1 / 15

MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN EXPERIENCIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Ramiro A. Men

MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN EXPERIENCIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Ramiro A. Mendoza Z. Contralor General de la República Santiago, 18 de agosto de 2008. Cambios legislativos relevantes Por qué de estos cambios? Qué han producido ?

niveditha
Download Presentation

MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN EXPERIENCIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Ramiro A. Men

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MODELOS DE INVESTIGACIÓN DE LOS ACTOS DE CORRUPCIÓN EXPERIENCIA DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Ramiro A. Mendoza Z. Contralor General de la República Santiago, 18 de agosto de 2008

  2. Cambios legislativos relevantes • Por qué de estos cambios? • Qué han producido ? • Ley 19.653 (1999) • Ley 19.817 (2002) • Ley 19.880 (2003) • Ley 19.886 (2003) • LRC. 20.050 (2005) • Ley 20.285 (2008)

  3. 2. Los nuevos ejes en las funciones matrices de Contraloría: • 2.1. Rol unitario de CGR (Regiones e independencia) • 2.2. Eje de transparencia • 2.3. Reforzar la función jurídica * Control de legalidad (claridad –nueva Res. 520-) • * Potestad dictaminante 2.4. Potenciar función de fiscalización (Auditorías y Matrices de Riesgo – Modelo SICA)

  4. 3. Función de Fiscalización • Ámbito: amplitud (Administración del Estado). Art. 1, LOC Servicios, Instituciones Fiscales, Semifiscales, Organismos Autónomos y en general todos los Servicios Públicos creados por ley, Empresas del Estado, incluidas las sociedades o entidades públicas o privadas en que el Estado o sus empresas, sociedades o instituciones centralizadas o descentralizadas tengan aportes de capital mayoritario o en igual proporción, o, en las mismas condiciones, representación o participación. • Velar por la regularidad de los procesos, sean públicos o privados, cuando existen fondos públicos comprometidos, incluso en el cumplimiento de los fines para los cuales se han entregado esos fondos (arts. 7, 25, 23 85 inc. 2, de la LOC) (corrupción es un problema de resultado) • Velar por la regularidad de los procesos del sector municipal (art. 66) • Velar por la probidad administrativa (art. 21 A) • Requerimientos de profesionalización (en razón de complejidad y cantidad de recursos) • Requerimientos de coordinación intra e inter institucional

  5. 4. Orígenes de sus investigaciones • Planificación de Auditorias • Denuncias de particulares • Denuncias de funcionarios • Denuncias o investigaciones solicitadas en virtud de un acuerdo de la Cámara de Diputados.

  6. 5. El método: desde la inspección a la Auditoría • Ley 19.817 (2002), art. 21º La Contraloría General efectuará auditorías con el objeto de velar por el cumplimiento de las normas jurídicas, el resguardo del patrimonio público y la probidad administrativa, con la sola limitación del mérito o conveniencia.

  7. A través de estas auditorías la Contraloría: • evalúa los sistemas de control interno de los servicios y entidades; • fiscaliza la aplicación de las disposiciones relativas a la administración financiera del Estado, particularmente, las que se refieren a la ejecución presupuestaria de los recursos públicos; examina las operaciones efectuadas y la exactitud de los estados financieros; • comprueba la veracidad de la documentación sustentatoria; • verifica el cumplimiento de las normas estatutarias aplicables a los funcionarios públicos

  8. 6. Modalidades de auditoría de la Contraloría General de la República De transacciones o de regularidad De remuneraciones y control de personal De inversión en infraestructura De estados financieros De sistemas De cumplimiento de normas de protección del medio ambiente De proyectos y programas De control interno Mixta o combinada Auditorías especiales

  9. 7. Un reforzamiento: Unidad de Auditorías Especiales Por resolución de 13 de julio de 2007 secreó la Unidad de Auditorías Especiales cuya finalidad es investigar aquellas materias que a juicio del Contralor General generen un alto impacto en la comunidad o sean consideradas de alto riesgo, con independencia del sector de la Administración del Estado donde ocurran.

  10. 7. Un reforzamiento: Unidad de Auditorías Especiales • Tiene por funcióncoordinar con las distintas reparticiones de la Contraloría General de la República que realicen funciones de control externo la ejecución de las labores que se deben desarrollar por esta Unidad. • Efectuar análisis, evaluaciones y estudios que contribuyan a la prevención de riesgos en la Administración del Estado.

  11. 7. Un reforzamiento: Unidad de Auditorías Especiales • Llevar a cabo la coordinación con los órganos nacionales e internacionales que se relacionen o vinculen con la Contraloría General de la República en materia de control de la corrupción.

  12. 8. Las necesarias coordinaciones 8.1. Con organismos internacionales: • Participación en MESICIC y en las conferencias y reuniones preparatorias de la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción • En enero de 2008 se firmó un acuerdo con el PNUD destinado al fortalecimiento institucional de la Contraloría General de la República en su rol de fomentar la transparencia y probidad en la gestión pública en Chile • Con la NAO (Entidad Superior de Control inglesa)

  13. 8. Las necesarias coordinaciones • Capacitación por parte de la Contraloría alemana en materia de fiscalización de empresas públicas. • Proyecto para diseñar un sistema de seguimiento de las denuncias e investigaciones relacionadas con probidad, transparencia y corrupción en la Contraloría General de la República (Marco PNUD). • Proyecto de análisis de la opinión pública sobre percepciones y prevalencia de corrupción en Chile (Marco PNUD).

  14. 8. Las necesarias coordinaciones 8.2. Con organismos nacionales: • Ministerio Público: con fecha 15 de julio de 2007 el Ministerio Público y la Contraloría firmaron un acuerdo destinado a coordinar el apoyo que ambas instituciones requieren en materias de su competencia e interés, fomentar la colaboración mutua y trabajar conjuntamente en temas de capacitación, entre otros aspectos • Poder Judicial • Consejo de Defensa del Estado

  15. 9. Actividades de difusión y capacitación • Durante el 2008 la Contraloría General y el Ministerio Público están desarrollando un seminario nacional destinado a capacitar a más de 100 funcionarios de la administración del estado y municipal en materias de probidad y lucha contra la corrupción. • En Octubre de 2008, Contraloría, en conjunto con el PNUD y colaboración de la GTZ alemana, realizará seminario internacional.

More Related