1 / 26

Logo entidad invitada

Logo entidad invitada. EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN DE LA NTCGP 1000:2004. Logo entidad invitada.

niyati
Download Presentation

Logo entidad invitada

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA– EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN DE LA NTCGP 1000:2004

  2. Logo entidad invitada • Mediante Resolución del Ministerio de Educación Nacional, 3612 de julio 4 de 2006 se aprobó el cambio de carácter académico del Tecnológico de Antioquia por Institución Universitaria • En este primer semestre del 2008 tiene 6.327 estudiantes matriculados en sus diferentes programas • Cuenta con 15.689 egresados

  3. Logo entidad invitada • Tiene una oferta de 13 Programas Académicos y de ellos, 5 en la modalidad de ciclos propedéuticos en la sede Central y en Itagüí. Todos los programas tienen Registro calificado y el programa de Licenciatura en Educación Preescolar tiene acreditación de alta calidad. • Con el Programa “Llave en mano” ofrece 9 Programas académicos en diferentes regiones. • La investigación derivada de la extensión solidaria es la expresión de la política de extensión y proyección a la comunidad

  4. Logo entidad invitada • Desde el año 2004 se inició el trabajo por procesos con aprobación de la nueva estructura organizacional mediante Acuerdo del Consejo Directivo 04 del 30 de septiembre de 2004 • En el año 2006 se decidió integrar el Sistema de Desarrollo Administrativo, el Sistema de Control Interno MECI 1000:2005 y el Sistema de Gestión de la Calidad NTC GP 1000:2004 y se inició la implementación de los mismos.

  5. Logo entidad invitada • Cumplidos los requisitos para la implementación del sistema de calidad bajo la norma NTC GP 1000:2004 se realizó el trámite ante la entidad certificadora • Visita del ICONTEC en diciembre de 2007 • El Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria - recibió los certificados de Calidad el 14 de marzo de 2008

  6. CELEBRAMOS 25 AÑOScon sello de CALIDAD Certificación de calidad: NTC-ISO 9001:2000 NTC GP 1000:2004 Actividades de docencia, investigación y extensión en los campos técnico, tecnológico y profesional

  7. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN • SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO • SISTEMA DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 • SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC GP 1000:2004

  8. AUTORREGULACIÓN (ENTIDAD) AUTOCONTROL (EMPLEADO) PLAN DE DESARROLLO MECI CONTROL ESTRATEGICO COMPETENCIAS CONTROL DE GESTION CONTROL DE EVALUACIÓN AUTOGESTIÓN (ORGANIZACIÓN) • VALORES Y PRINCIPIOS CORPORATIVOS • DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO • DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO • OBJETIVOS • ESTRUCTURA PLAN: • SECTORES • PROGRAMAS Y PROYECTOS • PLAN OPERATIVO • PLAN DE INVERSIONES • INDICADORES DE GESTIÓN CLIMA LABORAL • ORIENTACIÓN ORGANIZACIONAL • ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO • ESTILO DE DIRECCIÓN • COMUNICACIÓN INTEGRAL • TRABAJO EN GRUPO • CAPACIDAD PROFESIONAL • MEDIO AMBIENTE FÍSICO VISIÓN MISIÓN VALORES ACTITUD INNOVACIÓN CONOCIMIENTO INNOVACIÓN • CONOCIMIENTO • HABILIDADES • ACTITUD • INNOVACIÓN

  9. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO EN ELTECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA

  10. AVANCES • Acta de compromiso para la implementación del MECI el 8 de mayo de 2006. • RR 408 del 9 de mayo de 2006 “Por la cual se adopta el MECI en el TdeA” • RR 409 del 9 de mayo de 2006 “Por medio de la cual se organiza el equipo de trabajo institucional para la implementación del MECI” • Representante de la Dirección: Dir Planeación • Grupo Directivo: Comité Coordinador Control Interno • Grupo Operativo: actualizado RR 377 del 5 de marzo de 2007

  11. AVANCES • Presentación del resultado del diagnóstico del SCI ante el Grupo Directivo el 4 de agosto de 2006 y Seguimiento al SCI de Marzo de 2007 • RR 1046 del 30 de octubre de 2006 “Por medio de la cual se designa el representante de la alta Dirección ante el Sistema de Gestión de la Calidad: Dir Planeación

  12. ESTRATEGIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN • Programación de un Diplomado con asistencia de 30 representantes de las diferentes áreas de la Institución. Terminaron las dos fases del Diplomado • METODOLOGÍA: Aprender haciendo

  13. PRODUCTOS ENTREGADOS: • Mapa de Procesos • Documentación de cada uno de los 17 procesos • Identificación y codificación de instructivos, guías, procedimientos de cada proceso para documentarlos y aprobarlos por RR

  14. AVANCES SEGUNDA FASE • Identificación de Riesgos por proceso, ligados a los puntos de control de cada uno de los procesos. • Aprobación de las siguientes Resoluciones: • RR 551 del 12 de abril de 2007 “ Por medio de la cual se adopta el Código de Ética para el TdeA” • RR 552 del 12 de abril de 2007 “ Por medio de la cual se adopta el Código de Buen Gobierno para el TdeA”

  15. RR 553 del 12 de abril de 2007 “ Por medio de la cual se adopta las Políticas generales para la administración de riesgos en el TdeA” • RR 557 del 13 de abril de 2007 “ Por medio de la cual se adopta la Política de Calidad y los Objetivos de Calidad para el TdeA” • RR 2046 del 2 de noviembre de 2007 “ Por medio de la cual se adopta la primera versión del Manual de Calidad para el TdeA”

  16. Informes de avance sobre el estado de la implementación de los sistemas, presentados a los funcionarios en las reuniones de Reinducción y Rendición de Cuentas. • Acuerdos, compromisos y protocolos éticos por área gestión y con la participación activa de todos los funcionarios.

  17. Capacitación al grupo de auditores internos seleccionados • Auditorías internas de Calidad a todos los procesos y entrega de los informes a Control Interno

  18. LOGROS • Revisión por la Dirección y acta de reunión • Solicitud de visita por parte del ICONTEC • Preauditoría y auditoría por parte del ICONTEC • Informe de Auditoría del ICONTEC • Entrega de los certificados de calidad el 14 de marzo de 2008

  19. Logo entidad invitada GRACIAS!!!!!

More Related