1 / 6

INTEGRANTES:

INTEGRANTES:. María CUENCA JENIFER VILLACRES. CURSO:. 1º CONTABILIDAD Y ADMIONISTRACION. PROTOCOLO DE SAMBA.

nura
Download Presentation

INTEGRANTES:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTEGRANTES: María CUENCA JENIFER VILLACRES CURSO: 1º CONTABILIDAD Y ADMIONISTRACION

  2. PROTOCOLO DE SAMBA Es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows de 1 docena de servicios, 1 docena de protocolos y además es un suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB Samba puede enmascararse como servidor en tu red Microsoft y ofrecer los siguientes servicios:~- Compartir uno o más sistemas de archivos.~- Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes.~- Ayudar a los clientes, con visualizador de Clientes de Red.~- Autentificar clientes logeándose contra un dominio Windows.~- Proporcionar o asistir con un servidor de resolución de nombres WINS.

  3. Una simple conexión smb.- El cliente y el servidor deben de completar tres pasos para establecer una conexión a un recurso: * Establecer una sesión NetBIOS * Negociar la variante del protocolo * Poner los parámetros de sesión y hacer un árbol de conexión a un recurso El protocolo maneja también otros dominio : Winbindd FindsmbMake_smbcodepage Make_unicodemapNetNmblookup PdbeditRpcclientSmbclient SmbcontrolSmbgroupeditSmbmnt, entre otros.

  4. Un nmbd, La mayoría de los programas que vienen con Samba se centran en estos dos dominios: es un servidor de nombre sencillo que provee funcionalidad WINS, escucha las peticiones del servidor de nombres y provee las direcciones IP apropiadas cuando se le solicita. También provee la búsqueda de listas en el vecindario de red y participa en la búsqueda de elecciones. Un smbd, este administra recursos compartidos entre el servidor Samba y sus clientes, provee archivos, impresoras y servicios de búsqueda a los clientes SMB a través de una o más redes y maneja notificaciones entre el servidor samba y los clientes, es responsable de la autenticación, bloqueo de recursos, compartimiento de datos a través del protocolo SMB. Un servidor samba ofrece los siguientes servicios: – Comparte uno o más árboles de directorios. – Comparte uno o mas árboles de sistemas de archivos distribuidos. – Comparte impresoras instaladas en el servidor a través de clientes Windows en la red. – Ayuda a los clientes en el uso de la red. – Autentifica a los clientes a darse de alta en un dominio Windows. – Provee o ayuda con el servicio de nombres de Internet en Windows (WINS) resolución del servidor de nombres.

  5. Las ventajas de la seguridad Están disponibles en aquellos sitios que utilizan un PDC Samba y proporciona un identificador de seguridad de red (SID) único. Los usuarios del dominio y los identificadores de seguridad de grupo comprenden los SID más un identificador relativo (RID) es único para la cuenta. Los SID de usuario y grupo (el SID más el RID)se pueden usar para crear ACL (Listas de control de acceso) enlazadas a los recursos de red para permitir un control de acceso corporativo. Los sistemas UNIX reconocen sólo los identificadores de seguridad locales.

  6. Samba configura directorios Unix y GNU/Linux (incluyendo sus subdirectorios) como recursos para compartir a través de la red, estos recursos aparecen como carpetas normales de red. Los usuarios de GNU/Linux pueden montar en sus sistemas de archivos estas unidades de red como si fueran dispositivos locales para conectarse a ellas muy al estilo del cliente de la línea de órdenes ftp. Cada directorio puede tener diferentes permisos de acceso sobrepuestos a las protecciones del sistema de archivos que se esté usando en GNU/Linux.

More Related