1 / 10

PAN AMERICAN ENERGY

PAN AMERICAN ENERGY. Nuestro compromiso con el desarrollo productivo regional. ANTECEDENTES, DISEÑO E IMPLEMENTACION.

nora
Download Presentation

PAN AMERICAN ENERGY

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PAN AMERICAN ENERGY Nuestro compromiso con el desarrollo productivo regional.

  2. ANTECEDENTES, DISEÑO E IMPLEMENTACION • Programa de Desarrollo Local ideado por Pan American Energy (PAE) junto a los Gobiernos Provinciales, con el objetivo de colaborar en el fortalecimiento del tejido productivo regional. • Dirige sus acciones a las pequeñas y medianas empresas (pymes) sean proveedoras o no de PAE. • Area núcleo de accion: Cuenca del Golfo San Jorge. • Periodo de implementation: 2005-2009. • Equipo de Trabajo: Participación de todas las áreas de la Compañía.

  3. OBJETIVOS Y METAS Objetivos del Programa: • Desarrollar nuevos productos y servicios en la región. • Introducir mejoras en los procesos productivos. • Potenciar el empleo y la empleabilidad local. Focalizando la acción en: • la selección de proyectos de desarrollo. • la asistencia tecnológica, comercial y financiera a proyectos seleccionados y a pymes regionales. • el establecimiento de acuerdos de cooperación con instituciones públicas y privadas.

  4. INSTITUCIONES U ORGANISMOS VINCULADOS • Agencia de Desarrollo Local- Caleta Olivia • Agencia de Desarrollo Local- Pico Truncado • Agencia de Desarrollo Local- Sarmiento • Centro de las Energías • Foro Productivo Metal-Mecánico del Gobierno del Chubut • Garantizar S.G.R. • Fundación Garantizar El Desarrollo • Fundación Premio Nacional a la Calidad (FPNC) • FUNDES • Instituto Nacional de Tecnologia Industrial (INTI) • Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) • Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) • Universidad Nacional de la Patagonia Austral- Unidad Académica Caleta Olivia. • Ministerio de Comercio Exterior, Inversiones y Turismo del Gobierno del Chubut. • Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

  5. PROGRAMA PYMES GSJ EN NUMEROS 2005-2007

  6. ASISTENCIAS EN GESTION EMPRESARIAL • Objetivo general: • Sensibilizar e introducir en las pymes del GSJ un modelo de excelencia en la gestión empresaria que acompañe los requerimientos de calidad y orientación al cliente de un sector que demanda estándares internacionales. • Objetivos específicos: • Concientizar a las pymes respecto de la búsqueda permanente de la mejora, • Promover el uso de herramientas de gestión empresarial a nivel gerencial y operativo, • Introducir el ejercicio de la “evaluación sistemática” y el uso de “planes de mejora”. • 3 ETAPAS DE IMPLEMENTACION

  7. ACCIONES IMPLEMENTADAS 1: FORMACION y SENSIBILIZACION (NIVEL GERENCIAL) 2005-2006 Tutorías: Cursos teórico prácticos dictados en cada empresadirigida a los dueños y gerentes de manera que, al más alto nivel, se comprenda, se tome la decisión y se asuma el compromiso de la necesidad del cambio. 96 horas de formación. Institución capacitadora: Fundación Premio Nacional de la Calidad. Beneficiarios: 32 empresasrealizaron la tutoría. Curso Gerenciamiento para Pymes: Sensibilización y formación en módulos claves para un gerenciamiento adecuado. Institución capacitadora: Fundación Garantizar el desarrollo. Beneficiarios: 18 empresas participantes.

  8. ACCIONES IMPLEMENTADAS 2: CAPACITACION E IMPLEMENTACION (NIVEL OPERATIVO) 2007-2008 Tutorías: Asistencia teórico-practica de implementación de “tecnologías blandas” en cada empresa e involucrando los niveles operativos: 32 hrs de trabajo conjunto entre pymes y facilitadores locales. Instituciones:INTI y Universidades locales. Beneficiarios: 4 empresasrealizaron la implementación de cambios. Programa Capacitación Mandos Medios: Taller dirigidos a mandos medios de las localidades de CR- Caleta- Pico Truncado. Institución capacitadora: Serial de la Torre y CVL. Beneficiarios: 62 participantes, representantes de 36 empresas.

  9. ACCIONES de EVALUACION Y SEGUIMIENTO: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD 2005-2008 • Evaluaciones Externas: Área Aseguramiento de la Calidad PAE • Relevamiento y análisis de información in company en dos ejes: Técnico-Operativo/ Económico-Financiero. • Devoluciones con análisis de cumplimiento de Condiciones Obligatorias/deseables, FODA y matriz de posicionamiento. • Clasificación en: Alianzable/Confiable/Aceptable/Desestimado. • Consultoras: TQ y ASP. • Pymes evaluadas: 39 empresas. • Pymes reevaluadas: 49 empresas. • Seguimiento: Diseño en conjunto con las pymes de un plan de mejoras.

  10. MUCHAS GRACIAS!

More Related