1 / 47

Epidemiología de la caries

Epidemiología de la caries. Epidemiología. Estudio de la salud y la enfermedad y sus determinantes en la población y en diferentes grupos Descriptiva Analítica. Prevalencia - Incidencia.

nolcha
Download Presentation

Epidemiología de la caries

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Epidemiología de la caries

  2. Epidemiología • Estudio de la salud y la enfermedad y sus determinantes en la población y en diferentes grupos • Descriptiva • Analítica

  3. Prevalencia - Incidencia • Prevalencia: número de casos de una enf o cond en la población en un momento dado de tiempo (estudios transversales). • Incidencia: número de nuevos casos desarrollados en un período de tiempo (estudios retrospectivos, longitudinales, cohorte).

  4. Formulario OMS, 1997 De: Encuestas de salud bucodental, métodos básicos.

  5. Características de caries y enfermedad periodontal • Fuerte relación con edad • Todas las poblaciones afectadas • Caries: irreversible cuando hay cavitación. • Variación según NSE y condiciones ambientales

  6. Encuestas exploratorias • Muestreo estratificado por conglomerados, tratar de incluir subgrupos de pob más importante en los que probablemente hay distintos niveles de enfermedad. • Permite: • mínimo gasto • información fiable y • clínicamente importante

  7. Orientación general para encuesta básica de salud oral • Subgrupos: número y distribución depende de los objetivos del estudio. • Edades y grupos indicadores: • 5 años (evaluación dent temporal) • 12 a. • 15 a. • 35 a 44 a. • 65 a 74 a. evaluación dent definitiva

  8. 5 años: edad de ingreso a escuela • 12 a.: último año de ed básica. Edad global de vigilancia de caries en comparaciones internacionales y en vigilancia de tendencias. • 15 a.: dientes permanentes expuestos 3 a 9 años. • 35 - 44 a.: grupo estándar de vigilancia del estado de salud en adultos. • 65 - 74 a.: planificar asistencia de ancianos.

  9. Número de sujetos • Cada grupo con mínimo de 25 a 50 según conglomerado de muestreo, y de acuerdo a prevalencia y gravedad de las enf orales. • Por ejemplo: Rural: 1 comuna en 4 regiones: 4 x 25 = 100 Urbano: • 4 comunas de Stgo: 4 x 25 = 100 • 2 comunas en 2 ciudades gdes : 2 x 2 x 25 = 100 TOTAL NACIONAL = 300 Si toma 4 grupos de edad 300 x 4 = 1200

  10. Fiabilidad y validez de los datos • Causas de Variabilidad de graduación clínica: 1. Dificultad para graduar niveles de enfermedades orales (caries y enf. period) 2. Factores físicos y sicológicos: cansancio, variación en interés, variación en agudeza visual y táctil

  11. Objetivos de la normalización • Lograr uniformidad en interpretación, comprensión y aplicación de criterios de las distintas enfermedades a evaluar. • Lograr coherencia en cada examinador.

  12. Definición • Caries temprana en niño: cuando un niño menor de 72 meses (6 años) presenta UNA O MÁS caries (cavitada o no), o un diente obturado o un diente perdido (por caries). En niño menor de 3 a., cualquier signo de caries en superficie lisa es indicadora de caries severa temprana (CST) CST: coe ≥4 (3 a.) coe ≥5 (4 a.) coe ≥6 (5 a.)

  13. Diagnóstico de caries • Dos posibilidades: • Diente o superficie está sana, o • Tiene caries • Test o examen: • Está sano, o • Está enfermo

  14. Diagnóstico Clínico de caries en 344 pctes. CARIES Total SI NO EXAMEN CLINICO SI NO 231 32 263 81 54 27 Total 258 86 344 POSITIVOS: 231 / 258 = 0,90 NEGATIVOS: 54 / 86 = 0,63

  15. Epidemiología descriptiva: basada en encuestas para reunir datos sobre una población en particular y describir su estado de salud

  16. Epidemiología analítica: mediante diseños específicos (estudios de casos-control, cohortes, etc) demostrar hipótesis para demostrar posible asociación y establecer eventuales relaciones causales.

  17. ¿Qué información epidemiológica se necesita saber de caries? Porqué? • Cómo es en diferentes grupos: • Por edad / sexo • Por nivel socio económico • Por región / país • PORQUÉ? • Permite planificar servicios • Evaluar resultados de campañas de prevención • Determinar si hay cambios en el tiempo

  18. ceod HISTORIA DE CARIES EN DENTICION TEMPORAL HISTORIA ACTUAL HISTORIA ANTERIOR Extracción Indicada e Cariados c Obturados o ceod Individual = suma c + e + o ceod colectivo = prom. ceod individual

  19. COPD HISTORIA DE CARIES EN DENTICION PERMANENTE HISTORIA ACTUAL HISTORIA ANTERIOR Extracción Indicada Ei Extraídos E Obturados O Cariados C Perdidos P COPD Individual = suma C + O + P COPD colectivo = prom. COPD individual

  20. PAIS República Dominicana (1982) Argentina (1984) Nicaragua (1983) Venezuela (1985) Ecuador (1988) EEUU (1986-87) Francia (1993) Londres ( 1994) Glasgow (1994) % Población afectada 96.5 85.0 97.0 91.8 95.0 50.0 (niños de 5 - 17 a) 51.4 (niños de 6 a) 50.0 76.0 Estudios de Prevalencia de caries

  21. Prevalencia de Caries(Chile) • 1961.- 3 ciudades del Sur (niños de 5-15 a.) • 1966.- San Fernando (niños de 6 - 13 a.) • 1981.- Santiago (preescolares y escolares) • 1987.- Santiago (estudiantes básicos y medios) • 1992.- Chile (niños de 6 y 12 a.) Mella, S. • 1996-97 y 1999 Chile (niños de 6 a 8 y 12 a.) Urbina, T. 93.8 - 99.0 86.0 - 90.0 77.5 79.2 6 años: 69.9 12 años: 65.8 6 a 8 años 84.77 12 años 84.44

  22. Caries en niños

  23. Edad 6 años Rurales: Urbanos: ceod: 4.0 c: 2.4 e: 0.8 o: 0.8 ceod: 6.3 ceod: 3.4 Estudios en Chile(Estudio de Prevalencia)(Morbilidad Bucal niños de 6 y 12 años, 1992. Mella, S)67.5 % de niños con caries32.5 % de niños sin cariesMás de nivel socioeconómico alto y urbanos

  24. Estudios en Chile(Morbilidad Bucal en niños de 6 y 12 años, 1992. Mella, S.) • COPD: 3.5 • C: 1.9 • O: 1.3 • E: 0.2 • Ei: 0.1 • COPD • 3.0 • 3.1 • 4.0 • Edad • 12 años • Rurales: 4.2 • Nivel Socioeconómico • Alto • Medio • Bajo

  25. COPS en la Haya, Holanda. Niños de alto y bajo NSE e inmigrantes de Turquía y Marruecos Holanda Turquía Marruecos NSE: Alto Bajo Edad 6 a., ceos 1996 0,8 4,7 5,3 5,1 1998 0,5 4,3 6,8 4,1 2002 0,7 4,1 7,4 4,0 Edad 12 a., COPS 1996 0,3 1,6 3,4 2,8 1998 0,1 2,0 2,1 1,5 2002 0,4 0,6 1,0 0,9 Truin, en Marthaler. Changes in dental caries 1953 – 2003. Caries Res 2004;38:173-181.

  26. Caries dentaria yFluorosis en Niños de 6 a 8 y 12 años – País Chile1996 - 1997/ 1999Estudio de PrevalenciaDra. T. Urbina y Col.

  27. Distribución de niños libres de caries según condición Socio-EconómicaChile 1996 – 1997 / 1999

  28. In 1981 the World Health Assembly of the WHO declared that the global goal for oral health by the year 2000 should be that the DMFT for the 12-year-olds should not exceed 3. Over a period of twenty years, nearly 70% of the countries in the world have succeeded in achieving this goal, or have never exceeded this borderline value - a great step towards "Health for All".

  29. Prevalencia de caries en adultos (en el 100% de la población) Estudio de caries y E. Periodontal en adultos. Provincia de Santiago, Región Metropolitana, Dr. Gamonal, J.

  30. 35- 44 a. • COPD: 25.96 • C: 9.26 • O: 5.75 • P: 10.92 • COPD • España: 13.3 • Holanda: 17.4 • EEUU: 16.1 • Inglaterra: 18.7 • Noruega: 25.0 • Suiza: 22.3 • 65- 74 a. • COPD: 26.02 • C: 8.16 • O: 3.58 • P: 14.28 • COPD • España: 25.2 • Holanda: 22.3 • EEUU: 15.9 • Canada 26.0

  31. COPD y ceod en escolares de Monte Patria (IV región). Quinteros I. Caries dentaria en preescolares de la comuna de Monte Patria, IV región. Odont Chilena 37;191, 1989.

  32. COPD en Purén (IX región). 200 mapuches, 92 h, 108 m, 14 a 30 a. (Los dos apellidos mapuches) De la Maza FJ, Cueto MV. Estudio epidemiológico de salud bucal en Una población mapuche de adultos jóvenes. Odont Chilena 37;183, 1989.

  33. Estadística descriptiva (n = 2232)Niños de 12 años, Chile, 2007, Datos gentileza de L, Soto y col

  34. Estadística descriptiva (n = 2232)Niños de 12 años, Chile, 2007, Datos gentileza de L, Soto y col. CARIES OBTURAD PERDID COP N de casos 2232 2232 2232 2232 Mínimo 0,0 0,0 0,0 0,0 Máximo 13,0 17,0 4,0 20,0 Media aritmé 0,75 1,04 0,11 1,90 IC inf 95,0% 0,69 0,97 0,10 1,81 IC sup 95,0% 0,81 1,11 0,13 1,99 DE 1,35 1,76 0,43 2,20 • IC: intervalo de confianza • DE: desviación estándar

  35. Caries en Niños de 12 a. Chile • Más en mujeres • Más en NSE bajo • Más en sector rural • Más en el sur que en el norte

  36. Resumen ceo y COP en Chile • Ceo, promedio nacional: 3,7 ± 3,7 (x ± ds) • COP, promedio nacional: 1,9 ± 2,2 (x ± ds) • (dichos valores no tienen dist normal) • Existe diferencias por regiones (mayor ceo y COP en el sur de Chile) • Existe dif por NSE de libres de caries en niños de 12 años.

  37. Significant Caries Index:Promedio del 30% de valores mayores de COP D COP D: 1,91 SIC: 4.61 45% Libres de caries

  38. Fac. Odontología en Chile Año Fac. Alumnos tit. 1995 5 ±200 2009 28 ±1000 Dentistas en Chile año 2002: 6348 Relación 1 cada 2400 hab. A futuro (2010) dent en Chile: 16 000 000 / 10 000 = 1 cada 1 600 hab.

  39. Aquellos países que no han alcanzado 3,0 en COP D, en niños de 12 años, objetivo para el 2015: llegar a dicho valor. • Para los que ya están bajo 3,0 deben llegar con SIC < 3,0 para el 2015.

  40. LIBRES DE CARIES • Qué deseamos saber? • Hasta qué edad se mantienen? • Factores influyentes • Saliva • Microorganismos • Dieta

  41. ¿Cuáles son los mejores métodos para detectar caries iniciales y avanzadas? • A pesar de todo el dx es clínico, para la práctica actual, la invest epid o invest clínica • Dx Cl. es rápido, económico, de uso universal y aceptable para detectar lesiones accesibles

  42. 3. Aunque el dx cl es altamente específico, tiene baja sensibilidad en superficie oclusal (Se requieren mejores métodos). 4. No debe usarse sondas de caries en dx de caries oclusal (sonda puede ser caries inductor, o caries acelerador)

  43. Niños Libres de caries a los 12 años2006 • (Estudio de Prevalencia)(Morbilidad Bucal niños de 6 y 12 años, 1992. Mella, S)67.5 % de niños con caries32.5 % de niños sin caries

  44. Variación del COP en niños de 12 años • Urbina et al (1996–1999): 3.42 • Soto et al (2007) : 1.9

  45. Conclusiones: • Está disminuyendo niños con caries. • Los países desarrollados tienen comparativamente índices de caries más bajos que los en vías de desarrollo. • Menor incidencia de caries en NSE alto. • Mejores índices en el Norte de Chile

  46. Bibliografía • Bratthall D. Introducing the Significant Caries Index together with a proposal for a new oral health goal for 12-year-olds, Int Dent J 2000; 50: 378-384. • Nishi M. et al. Caries experience of some countries and areas expressed by the Significant Caries Index. Community Dent Oral Epidemiol 2002; 30: 296-301. • Nyad, ten Cate, Robinson ed. Cariology in the 21st century, State of the art and future perspectives. Caries Res 2004;38 (#3).

More Related