1 / 18

Maristany MªT, Perich X, Millá L, Escobar JA, Sanchez J, Solano A.

"Cáncer de mama. Comparación de la mamografía, ecografía y resonancia magnética en la evaluación de enfermedad residual en las pacientes con quimioterapia adyuvante". Maristany MªT, Perich X, Millá L, Escobar JA, Sanchez J, Solano A. INTRODUCCIÓN. Estudios QT NA: Resultados NSABP B-18.

nishi
Download Presentation

Maristany MªT, Perich X, Millá L, Escobar JA, Sanchez J, Solano A.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. "Cáncer de mama. Comparación de la mamografía, ecografía y resonancia magnética en la evaluación de enfermedad residual en las pacientes con quimioterapia adyuvante" Maristany MªT, Perich X, Millá L, Escobar JA, Sanchez J, Solano A.

  2. INTRODUCCIÓN Estudios QT NA: Resultados NSABP B-18 • Reducción del tamaño tumoral ≥ 50%, en el 80% casos: más cirugía conservadora • Escasa concordancia entre la respuesta clínica y la patológica: 36% RCc y sólo 1/3 son RCp. • No diferencias entre QT NA y QT A Fisher B; et al. J.Clin.Oncol.15:2483-2493,1997 Fisher B; et al. J.Clin.Oncol.16:2672-2685,1998

  3. INTRODUCCIÓN Estudios QT NA: Resultados NSABP B-27 • Pacientes con RPc post AC x 4, mejoran su SLE si reciben TXT x 4: Importante valorar clínico-radiologicamente la respuesta al inicio Bear HD,et al. J.Clin.Oncol.21:4165-4174, 2003 Bear HD,et al. J.Clin.Oncol.24:2019-2027, 2006

  4. INTRODUCCIÓN Indicaciones QT NA • Carcinomas Inflamatorios • T.Localmente avanzados (Estadios III) • T. resecables ( cirugía menos agresiva)

  5. INTRODUCCIÓN IMPLICACIONES RADIOLÓGICAS • 1- Definición de forma precisa del volumen/dimensión del tumor • 2- Evaluación de la axila • 3- Biopsia (BAG) del tumor primario inicial • 4- Marcaje del tumor (T<10mm) preoperatorio • 5- Correlación de la respuesta clínico-patológica con la histología

  6. Accuracy of Physical Examination, Ultrasonography, and Mammography in Predicting Residual Pathologic Tumor Size in Patients Treated With Neoadjuvant Chemotherapy.Anees B. Chagpar, Ann Surg. 2006 February; 243(2): 257–264. 189 pacientes

  7. Prospective Comparison of Mammography, Sonography, and MRI in Patients Undergoing Neoadjuvant Chemotherapy for Palpable Breast Cancer Yeh et al.Am. J. Roentgenol.2005 184 (3): 868 31 pacientes EF: 19% / MX: 26% / ECO: 35% / RM: 71% Concluye: Mx: dificultad en medir mamas densas ( 80% de este estudio eran patron denso, birads 3-4) Eco: dificultad en medir tumores grandes y con sombra posterior.

  8. OBJETIVO • Valorar los hallazgos mamográficos, ecográficos y por RM, en los cánceres de mama tratados con quimioterapia neoadyuvante y compararlos con el resultado anatomo-patológico.

  9. PACIENTES Y MÉTODOS • Estudio retrospectivo • 4 años: 2.003-2.006 • Cáncer de mama intervenidos • Quimioterapia previa • Estudios de imagen diagnósticos y antes de la intervención • Diagnóstico histológico previo a QT (BAG)

  10. RESULTADOS • 117 pacientes mujeres • Media de edad de 54 años • 20 (17%) premenopausicas • Tratamiento conservador posible en 53/117 (45,3%)

  11. RESULTADOS

  12. RESULTADOS

  13. RESULTADOS

  14. RESULTADOS Tamaño medio INICIAL FINAL Mamografía 40 27 Ecografía 32 21 RM 51 29 HISTOLÓGICO34

  15. CONCLUSIONES • La QT adyuvante ha permitido realizar un tratamiento conservador en el 45% de las pacientes. • La RM es la prueba de imagen que se acerca más al tamaño histológico.

More Related