1 / 8

BIENVENIDOS

Curso de “MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA. BIENVENIDOS. INTRODUCCIÓN

Download Presentation

BIENVENIDOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso de “MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA BIENVENIDOS

  2. INTRODUCCIÓN El curso de Maquinaria y Mecanización Agrícola está diseñado con “la estrategia de aprendizaje basado en Proyectos ABPr” y hace parte del campo disciplinar común de los programas de agronomía e ingeniería agroforestal. Consta de 3 créditos académicas y es de carácter metodológico, por la necesidad de desarrollar un componente práctico.

  3. UNIDADES TEMÁTICAS La primera unidad está orientada al conocimiento de los principios de la mecánica, con énfasis en mecánica agrícola, procesos de labranza y taller de mecánica. La segunda unidad capacita en el manejo de las fuentes de energía y los sistemas de mecanización agrícola desde la evolución de las fuentes de energía, el tractor y los implementos agrícolas y la tercera unidad se orienta al manejo de competencias en máquinas cosechadoras, selección de este tipo de máquinas y desarrollo de registros para el control y seguimiento de actividades de labranza.

  4. PROPÓSITO Generar las competencias en los estudiantes para la toma de decisiones eficaces y oportunas en los procesos de mecanización agrícola a partir del conocimiento e identificación de los diferentes tipos de máquinas e implementos agrícolas empleados para la producción de los cultivos.

  5. COMPETENCIAS • El estudiante interpreta los fundamentos de mecanización y labranza agrícola a partir de los conocimientos y actividades desarrollas en el curso para realizar recomendaciones de uso y manejo de la maquinaria agrícola. • El estudiante reconoce las fuentes de energía y los sistemas de mecanización agrícola mediante un diagnóstico y análisis regional para fortalecer los conocimientos adquiridos en el curso y contextualizarlo en el campo de la mecanización agrícola.

  6. COMPETENCIAS • El estudiante adquiere habilidades en la selección de máquinas e implementos agrícolas y estará en capacidad de realizar  monitoreo y seguimiento a las actividades de mecanización a partir de los requerimientos de los cultivos, condiciones del suelo y costo. • El estudiante utiliza los medios sincrónicos y asincrónicos en el desarrollo de las actividades académicas en el contexto de la maquinaria y mecanización agrícola.

  7. CONTENIDO DEL CURSO

  8. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de inicio: 5 de agosto de 2014 Fecha final: 10 de diciembre de 2014 No. de créditos: 3 Director Alexander Salazar Montoya Ingeniero agrónomo Especialista en gestión ambiental Maestrante en Desarrollo sostenible y medio ambiente alexander.salazar@unad.edu.co

More Related