1 / 61

El Sistema de Gestión Ambiental, en el marco de la norma ISO 14001:2004

Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche. El Sistema de Gestión Ambiental, en el marco de la norma ISO 14001:2004. Presentación del Grupo. Curso ISO 14001:2004. Su Nombre Funciones en el ITESCAM Experiencia previa en Sistemas de Gestión (ISO 9001 o ISO 14001)

noleta
Download Presentation

El Sistema de Gestión Ambiental, en el marco de la norma ISO 14001:2004

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche El Sistema de Gestión Ambiental, en el marco de la norma ISO 14001:2004

  2. Presentación del Grupo Curso ISO 14001:2004 • Su Nombre • Funciones en el ITESCAM • Experiencia previa en Sistemas de Gestión (ISO 9001 o ISO 14001) • Expectativas del Curso • Tu Compromiso

  3. El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) Objetivo Al finalizar el curso el participante conocerá los beneficios de la gestión ambiental y obtendrá una orientación sobre como llevar acabo la implantación de un sistema de gestión ambiental basado en la Norma ISO 14001:2004.

  4. El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) • Temas • Introducción al medio ambiente. • Términos y definiciones relacionados con el sistema de gestión ambiental. • Los requisitos de la norma ISO 14001:2004 • 4.1 Requisitos Generales • 4.2 Política Ambiental • 4.3 Planificación • 4.4 Implementación y Operación • 4.5 Verificación • 4.6 Revisión por la Dirección

  5. Objetivos del Proyecto • Fortalecer la cultura relacionada con un Desempeño Ambiental Responsable del ITESCAM, en el marco de la norma ISO 14001:2004. • La actualización del Sistema de Gestión de la Calidad con la nueva versión de la norma ISO 9001:2008. Terminado. • La ampliación del alcance para a los procesos de Becas, Laboratorios y División de Servicios Informáticos. Terminado. • Desarrollar una Gestión Integral en el marco de las normas ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004, dando lugar al Sistema de Gestión de Calidad y Ambiente del ITESCAM.

  6. Medio Ambiente Entorno en el cual una Organización opera (incluidos el aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, los seres humanos y sus interrelaciones)

  7. Introducción al Medio Ambiente • La Comunicación Ambiental • La comunicación sobre los valores, las acciones y desempeño ambientales se han convertido en una actividad esencial de las organizaciones, debido al incremento del interés y de la preocupación pública, y a las actividades gubernamentales relacionadas con el medio ambiente. • La comunicación ambiental es el proceso de compartir la información ambiental para crear confianza y credibilidad, para incrementar la toma de conciencia.

  8. ¿Dónde nos encontramos? La Gestión Ambiental como una prioridad en la Organización

  9. ¿Dónde nos encontramos Nosotros?

  10. ¿Dónde nos encontramos Nosotros?

  11. ¿Dónde nos encontramos Nosotros?

  12. ¿Dónde nos encontramos Nosotros?

  13. Principales elementos Seres Humanos • Aire • Ruido • Emisiones • Flora • Poda • Agua • Consumo • Descarga Residual • Fauna • Afectación a especies • Recursos Naturales • Consumo de Energía Eléctrica • Consumo de Papel • Consumo de Reactivos Quím. • Suelo • Residuos Peligrosos • Residuos No Peligrosos (Basura)

  14. ISO 14001:2004 • La Organización Internacional de Normalización (ISO) • Es una Federación Mundial de Organismos Nacionales de Normalización, en la actualidad comprende 127 miembros, uno en cada país. El objeto de la norma ISO es promover el desarrollo de la normalización y actividades conexas en el mundo con el fin de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, y desarrollar la cooperación en las esferas de la propiedad intelectual, la actividad científica, tecnológica y económica. • ISO 14000 es una serie de normas internacionales, voluntarios de gestión ambiental. Desarrolladas bajo el Comité Técnico ISO 207.

  15. Una norma “voluntaria” auditable para la implantación del Sistema de Gestión Ambiental Se complementa con esquemas nacionales (Industria Limpia) Es aplicable a cualquier tipo de empresa ISO 14001:2004 Es una Norma Internacional desde 1996 (ISO/TC 207) Reconocimiento a nivel Nacional con la Norma Mexicana (NMX-SAA) Su implementación eficaz logra beneficios tangibles a la Organización El Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

  16. ISO 14001:2004 • ¿Cuáles son los beneficios del Sistema de Gestión Ambiental? • Demostrar a las partes interesadas externas nuestro compromiso con la gestión ambiental. • Reducción del gasto en energía eléctrica, combustibles, agua y materias primas. • Mejorar el cumplimiento del gran número de requisitos legales relacionados con temas ambientales. • La reducción de los incidentes que dan lugar a responsabilidad. • Mejora las prácticas respecto a la preparación y respuesta ante Emergencias.

  17. Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente

  18. Aspecto Ambiental Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente.

  19. Términos y Definiciones ISO 14001 - 3.6. Aspecto Ambiental Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puedo interactuar con el medio ambiente. • Actividades: • Todas aquellas acciones ó tareas que se realizan de manera cotidiana en el Organización. Ejemplos: Impartición de clases, ejecución de práctica, tareas de mantenimiento y limpieza cotidianas, entre otras. • Aspectos Ambientales Asociados con Actividades: • Consumo de Energía Eléctrica • Consumo de Agua • Consumo de Reactivos • Consumo de Materias Primas

  20. ISO 14050 - 3.3. Impacto Ambiental Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

  21. ISO 14050 - 3.3. Impacto Ambiental Aspecto Ambiental (Causa) Impacto Ambiental (Efecto) Contaminación del Aire Contaminación Aguas Disminución del Recurso Contaminación de suelos Emisiones a la Atmósfera Vertidos al Agua Consumo de Recursos Gen. Residuos Peligrosos

  22. (PHVA) Planificar-Hacer-Verificar-Actuar

  23. La Normas ISO 14001:2004

  24. La Familia de Normas ISO 14000 Sitios de Consulta … www.iso.ch www.tc207.org www.iaf.nu

  25. ISO 14001 – 4.3.1. Aspectos Ambientales La Organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para: • Identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios que pueda controlar y aquellos sobre los que pueda influir dentro del alcance definido del SGA, teniendo en cuenta los desarrollo nuevos o planificados, o las actividades, productos y servicios nuevos o modificados, magnitud e Impactos ambientales de sus actividades, productos y servicios. • Determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impactos significativos sobre el medio ambiente. • La Organización debe asegurarse de que los aspectos ambientales significativos se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de su SGA.

  26. ASPECTOS AMBIENTALES • Consumo de Materiales • Plástico • Papel IMPACTOS AMBIENTALES • Consumo de sustancias peligrosos • Reactivos Disminución de Recursos Naturales Consumo de Agua • Consumo de Energía • Electricidad • Combustibles Reducción de la Capa de Ozono Lluvia Ácida Contaminación a la Atmósfera • Emisiones a la Atmósfera • Emisiones de CO2 • Generación de Residuos Peligrosos • Aceites Usados Contaminación del Suelo • Generación de Residuos Inertes • Chatarra • Generación de Residuos Urbanos • Residuos Orgánicos Contaminación del Agua Generación de Ruidos y Vibraciones Salud Humana Construcciones nuevas Impacto Visual

  27. 4.2. Política Ambiental • Puntos a considerar del requisito .. • Incluye compromiso de mejora continua y prevención de la contaminación • Compromiso de cumplir requisitos legales aplicables y otros • Documentarla y mantener actualizada • Como esta disponible al público • Como se comunica de forma interna

  28. Política de Calidad y Medio Ambiente Es nuestro compromiso ofrecer servicios académico-administrativos de calidad que satisfagan los requisitos de nuestros clientes, de conformidad con el marco normativo institucional y otros requisitos. Como parte de nuestro plan maestro de distribución territorial, somos una Institución que busca coexistir responsablemente con el medio ambiente. Consolidar nuestro compromiso con la mejora continua y la eficacia del Sistema de Gestión Integrado, de acuerdo con las normas ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004.

  29. Requisitos legales y otros Requisitos Requisito 4.3.2.

  30. 4.3.2. Requisitos legales y otros requisitos • Recomendaciones prácticas .. • Procedimientos Documentado • Acceso a los requisitos legales • Actualización y distribución de estos • Identifican los relacionados con aspectos ambientales • Cuales son las principales diferencias con otros requisitos

  31. Objetivos, Metas y Programas Requisito 4.3.3.

  32. 4.3.3. Objetivos, Metas y Programas • Puntos a considerar del requisito ... • Al establecer los Objetivos, la Organización debe tener en cuenta requisitos legales, otros y los aspectos ambientales significativos. • Objetivos medibles cuando sean factibles. • La Organización debe mantener programas para lograr sus objetivos y metas • Estos programas deben incluir responsabilidades, medios y plazos para alcanzarlos

  33. 4.3.3. Objetivos, Metas y Programas

  34. Objetivos Ambientales 2010 • Reducir el consumo de recursos naturales que emplea el ITESCAM. • Establecer prácticas ambientales en los laboratorios del ITESCAM. • Crear y fomentar la conciencia ambiental en la comunidad ITESCAM. • Implementar el programa de separación de residuos sólidos. • Reducir el impacto ambiental por la descarga de agua residual.

  35. Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad Requisito 4.4.1.

  36. 4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidades y autoridades • Recomendaciones Prácticas ... • Se encuentran definidas y documentadas • Como se hacen de conocimiento del personal • Asignación de responsabilidades en caso de ausencias • Nombramiento del Representante por la Dirección

  37. Competencia, formación y toma de conciencia Requisito 4.4.2.

  38. 4.4.2. - Competencia, formación y toma de conciencia • Recomendaciones Prácticas ... • Las descripciones de puestos de trabajo pueden servir de base para identificar necesidades de formación. • Realizar un plan de formación sobre la gestión medioambiental. • Conviene evaluar la eficacia de los conocimientos adquiridos mediante la formación.

  39. Competencia, formación y toma de conciencia • Recomendaciones Prácticas • Personal que potencialmente pueda causar uno ó varios impactos significativos • Analistas de Plantas tratadoras de agua • Auditores Internos • Responsable del manejo y recolección de Residuos Peligrosos • Responsable de Almacenes de Residuos Peligrosos

  40. Comunicación Requisito 4.4.3.

  41. 4.4.3. Comunicación • Recomendaciones Prácticas ... • Optimizar canales ya existentes para comunicación interna, como son tablones, boletines internos,… • Elaborar registro de reclamaciones medioambientales • Incluir pautas para comunicaciones extraordinarias como parte de Planes de emergencia • Aprovechar las posibilidades que ofrece Internet para la comunicación externa

  42. Control de Documentos Requisitos 4.4.4. y 4.4.5.

  43. 4.4.4. Documentación • Recomendaciones Prácticas ... • Se consideren documentos sujetos a actualización, Políticas, Objetivos y Metas • Se Documenta el alcance del Sistema de Gestión • Los registros que solicita la norma • Referencia a la estructura de la documentación

  44. 4.4.5. Control de Documentos • Recomendaciones Prácticas ... • Como se aprueban los documentos • Mecanismos de distribución • Documentos Externos • Control de los documentos externos • Respaldos de la Información

  45. Control Operacional Requisitos 4.4.6.

  46. Control Operacional Establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para controlar situaciones en las que su ausencia, podría llevar a desviaciones de la política, los objetivos y metas

  47. Control Operacional • Recomendaciones Prácticas ... • Punto crítico: el número de procedimientos que serán necesarios dependerá de la complejidad de las actividades. • Siempre que sea posible, adaptar la documentación existente. • Intentar cubrir el máximo de situaciones con cada procedimiento documentado. • Organizaciones con sistema de gestión, deberían adaptar los procedimientos relacionados con el control operacional (control de los procesos, compras y otros).

  48. Control Operacional • Recomendaciones Prácticas ... • Evaluación medioambiental de proveedores y subcontratistas • Manipulación y almacenamiento de compuestos químicos tóxicos • Gestión de residuos sólidos inertes • Minimización de vertidos y emisiones • Inicio y parada de actividades • Cierre temporal de instalaciones

  49. Preparación y Respuesta ante Emergencia Requisitos 4.4.7.

More Related