1 / 14

LA TIERRA: USO Y TENENCIA algunas reflexiones Brio . Las Cañas Diciembre 2010

LA TIERRA: USO Y TENENCIA algunas reflexiones Brio . Las Cañas Diciembre 2010. Miguel VASSALLO (Ph.D.) Prof. Economía Agraria y Desarrollo Rural. LAS RAZONES DE LA DINÁMICA . Inserción en el mercado internacional La dinámica de la economía agraria de Brasil y Argentina

noel
Download Presentation

LA TIERRA: USO Y TENENCIA algunas reflexiones Brio . Las Cañas Diciembre 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA TIERRA: USO Y TENENCIAalgunas reflexionesBrio. Las CañasDiciembre 2010 Miguel VASSALLO (Ph.D.) Prof. Economía Agraria y Desarrollo Rural

  2. LAS RAZONES DE LA DINÁMICA • Inserción en el mercado internacional • La dinámica de la economía agraria de Brasil y Argentina • La inversión y el cambio tecnológico • Las políticas económicas y sectoriales

  3. Consecuencias • Mejora de la competitividad internacional • Competencia intrasectorial por Recursos • Humano • Financieros • Naturales: tierra, agua, … • Incremento del precio de la tierra, por la captación de la renta. La RENTA como concepto económico. • Cambio técnico, dinámica sectorial, crecimiento y desarrollo social.

  4. RIESGOS Y PREOCUPACIONES -i- Analizar con mucho cuidado las limitaciones. Avanzar por pasos cuidadosos y precavidos. Noes aceptable el control del suelo por otros países No es aceptable el control del suelo por empresas directas o encubiertas de otros países. No es aceptable el control del suelo más allá de los necesario para un empresa o proyecto. Por ejemplo la forestación requiere decenas de miles. • La pérdida relativa del control nacional del espacio y los recursos naturales por una fuerte extranjerización de los recursos naturales, principalmente tierra. • Ello, no puede abordarse con conceptos perimidos, pero tampoco puede desestimarse, esperando que el mercado por sí solo regule una cuestión nacional.

  5. RIESGOS, PREOCUPACIONES y POLÍTICAS –ii- Establecer técnicamente cuáles son o pueden ser los sistemas de producción NO deseables, y La tecnología o los errores de la aplicación técnica NO deseables, Sistema de sanciones y beneficios para los sistemas de producción y la aplicación técnica • Los sistemas de producción y el modelo tecnológico que se está implementando, en tanto coloca en riesgo la preservación de los recursos naturales en el largo plazo. Por ejemplo: un sistema de producción basado en agricultura continua.

  6. RIESGOS, PREOCUPACIONES y POLÍTICAS -iii- Generar proyecto y acciones tendientes a crear una cultura nacional de responsabilidad social y colectiva sobre la preservación de los recursos naturales. • La agricultura exige un control social activo sobre el cuidado de los recursos naturales, para mantener la sustentabilidad de la producción agraria en el largo plazo. • Si bien existen normas y el manifiesto interés del MGAP de efectuar un control técnico-administrativo sobre los suelos de las áreas bajo cultivos, a este tema le correspondería una visión de responsabilidad social colectiva y de carácter nacional. La preservación de los recursos naturales se corresponde con una obligación intergeneracional.

  7. RIESGOS, PREOCUPACIONES y POLÍTICAS –iv- Crear un visión (modelo) nacional sobre una agricultura integrada por diferentes formas de producción. Fortalecer la agricultura familiar mediante políticas sectoriales Fortalecer la política colonizadora Desarrollar estrategias de apoyo a la AF mediante las acciones de Desarrollo Rural • Este proceso económico ha significado un incremento en la concentración de la propiedad y tenencia de los recursos naturales, lo que provoca una fuerte presión sobre los productores de carácter familiar

  8. RIESGOS, PREOCUPACIONES y POLÍTICAS -v- Generar políticas que estimulen la inversión directa y la creación de acervo productivo, más que el traspaso de activos. Articular políticas sectoriales de desarrollo de rubros con las políticas de incentivo a las inversiones de carácter macro. • Las inversiones realizadas en el sector, muchas veces constituyen un traspaso de activos más que un incremento del capital productivo real

  9. Muchas gracias ¡¡ M U C H A S G R A C I A S vassallom@adinet.com.uy

  10. MGAP-DIEA, 2010

More Related