1 / 15

Costos para toma de decisiones

Costos para toma de decisiones. Análisis diferencial. Costos para toma de decisiones Análisis diferencial. Objetivo : Armar un esquema formalizado para la toma de decisiones de explotación.

Download Presentation

Costos para toma de decisiones

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Costos para toma de decisiones Análisis diferencial

  2. Costos para toma de decisiones Análisis diferencial Objetivo: Armar un esquema formalizado para la toma de decisiones de explotación. A través de conceptos básicos de costos estableceremos políticas y una metodología para el análisis económico de cada alternativa al momento de la decisión, dejando antecedentes de los mecanismos utilizados.

  3. Costos relevantes para toma de decisiones • En toda decisión se plantean dos o más alternativas. • El criterio económico de evaluación de las alternativas se realiza en función de los ingresos y costos relevantes. • Los ingresos y costos relevantes son los que expresan el impacto futuro en los recursos del decisor: son los ingresos y costos futuros y diferenciales.

  4. Ingresos y costos relevantes • Para saber cuáles son, se deben definir previamente las coordenadas: • Quién es el decisor • Cuáles son las alternativas • Cuál es el horizonte de la decisión

  5. Clasificación de ingresos y costos • Según relación con la decisión particular: • Inalterados: son aquellos que no se ven afectados sea cual fuere la alternativa elegida. No son relevantes. • Diferenciales: son los que varían entre distintas alternativas. • Exige la comparación de una alternativa contra otra. • El resultado al que se llega es el diferencial por ejecutar una alternativa y no la otra.

  6. Metodología para el análisis económico: • Definir el horizonte de tiempo. • Calcular los ingresos y gastos diferenciales de cada alternativa. • Establecer el valor de cada ingreso y costo. • Comparar las alternativas.

  7. Diferenciales propios de las alternativas • Son los ingresos y costos que surgen de la comparación entre llevar a cabo una de las alternativas o “no hacer nada”, es decir, no ejecutarla. • Beneficio diferencial de la alternativa = ingresos dif. – costos dif. • El resultado a que se llega es la variación en el estado de resultados por ejecutar una acción. • Luego se comparan los resultados diferenciales de las distintas alternativas.

  8. Valuación de costos • Costo = sacrificio • Recursos a obtener: costos que efectivamente se estima pagar. • Recursos disponibles: • Sin uso alternativo: • Si podría ser vendido: valor de realización • Si no es vendible: costo hundido • Con uso alternativo: costo de oportunidad

  9. Aceptar o no un pedido • Ingresos diferenciales: los generados por la venta adicional • Costos diferenciales: • Costos variables • Costos fijos directos • Se acepta si el benef. diferenc. es > 0

  10. Decisión de fabricar o comprar • Ingresos diferenciales: no hay • Costos diferenciales: • Costos variables • Costos fijos directos • Se elige la alternativa con menor costo diferencial.

  11. Lanzar o suprimir un producto • Ingresos diferenciales: los generados por la venta de ese producto más/menos la variación en otros productos • Costos diferenciales: • Costos variables • Costos fijos directos • Se acepta si el benef. diferenc. es > 0

  12. Los diferenciales de corto plazo incluyen: ingresos dif. costos variables costos fijos directos Los diferenciales de largo plazo incluyen: ingresos dif. costos variables costos fijos directos costos fijos indirectos Dimensión: horizonte de decisión

  13. Se considera estructural si se dan estas 3 carac.: hacen a la misión continuarán en un plazo largo constituyen un pilar de la rentabilidad Se considera marginal si se da 1 de estas carac.: no hace a la misión no exige su continuidad no representa una porción importante de la rentabilidad Dimensión: Mercado / Producto

  14. Resumen

  15. Ejemplos

More Related