1 / 13

PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA. Formulación Proyecto Estatuto Autonómico Indígena. Charagua, junio 2011. PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LAS ORGANIZACIONES. Avances en el Proceso Autonómico.

noe
Download Presentation

PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LA APG EN CHARAGUA Formulación Proyecto Estatuto Autonómico Indígena Charagua, junio 2011

  2. PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LAS ORGANIZACIONES Avances en el Proceso Autonómico. • 3 y 4 de junio: Conformación de la Directiva de la Asamblea Autonómica Guaraní y un coordinador de las cuatro capitanías. • Junio: Elaboración de agenda de trabajo de la Asamblea Autonómica Guaraní y Lineamientos para la elaboración del Estatuto Autonómico. • Agosto: Elaboración de la propuesta de reglamento Interno de Debates y Funcionamiento. • 6 reuniones de socialización del proceso autonómico al área urbana de Charagua centro y Estación Charagua. • 30 de Noviembre de 2010, Acto de Posesión de los asambleístas. • 17 diciembre de 2010 Aprobación en grande y a detalle del Reglamento Interno de Funcionamiento y Debate de la Asamblea Autonómica Guaraní en Charagua.

  3. PROCESO DE CONVERSION DE MUNICIPIO A AUTONOMIA INDÍGENA LIDERIZADO POR LAS ORGANIZACIONES • Conformación de 6 comisiones de trabajo

  4. INDICE DE ESTATUTO

  5. INDICE DE ESTATUTO

  6. INDICE DE ESTATUTO

  7. REPRESENTANTES (4 CAPITANIAS 2 CENTROS URBANOS) PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL CCHN CHE CP CBI CHC CAI ASAMBLEA ZONAL. OTBS DE MANERA DESCENTRALIZADA. • RESPETAR LA EQUIDAD DE GÉNERO, (50%mujeres y 50% varones). • DE ACUERDOA LAS INSTANCIA QUE SE CONCIDERE EN LA ESTRUCTURA DE GOBIERNO SE ESTABLECERA UN CONTROL ESPECIFICO. ASAMBLEA COMUNAL. CIUDADANOS CIUDADANAS. 3 PERSONAS POR CDDA. /CAPITAN COMUNAL/BASES. NO PROHIBE HACER EL CONTROL SOCIAL DE MANERA INDIVIDUAL

  8. ESTRUCTURA DE GOBIERNO Ñemboatiguasu GRAN ASAMBLEA Ñemboeta Iyivirigua Mburuvicha Kereimba Paye Mbaekua Control Ñeeregua Atacar Defender Oka Pueblo Koorenda Chaco Guatarenda - Territorio

  9. PROPUESTAGOBIERNOAUTÓNOMO Gran Asamblea Todos representados Órgano Deliberativo Estará Conformado por representantes de las 4 capitanías y de las áreas urbanas Políticas Planificar Evaluar Presupuesto Normar Hacer Resoluciones Fiscalizar Órgano Legislativo Ejecutar los Planes y Programas Gestionar Ejecutivo El que cumple

  10. VISIONES DE DESARROLLO TUMPA Creador de Todo IYAMBAE Libres e independientes IVI MARAE Lugar tranquilo, sin hambre, sin sed TEKO KAVI Vivir bien MBOROPARAREKO Ser amable y bondadoso

  11. YASOROPAI TUICHA

More Related