1 / 38

Informe Actuación

Informe Actuación. Plan Estratégico de Mejoramiento de Procesos Los Alpes Software S.A. Agenda. Introducción Plan Táctico Proceso de Gestión de Riesgos Proceso de Gestión de la Configuración Informe de Postmortem. Introducción. Objetivos de la etapa de Actuación. Objetivos.

Download Presentation

Informe Actuación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Informe Actuación Plan Estratégico de Mejoramiento de Procesos Los Alpes Software S.A.

  2. Agenda Introducción Plan Táctico Proceso de Gestión de Riesgos Proceso de Gestión de la Configuración Informe de Postmortem Neotect S.A.

  3. Introducción Objetivos de la etapa de Actuación Neotect S.A.

  4. Objetivos • Desarrollar mejoras y soluciones para los problemas encontrados, según la prioridad dada previamente. • Desarrollar/refinar los procesos de desarrollo según la prioridad establecida en el plan de acción. • Integrar los procesos de mejoramiento en los planes de desarrollo de proyectos. • Monitorear y dar soporte en el uso de los nuevos procesos. • Implementar un plan piloto. Neotect S.A.

  5. Problemas Encontrados Neotect S.A.

  6. Plan Táctico Piloto de Plan de Mejora Gestión de Requerimientos y Gestión de la Configuración Neotect S.A.

  7. Propósito Estandarizar y optimizar la identificación de necesidades. Eliminar la ambigüedad e incompletitud en el levantamiento de requerimientos. Identificar y establecer elementos de configuración. Establecer líneas base por proyecto. Mejorar el seguimiento de proyectos. Neotect S.A.

  8. Alcance • Este piloto se enfocará únicamente en: • Gestión de Requerimientos. • Gestión de la Configuración. • Se establecerán mejoras para: • Solucionar problemas críticos de negocio. • Llegar al nivel 2 de CMMi. • Se contemplará un proyecto piloto: • Servicio al cliente. Neotect S.A.

  9. Enfoque • Enfoque: • Híbrido: Ver los 2 enfoques. • Gestión de Requerimientos: Resolución de problemas • Se detectaron demasiados problemas asociados. • Gestión de Configuración: Mejora de procesos • No se detectaron tantos problemas como fallas en el proceso. • No conformidades con CMMi. • Proyecto Piloto: Servicio al Cliente • Ya se encuentra en ejecución. • Retrasos evidentes. • Problemas de calidad. • No se vislumbra su finalización. Neotect S.A.

  10. Estructura de Tareas Neotect S.A.

  11. Roles y Responsabilidades • Miembros • Clara Manrique • Alejandra Calderón • Andrés Vargas • Gerente Administrativo • Gerente PMO • Julián Sánchez • Representante SEPG • Responsabilidades • Encadenar el programa de mejoramiento con la estrategia. • Construir el plan estratégico del programa de Mejoramiento • Construir la infraestructura para el programa • Demostrar patrocinio y compromiso con el programa • Remover barreras u obstáculos del programa • Desarrollar un ambiente de aprendizaje para los otros grupos. Neotect S.A.

  12. Roles y Responsabilidades • Miembros • Julián Sánchez • Andrés Vargas • Margarita Palacios • Juan Jose Infante • Alejandra Calderón • Representante MSG • Camilo Soto • Responsabilidades: • Servir como punto focal para definir, mantener y mejorar los procesos de software. • Operar al menos al nivel 3 del CMM. • Servir como un centro de recursos para los TWGs • Asistir al MSG y reportar avances del programa Neotect S.A.

  13. Roles y Responsabilidades • Miembros • 4 analistas de requerimientos con mayor experiencia en la compañía. • Patrocinador • Gerente PMO • Facilitador • Margarita Palacios • Responsabilidades • Trabajar específicamente sobre el área de Gestión de Requerimientos. • Definir y documentar el proceso existente. • Evaluar el proceso de acuerdo con el CMM y los objetivos de la organización. • Definir el nuevo proceso. Neotect S.A.

  14. Roles y Responsabilidades • Miembros • 4 personas con amplia experiencia en gestión de configuración. • Patrocinador • Gerente Administrativo. • Facilitador • Juan José Infante • Responsabilidades • Trabajar específicamente sobre el área de Gestión de Configuración. • Definir y documentar el proceso existente. • Evaluar el proceso de acuerdo con el CMM y los objetivos de la organización. • Definir el nuevo proceso. Neotect S.A.

  15. Roles y Responsabilidades • Miembros • Miembros actuales del proyecto. • Responsabilidades: • Aplicar modificaciones sobre el proceso. • Verificar las métricas sugeridas. • Dar retroalimentación a los grupos de trabajo. Neotect S.A.

  16. Roles y Responsabilidades • Miembros • Miembros actuales de los proyectos. • Responsabilidades: • Mantenerse informados de los cambios realizados por los grupos de trabajo. • Dar sugerencias y retroalimentación. Neotect S.A.

  17. Cronograma Hito 4: Formulación Hito 5: Proyección Hito 3: Definición Hito 2: Planeación Hito 1: Kick Off • Especificación de procesos TO-BE. • Mejoras y métricas • Plan de institucionalización. • Lecciones aprendidas. • Trabajo a seguir. • Especificación de procesos AS-IS. • Plan Detallado. • Acta de Constitución. • Alcance. Neotect S.A.

  18. Riesgos Falta de apoyo Precio insuficiente Alcance insuficiente Cambios de Requerimientos Sobrecarga de trabajo Planeación Inadecuada Costeo inadecuado Planeación Inadecuada Problemas de capacitación Proceso costoso Neotect S.A.

  19. Plan de Comunicaciones • Miembros Comúnes • Reuniones Periódicas • Informes de Gestión • Solicitudes Específicas • Difusión • Repositorio Central Alineación Estratégica Apoyo Recursos Seguimiento Evaluación Neotect S.A.

  20. Proceso de Gestión de Requerimientos Proceso Sugerido por el Grupo de Trabajo de Requerimientos Neotect S.A.

  21. Objetivos Establecer y mantener acuerdos con los stakeholders sobre las capacidades del sistema. Dar a los desarrolladores un entendimiento de los requerimientos del sistema. Delimitar el sistema. Proveer una base para la planeación de iteraciones. Proveer una base para la estimación de costos y esfuerzo del sistema. Definir una interfaz de usuario del sistema, de acuerdo a las necesidades y objetivos del usuario. Neotect S.A.

  22. Caracterización del Proceso Analista de Requerimientos Clientes Gestión de Requerimientos Modelamiento de Negocio Visión Usuarios Especificación de Requerimientos Solicitudes de Stakeholders Otros Stakeholders Neotect S.A.

  23. Estado Actual • No existe una forma normalizada para identificar las necesidades: • Documentos formales. • Reuniones personales con el cliente. • Vía telefónica. • El cliente documenta sus necesidades. • Ambigüedad de los requerimientos. • Requerimientos incompletos. • Identificación errada de necesidades.

  24. Propuesta Análisis del Problema Compromisos Gestión de Alcance Actas Formalizadas en reuniones con el cliente. En su defecto, canales formales de comunicación Previo al levantamiento. Contextualiza a los analistas Validación formal frente al cliente. Establecimiento de líneas base. Requerimientos faltantes, o sistema fuera de alcance. Neotect S.A.

  25. Métricas Neotect S.A.

  26. Proceso de Gestión de la Configuración Proceso Sugerido por el Grupo de Trabajo de Configuración Neotect S.A.

  27. Objetivos Soportar métodos de desarrollo. Mantener integridad. Asegurar completitud y correctitud del producto. Proveer un ambiente de desarrollo estable. Restringir cambios de acuerdo a políticas del proyecto. Brindar un rastro de auditoría de los cambios realizados. Neotect S.A.

  28. Caracterización del Proceso Gestor de Configuración Integrador Gestión de la Configuración Cualquier rol Cambios y Revisiones Versiones Estables (Releases) Neotect S.A.

  29. Estado Actual

  30. Deber Ser Neotect S.A.

  31. Análisis de Brecha • Identificar Elementos de Configuración: • Deben ser determinados desde la fase inicial. • Identificar Sistema de Configuración: • Se piensa evaluar varios para establecerlo como política institucional. • Auditorías de Configuración: • Estado de los elementos de configuración. • Registro de auditoría. • Rastreo de Solicitudes de Cambio. Neotect S.A.

  32. Métricas

  33. Informe de Postmortem Neotect S.A.

  34. Artefactos Elaborados • Acta de Constitución de Proyecto. • Delimitación de Alcance. • Plan Táctico. • Especificación de Procesos: • AS-IS • TO-BE • Estrategia de Migración. • Documento de Postmortem. Neotect S.A.

  35. Logros Alcanzados • Se realizó una revisión completa de los procesos: • Gestión de Requerimientos. • Gestión de la Configuración. • Se propusieron mejoras para ambos procesos. • Se establecieron métricas claras para ambos procesos. • Se evaluaron las mejoras sobre el proyecto piloto, y se dio retroalimentación. • Se propusieron estrategias para la institucionalización. Neotect S.A.

  36. Lecciones Aprendidas • La fase de actuación implica establecer un proyecto completo: • Paralelo al proyecto piloto, pero aparte. • Es importante aclarar el alcance: • Delimita lo que se procurará mejorar. • Los diferentes grupos deben participar activamente: • Cada equipo debe conocer sus responsabilidades. • La falla de los equipos puede desequilibrar toda la iniciativa. • La comunicación debe ser fluída: • Deben establecerse varios mecanismos. • El enfoque es primordial • El enfoque en problemas es específico a la empresa en su coyuntura actual, pero no necesariamente ayuda a la certificación. • El enfoque por marco de referencia implica buenas prácticas, que no necesariamente aplican. Neotect S.A.

  37. Trabajo a Seguir • Realizar la divulgación de los procesos establecidos. • Propender por el seguimiento de los procesos. • Expandir las métricas a nivel organizacional. • Encontrar nuevos indicadores que lleven al mejoramiento continuo. • Establecer herramienta de configuración. • Utilizar a nivel institucional. Neotect S.A.

  38. Fin Discusión Neotect S.A.

More Related