1 / 12

La Cultura Ecuatoriana

La Cultura Ecuatoriana. Valeria Aviles Carlos Torres Daniel Zevallos Ernesto Rodriguez. Introducción. CULTURA

noelle-cote
Download Presentation

La Cultura Ecuatoriana

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La CulturaEcuatoriana Valeria Aviles Carlos Torres Daniel Zevallos Ernesto Rodriguez

  2. Introducción CULTURA Es el conjunto de individuosque a lo largo del tiempo, en un espaciodeterminado, hanposeidounamismaconcepción de la vida. Historia de la Culturasería, segúnesto el procesohistórico de un pueblo juzgadoporsuscreacionesespirituales.

  3. RasgosCulturales • La cultura ecuatoriana es una mezcla de las influencias del conquistador español, con las tradiciones ancestrales de pueblos precolombinos. • La población de Ecuador es muy diversa ya que pertenece a muchas etnias. • Ecuador es un país en vías de desarrollo,

  4. Estereotipos • A lo largo de su historia, se ha ido ganando una fama internacional debido a diversos acontecimientos suscitados; algunos positivos, otros negativos que de una u otra forma han puesto al país en el ojo del mundo siendo catalogado como país maravilla o villano. • Además no podemos dejar de mencionar algunas de sus características propias como ubicación, fauna, flora, costumbres, cultura, etnias que también han dado mucho de qué hablar a cerca del Ecuador en otros países.

  5. Forma de negociación • Históricamente, Ecuador ha enfrentado una serie de retos que incluyen inestabilidad política , corrupción y políticas gubernamentales impredecibles que afectan al comercio y a la inversión. • Las compañías estadounidenses deben estar al tanto de que la cultura de negocios puede variar enormemente entre la Sierra (centralizada en Quito, la capital política) y la Costa (centralizada en Guayaquil, tradicionalmente la capital empresarial).

  6. Protocoloempresarial • El ambiente de negocios es formal pero a la vez personal. A la hora de presentarse, es común utilizar títulos profesionales (Doctor, Abogado, Ingeniero, etc.), aso como el intercambio de tarjetas de presentación. • Antes de entrar en el tema de negocios, generalmente se dedica tiempo a una conversación informal sobre la cultura, el país, el viaje, etc. Inclusive, durante el tratamiento de un tema de negocios, se pueden intercalar anécdotas o comentarios de tipo informal.

  7. Protocoloempresarial • En Ecuador existen diferencias regionales entre serranos y costeños que deben ser consideradas a la hora de hacer negocios. Las personas de la sierra son mas conservadoras, formales y reservadas en el trato. Por otro lado, los costeños, están mas abiertos a nuevos negocios y en general, son mas flexibles y relajados en las relaciones comerciales.

  8. Exportaciones; 5 paísesprincipales

  9. Importaciones; 5 paísesprincipales

  10. Bibliografía • http://spanish.ecuador.usembassy.gov/doing-business-local.html • http://www.ecuadorencifras.com/cifras-inec/inversionExtranjera.html#tpi=377 • http://es.scribd.com/doc/56383287/18/CARACTERISTICAS-DE-LAS-REGIONES-DEL-ECUADOR • http://es.scribd.com/doc/56383287/18/CARACTERISTICAS-DE-LAS-REGIONES-DEL-ECUADOR • http://www.investecuador.ec/index.php?module=pagemaster&func=viewpub&tid=1&pid=40

More Related