1 / 25

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN. El dengue es una enfermedad virica, a menudo grave, similar a la gripe , transmitida a los humanos por picadura del mosquito Aedes. Sus síntomas suelen comprender fiebre alta, cefalea intensa, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, acompañados de erupción cutánea.

nolan-moore
Download Presentation

INTRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCIÓN El dengue es una enfermedad virica, a menudo grave, similar a la gripe , transmitida a los humanos por picadura del mosquito Aedes. Sus síntomas suelen comprender fiebre alta, cefalea intensa, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, acompañados de erupción cutánea. Una variación de esta enfermedad es el dengue hemorrágico, el cual es una complicación a veces mortal del dengue y se caracteriza por fiebre alta y tendencia a la hemorragia. Al cabo de unos días de fiebre, el estado del paciente puede deteriorarse súbitamente y llegar a la insuficiencia circulatoria. Puede producirse el fallecimiento entre 12 y 24 horas después, en ausencia de una atención hospitalaria adecuada.

  2. Datos sobre el dengue Actualmente, el dengue y el dengue hemorrágico son endémicos en más de 100 países o zonas tropicales y subtropicales del continente americano, el Mediterráneo Oriental, Asia Sudoriental, el Pacífico Occidental y África. El dengue suele propagarse rápidamente y afecta a un gran número de personas durante las epidemias. En los países o zonas más gravemente afectados, los niños son el grupo más vulnerable. El dengue es una cuestión medioambiental. El crecimiento de la población, en particular en las zonas urbanas, y los servicios inadecuados de agua y saneamiento generan las condiciones favorables para que se reproduzcan los mosquitos y se propaguen los virus.

  3. Repercusiones

  4. Repercusiones

  5. CASO VENEZUELA De acuerdo a un estudio de la revista panamericana de salud, durante el periodo 1997-2003, el brote de dengue en el Estado de Zulia en Venezuela, tuvo un costo elevado en el desarrollo de la economía regional y nacional. En dicho periodo se atendieron 33,857 casos de dengue y de dengue hemorrágico. De ellos, 30,251 (89.35%) fueron de dengue y 3,606 (10.65%) de dengue hemorrágico.

  6. CASO VENEZUELA Los costos directos, que son los relacionados al costo de atención médica de urgencia y costo de hospitalización de los casos de dengue hemorrágico, fueron de $474,251 dólares. Los costos indirectos , que son los asociados a la ausencia laboral de los enfermos mayores de 15 años y de las madres acompañantes de los enfermos menores de 15 años, ascendieron a $873,825 dólares y representaron 64.8% del gasto total ($1,348,077 dólares).

  7. CASO CUBA De acuerdo a un estudio realizado sobre el brote de dengue en el municipio de Santiago de Cuba en 1997 se llegó a concluir que: Los costos directos, que son los relacionados al costo de la mano de obra y de los materiales que se consumen durante el proceso de atención al enfermo, ascendieron a $1,121,663 dólares (68.4% de total) Los costos indirectos , que son los asociados al costo del personal y los materiales utilizados en la limpieza, en la administración, los relacionados con el edificio y los equipos del hospital, representaron $518,420 dólares durante ese año (31.6% del total)

  8. DENGUE EN MÉXICO En 2007, se presentaron 48,456 casos de personas infectadas por el dengue y, los casos de dengue clásico fueron los que más se observaron en la población. Con datos observados a la tercera semana de 2008, se han confirmado 98 casos de personas infectadas por el dengue, 78 de dengue clásico y 20 por dengue hemorrágico.

  9. Dengue por estado 2007

  10. Dengue por estado 2008

  11. CASO QUINTANA ROO En 2007 se registraron 3,473 casos de dengue clásico y 806 de dengue hemorrágico.

  12. CASO QUINTANA ROO En 2007, los municipios que registran la mayor incidencia de dengue son: Isla Mujeres y Othón Puerto Blanco.

  13. Costos directos 2007

  14. Costos indirectos 2007 Suponiendo que las personas infectadas con dengue hemorrágico son las únicas que requieren hospitalización (aproximadamente 14 días), los costos indirectos ocasionados por el dengue ascendieron alrededor de 50,649 dólares en Quintana Roo.

  15. CASO QUINTANA ROO El riesgo de una propagación del Dengue en la entidad podría traer consecuencias desfavorables en el sector económico, principalmente en el turismo, que es su principal fuente de ingresos.

  16. CASO QUINTANA ROO

  17. CASO QUINTANA ROO

  18. ESCENARIO DENGUE QUINTANA ROO

More Related