1 / 20

Métodos cuantitativos aplicados a la psicología I. Estadística Descriptiva.

Métodos cuantitativos aplicados a la psicología I. Estadística Descriptiva. CONTACTO:. karlarojassaavedra@gmail.com 04455.2559.8280. TEMARIO. Las variables y su medición en psicología. Niveles de medición. Organización y análisis de datos. Evaluación de instrumentos.

Download Presentation

Métodos cuantitativos aplicados a la psicología I. Estadística Descriptiva.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Métodos cuantitativos aplicados a la psicología I.Estadística Descriptiva.

  2. CONTACTO: karlarojassaavedra@gmail.com04455.2559.8280

  3. TEMARIO • Las variables y su medición en psicología. • Niveles de medición. • Organización y análisis de datos. • Evaluación de instrumentos.

  4. 1. Las variables y su medición en psicología.

  5. Variable. • Propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. • Ej. • Género • Motivación • Aprendizaje • Memoria

  6. Variable… • El concepto variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.

  7. Tipos de variables Independiente Dependiente Intervinientes Variables Ordinales Nominales Categóricas Discretas Continúas Numéricas

  8. Variable Independiente • Supuesta causa en una relación entre variables. • Condición antecedente. Causa Efecto (VI) (VD) X Y

  9. Variable Dependiente • Efecto provocado por dicha causa. • Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más VI afectan a una o más VD y por qué lo hacen.

  10. Ejemplo: Efecto de contenido de TV Programas antisociales Conducta agresiva Programa TV antisocial Programa TV Prosocial VI: se manipula VD: se mide

  11. Tipos de variables Independiente Dependiente Variables Ordinales Nominales Categóricas Discretas Continúas Numéricas

  12. Variables categóricas. • Son aquellas cuyos valores son del tipo categórico, es decir, que indican categorías o son etiquetas alfanuméricas o "nombres".

  13. Nominales: • Además de que sus posibles valores son mutuamente excluyentes entre sí, no tienen alguna forma "natural" de ordenación. • Si y no • Masculino y Femenino

  14. Ordinales: • Son las variables categóricas que tienen algún orden. • "nunca sucede" • "la mitad de las veces" • "siempre sucede".

  15. Numéricas: • Toman valores numéricos. • Le corresponde las escalas de medición de intervalo.

  16. Discretas: • Únicamente toman valores enteros o numéricamente fijos. • las ocasiones en que ocurre un suceso • la cantidad de pesos que se gastan en una semana • los barriles de petróleo producidos por un determinado país

  17. Continuas: • Llamadas también variables de medición. • Son aquellas que toman cualquier valor numérico, ya sea entero, fraccionario o, irracional. • Se obtiene a través de mediciones y está sujeto a la precisión de los instrumentos de medición.

  18. El tiempo en que un corredor tarda en recorrer una cierta distancia (depende de la precisión del cronómetro usado). • La estatura de los alumnos de una clase (depende de la precisión del instrumento para medir longitudes). • La cantidad exacta que despacha una bomba de combustible (depende de la precisión del instrumento para medir volúmenes).

  19. ¡Gracias por su atención!

More Related