1 / 16

El Sistema Educativo Uruguayo Lineamientos y cambios imprescindibles

El Sistema Educativo Uruguayo Lineamientos y cambios imprescindibles. Foro “Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible?”. Federico Rodríguez IPES – FCH – UCU. Lineamientos generales Equidad Calidad Cambios imprescindibles La Planificación Estratégica como instrumento

odelia
Download Presentation

El Sistema Educativo Uruguayo Lineamientos y cambios imprescindibles

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Sistema Educativo Uruguayo Lineamientos y cambios imprescindibles Foro “Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible?” Federico Rodríguez IPES – FCH – UCU

  2. Lineamientos generales Equidad Calidad Cambios imprescindibles La Planificación Estratégica como instrumento Concepción de Educación y Sociedad Algunas estrategias concretas ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN

  3. Entendidos como ejes centrales que deben orientar las Políticas Educativas de hoy Equidad en el Sistema Lineamientos generales

  4. Cobertura en Educación Media¿Cuántos de los que deberían asistir, efectivamente asisten? • El indicador de las tasas netas informa sobre: • a) Abandono de los estudios/ deserción • b) Extraedad/ rezago • *Entre los 15 y los 17 años, más de la mitad de los uruguayos abandonó la educación o se encuentra rezagado en el Ciclo Básico Evolución de la Tasa Neta de asistencia al Ciclo Básico y al Bachillerato (1991-2007). Localidades urbanas. Fuente: Encuesta Continua de Hogares del INE.

  5. Uruguay y la región • En la región, Uruguay tiene bajos niveles de escolarización entre los jóvenes de 15 a 17. • Y presenta las diferencias más grandes de acuerdo a la educación del hogar. • Este hecho es aún más grave conforme aumenta la edad de los jóvenes (18 a 24 años) Fuente: UNESCO-IIPE-SITEAL

  6. Uruguay y la región • En la región, Uruguay tiene bajos niveles de escolarización entre los jóvenes de 15 a 17. • Y presenta las diferencias más grandes de acuerdo a la educación del hogar. • Este hecho es aún más grave conforme aumenta la edad de los jóvenes (18 a 24 años) Fuente: UNESCO-IIPE-SITEAL

  7. Uruguay y la región • En la región, Uruguay tiene bajos niveles de escolarización entre los jóvenes de 15 a 17. • Y presenta las diferencias más grandes de acuerdo a la educación del hogar. • Este hecho es aún más grave conforme aumenta la edad de los jóvenes (18 a 24 años) Fuente: UNESCO-IIPE-SITEAL

  8. Entendidos como ejes centrales que deben orientar las Políticas Educativas de hoy Calidad de aprendizajes Lineamientos generales

  9. La evaluación SERCE (PRIMARIA) nos coloca entre los mejores países de AL pero con gran desigualdad de resultados por contexto sociocultural La evaluación PISA (MEDIA) reafirma lo anterior pero con mayores niveles de desigualdad en los resultados y peores niveles de desempeño de los jóvenes Parecen hipotecarse los dos principios básicos: ni se generan buenos niveles de desempeño ni se brindan elementos que permitan igualar las oportunidades Calidad de aprendizajes

  10. Planificar estratégicamente implica Cambios imprescindibles

  11. Hace falta unificar los criterios para establecer las prioridades Contar con información precisa para establecer las metas Diseñar más y mejores sistemas de evaluación Informar a la sociedad sobre logros y dificultades que surjan de las evaluaciones Cambios imprescindibles

  12. Concepción de Educación y Sociedad ¿Cuáles son las prioridades para la Educación? Como sociedad es imprescindible lograr que los jóvenes: Asistan al Sistema Culminen la enseñanza obligatoria Se formen como ciudadanos Es necesario mejorar el vínculo entre la Educación y los requerimientos de la sociedad Cambios imprescindibles

  13. ¿Cómo se pueden llevar a cabo? ¿Se pueden establecer las metas? Cambios imprescindibles

  14. Algunas estrategias concretas Fuerte apuesta a la Formación Docente Continuar el proceso de reducción de la repetición en Primaria Mejorar los procesos de transición Comenzar el proceso de reducción de la repetición en Secundaria Establecer claramente los cometidos del nuevo IEE en el marco de la Elaboración de Políticas Educativas Cambios imprescindibles

  15. El Sistema Educativo Uruguayo Muchas Gracias Federico Rodríguez IPES – FCH – UCU

More Related