1 / 1

M. Victoria Gómez , Andrés Moreno, Ester Vázquez , Rubén Caballero, Antonio de la Hoz y

Entrada. Reactivo. Oxidante. Condiciones. Catalizador. Cond. reacción. RSOR:RSO 2 R. Rto (%). Xso. Rto (%). 1. SPC. Amberlyst. 60ºC/ 3h. 52. 0.08. 2. SPB. Amberlyst. 60ºC/ 3h. 48. 0.01. 3. SPC. Alúmina. 60ºC/ 3h. 73. 0.73. 4. SPB. Alúmina. 60ºC/ 3h. 37. 0.58. 5.

Download Presentation

M. Victoria Gómez , Andrés Moreno, Ester Vázquez , Rubén Caballero, Antonio de la Hoz y

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Entrada Reactivo Oxidante Condiciones Catalizador Cond. reacción RSOR:RSO2R Rto (%) Xso Rto (%) 1 SPC Amberlyst 60ºC/ 3h 52 0.08 2 SPB Amberlyst 60ºC/ 3h 48 0.01 3 SPC Alúmina 60ºC/ 3h 73 0.73 4 SPB Alúmina 60ºC/ 3h 37 0.58 5 SPC NaOH- 60ºC/ 3h 10 1 Oxidación Quimioselectiva de sulfuros: Estudio del carácter electrófilo-nucleófilo de perborato sódico y percarbonato sódico. M. Victoria Gómez, Andrés Moreno, Ester Vázquez, Rubén Caballero,Antonio de la Hoz y Ángel Díaz-Ortiz Departamento de Química Orgánica, Facultad de Químicas, Universidad de Castilla-La Mancha, Campus Universitario, 13071 Ciudad Real, España Perborato sódico (SPB) y percarbonato sódico (SPC) se han empleado como oxidantes selectivos en la formación de sulfóxidos y sulfonas a partir de los correspondientes sulfuros. El método de oxidación es acorde con los principios de la química verde, ya que SPB en medio acuoso y bajo irradiación microondas permite la formación selectiva de sulfona, mientras que SPC en fase sólida permite la obtención selectiva del sulfóxido. SPB y SPC son sólidos granulares, baratos y perfectamente estables. Ni ellos, ni sus productos de reducción son contaminantes o tóxicos. Aunque presentan nombres similares, sus estructuras son bastante diferentes, de ahí que el comportamiento esperado sea distinto. En agua, ambos funcionan como una fuente de H2O2 pero debido a las diferentes estructuras presentes en el medio, SPC puede favorecer la oxidación electrófila, mientras que SPB podría producir una oxidación nucleófila. SPB/H20 , 90º C, 45 min, MO O:100 99 SPC/amberlyst, 60ºC, 3h 95: 5 99 SPB/H20 , 90º C, 45 min, MO 4: 96 78 SPC/amberlyst, 60ºC, 5h 92: 2 96 SPB/H20 ------- --- SPC/amberlyst, 60ºC, 6h 85: 15 87 SPB/H20, 90ºC, 45 min 8: 92 40 SPC/amberlyst, 60ºC, 1,5 h 100:0 83 SPB/H20 , 90º C, 45 min 9: 91 81 SPC/amberlyst, 60ºC, 6h 92: 8 92 Estudio del carácter electrófilo/nucleófilo de SPB y SPC en fase sólida. Se escoge un sistema fácilmente oxidable y que permite la oxidación tanto nucleófila (oxidación a sulfona) cómo electrófila (oxidación a sulfóxido). Para medir el carácter electrófilo/nucleófilo, se define Xso como la fracción molar de ataque SO, por lo que un agente de transferencia de oxígeno fuertemente electrófilo tendrá un valor próximo a cero, mientras que uno fuertemente nucleófilo lo tendrá cercano a la unidad. La capacidad de oxidación nucleófila o electrófila no depende de las características de SPC o SPB sino de las propiedades ácido-base de los catalizadores. SPC y SPB se comportan como meros portadores de agua oxigenada pero para que ésta se desprenda es necesario un catalizador ya que en ausencia del mismo la reacción prácticamente no se produce.

More Related