la colaboración de las familias, de recopilación de costumbres, tradiciones, relatos de tradición oral y elementos culturales significativos de nuestra localidad. Una excelente forma de conmemorar el DÍA DEL LIBRO.

  12. Documentos sonoros Complementando el trabajo de recopilación y documentación para elaborar las unidades temáticas, se confeccionaron DVDs. Instrumentos musicales Nuestro Colegio Nuestro Pueblo Gastronomía Traje popular

  13. Y se lo hicimos llegar a nuestros amigos leoneses y gallegos

  14. Junto con los trabajos de presentación, nuestro proyecto incluía para este curso otras actividades colectivas, que hemos realizado con temática ligada a la música

  15. VISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES Uno de las actividades programadas para los alumnos del Tercer Ciclo, consistía en la realización unidad temática vinculada al traje regional. El museo de Bellas Artes nos brindó un excelente apoyo a través de su programa Historia del Traje a través del Tiempo.

  16. MUESTRA DE INSTRUMENTOS Biblioteca La biblioteca fue escenario de una exposición de distintos instrumentos populares de nuestra Región. Cada uno de ellos fue explicado por el profesor de Musica a todos los grupos del centro.

  17. Ligado a nuestro proyecto musical, la celebración del Día de la Paz, nos sirvió para trabajar cantos y danzas tradicionales de otros pueblos y presentar la música como instrumento de paz y entendimiento entre los pueblos. Una canción para todos: DANZA Y CANTO DEL ANIKUNI. Celebrando el Día de la Paz

  18. Un carnaval muy musical Una de las actividades más significativas de nuestro programa, se dedicó este año a las músicas y danzas tradicionales y a los instrumentos musicales en distintas culturas.

  19. Y nos quedan algunas cosas para finalizar el curso • Jornadas Culturales: Segunda quincena de mayo. • XI Certamen Regional de Coros. 24 de mayo. Templo Parroquial Monteagudo. 8 grupos participantes. 10.30 horas. • Exposiciones trabajos realizados ( libro viajero y presentaciones Colegio, Localidad, Instrumentos, Trajes y Fiestas de Murcia. • Audiciones musicales. Música tradicional de la Región de Murcia. • Exposición de instrumentos musicales. • Charla-conferencia: Los Auroros de Monteagudo . Ponente: Joaquín Gris Martínez. • Encuentro con la Música tradicional de las Cuadrillas: Matías García. Centro Cultural Municipal. 18 de mayo.

More Related