1 / 13

Material y Métodos

Material y Métodos. 156 pacientes (117H, 51 ±19a) con FA paroxística refractaria al tratamiento médico RM previa a la intervención en todos los pacientes RM control 4 ~6 meses después del tratamiento en 96 pacientes. Material y Métodos. 1.5 T Signa Horizon CV, GE Medical Systems

nubia
Download Presentation

Material y Métodos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Material y Métodos • 156 pacientes (117H, 51±19a) con FA paroxística refractaria al tratamiento médico • RM previa a la intervención en todos los pacientes • RM control 4~6 meses después del tratamiento en 96 pacientes

  2. Material y Métodos • 1.5 T Signa Horizon CV, GE Medical Systems • Angio-RM 3D Gadolinio axial (0.2mmol/kg de GD 2.0cc/sg) • Apnea en espiración 19-20sg

  3. Material y Métodos • Postprocesado: Advantage windows 4.0 (GE medical systems) Reconstrucciones multiplanares (MPR) y MIP Medida de los diámetros de VPs

  4. Material y Métodos Medida del diámetro de las VPs Vena pulmonar superior derecha (VPSD) en axial Se traza una línea paralela al eje mayor de la VPSD

  5. Vena pulmonar superior derecha (VPSD) en axial Se traza una línea paralela al eje mayor de la VPSD Material y Métodos Medida del diámetro de las VPs Se realiza una MPR en oblicuo coronal paralelo a ese eje y se mide el diámetro superoinferior del ostium de la VPSD

  6. Material y Métodos Medida del diámetro de las VPs Vena pulmonar inferior derecha (VPID) en axial Se traza una línea paralela al eje mayor de la VPID

  7. Material y Métodos Medida del diámetro de las VPs Vena pulmonar inferior derecha (VPID) en axial Se traza una línea paralela al eje mayor de la VPID Se realiza una MPR en oblicuo coronal paralelo a ese eje y se mide el diámetro superoinferior del ostium de la VPID

  8. Material y Métodos Medida del diámetro de las VPs Vena pulmonar superior izquierda (VPSI) en axial Se traza una línea paralela al eje mayor de la VPSI

  9. Material y Métodos Medida del diámetro de las VPs Vena pulmonar superior izquierda (VPSI) en axial Se traza una línea paralela al eje mayor de la VPSI Se realiza una MPR en oblicuo coronal paralelo a ese eje y se mide el diámetro superoinferior del ostium de la VPSI

  10. Material y Métodos Medida del diámetro de las VPs Vena pulmonar inferior izquierda (VPII) en axial Se traza una línea paralela al eje mayor de la VPII

  11. Material y Métodos Medida del diámetro de las VPs Vena pulmonar inferior izquierda (VPII) en axial Se traza una línea paralela al eje mayor de la VPII Se realiza una MPR en oblicuo coronal paralelo a ese eje y se mide el diámetro superoinferior del ostium de la VPII

  12. Material y Métodos Reconstrucciones multiplanares y MIP Se determina el patrón de ramificación de VPs mediante análisis visual y cualitativo utilizando MPR y MIP Reconstrucción MIP mostrando patrón de ramificación normal de VPs

  13. Material y Métodos • La imágenes obtenidas mediante angioRM se integran con un sistema de electronavegación 3D (CARTO). Las líneas de ablación se delimitan alrededor del ostium de las VPs, en la pared posterior de aurícula izquierda (AI) y en el istmo mitral, y sirven de guía a la ablación mediante RF (Pappone et al) Los puntos rojos corresponden a las zonas de ablación

More Related