1 / 15

EFECTOS DE LAS FULGURACIONES SOLARES EN LA HELIOSFERA

EFECTOS DE LAS FULGURACIONES SOLARES EN LA HELIOSFERA. Andrés Iniesta Mora Física del Sistema Solar Master Astrofísica UCM/UAM 2011-2012 Madrid 20 de enero de 2012. Índice. Heliosfera Fulguraciones solares Efectos en la Tierra Efectos en el Sistema Solar Referencias.

Download Presentation

EFECTOS DE LAS FULGURACIONES SOLARES EN LA HELIOSFERA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EFECTOS DE LAS FULGURACIONES SOLARES EN LA HELIOSFERA Andrés Iniesta Mora Física del Sistema Solar Master Astrofísica UCM/UAM 2011-2012 Madrid 20 de enero de 2012

  2. Índice • Heliosfera • Fulguraciones solares • Efectos en la Tierra • Efectos en el Sistema Solar • Referencias Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  3. Heliosfera • Creada por el viento solar en el medio interestelar. • Partículas cargadas y campo magnético. • Límites: • - Termination shock: Velocidad del viento solar subsónica. • - Heliopausa: Presión del viento solar se iguala a la presión del medio interestelar. • - Bow shock: presión de avance de la heliosfera frente al medio interestelar. Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  4. Heliosfera Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  5. Heliosfera Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  6. Fulguraciones solares Fulguración solar (http://sohowww.nascom.nasa.gov/) Fulguración solar clase X7 9/8/2011 UV lejano (http://sdo.gsfc.nasa.gov/gallery/potw.php?v=item&id=63) Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  7. Fulguraciones solares Fulguraciones solares: intenso estallido de radiación procedente de la liberación de energía magnética en la superficie del Sol. Expulsa partículas cargadas: principalmente protones y electrones pero también partículas más pesadas. Pueden ser observadas en la mayoría del espectro. La duración va de minutos a horas. Frecuencia entre varias al día a menos de una por semana. Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  8. Efectos en la Tierra Clasificación de las Fulguraciones Solares. *Si la tierra se encuentra en la trayectoria de la emisión de la fulguración. La Clase de Fulguración puede ser calificada de 1 a 9, como por ejemplo: M1, M2, M3, ... M9.  Cuanto mayor es el número, mayor es la magnitud de la  fulguración dentro de la clase. Las fulguraciones Clase X7 a X9, han ocurrido muy pocas veces en los últimos 35 años y son responsables de oscurecimientos totales en HF, auroras extremadamente grandes, fallos en las redes eléctricas, etc. Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  9. Efectos en la Tierra Efectos de las fulguraciones (1/2): • Grandes fulguraciones  de Rayos X pueden producir rápidos y extensivos incrementos de la ionización en las capas bajas de la ionósfera, originando efectos en las emisiones de radio, sobre todo (desde minutos hasta varias horas). • Interrupción de las comunicaciones de radio y de tv, • Efectos en la intensidad del campo magnético terrestre (Tormentas magnéticas) en 1 a 2 días. • Aumentos de energía en las líneas de alta tensión produciendo daños en la redes de suministro eléctrico y cortes de suministro eléctrico. • Incendios posteriores derivados de la sobrecarga de aparatos electrónicos, transformadores eléctricos, centrales y estaciones eléctricas. Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  10. Efectos en la Tierra Efectos de las fulguraciones (2/2): • Altas corrientes eléctricas en los gasoductos y oleoductos, que pueden deteriorarlos. • Averías en aparato con circuitos integrados incluidos los aparatos electrónicos apagados, • Los electrones de alta energía pueden degradar los paneles solares de los satélites, y pueden alterar y aún apagar sus computadoras. • Aumento en el movimiento del plasma de la magnetosfera aumentando el rozamiento de los satélites. Caida de satélites artificiales. • El incremento en el flujo eléctrico en el espacio terrestre, también puede causar una descarga eléctrica sobre la superficie del vehículo • Interrupción de la navegación por GPS, • Efectos físicos negativos de diverso tipo sobre los seres vivos, especialmente para los astronautas. • Referencias cercanas en el tiempo: La tormenta solar de clase X del año 1859 Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  11. Efectos en la Tierra Misiones para investigar el clima espacial: http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/spaceweather/index.html Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  12. Efectos en la Tierra Ejemplos históricos: • En agosto de 1859 se produjo la mayor fulguración solar de que se tiene constancia, produciendo autoras visibles en el Caribe y numerosos cortes en las líneas de telégrafos de Europa y América. • Una serie de fulguraciones y eyecciones de masa coronal ocurridas en Marzo de 1989, produjeron una poderosa tormenta magnética. Después que las partículas y la energía bombardearon la Tierra, más de 1500 satélites disminuyeron su velocidad o perdieron varios kilómetros de altura en sus órbitas, debido a la creciente fricción con la atmósfera. Ardió un transformador en la planta de energía de Nueva Jersey y todo un sistema se apagó en la estación eléctrica de Quebec, dejando a 6 millones de personas sin electricidad por horas, y a algunos durante meses.  • Enero de 1997, un satélite americano dejó de operar horas después de fulguraciones solares. La pérdida de aquel satélite interrumpió las señales televisivas, las llamadas telefónicas y parte de la red de monitoreo sísmico de los Estados Unidos.  Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  13. Efectos en el Sistema Solar Eyección de masa coronal llegando a la heliopausa. (http://www.nasa.gov/mission_pages/ibex/IBEXPhoto6.html) Aurora en Saturno (http://www.spacetelescope.org/extras/postcards/hubble_postcard08/) Aurora en Júpiter (http://photojournal.jpl.nasa.gov/select/PIA03155) Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  14. Referencias • http://science.nasa.gov/heliophysics/focus-areas/heliosphere/ • http://sohowww.nascom.nasa.gov/ • http://www.phy6.org/Education/wtermin.html • http://ibex.swri.edu/planetaria/IBEX_lithograph.pdf • http://voyager.jpl.nasa.gov/ • http://saturn.jpl.nasa.gov/index.cfm • http://www.ibex.swri.edu/ • http://spaceweather.com/ • http://www.nasa.gov/mission_pages/sunearth/spaceweather/index.html • http://stereo.gsfc.nasa.gov/ • http://www.lu1dma.com.ar/grupooeste/radio/indices%20solares.html Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

  15. Gracias Efectos de las fulguraciones solares en la heliosfera

More Related