1 / 16

EVANGELIZAR EN DIÁLOGO

EVANGELIZAR EN DIÁLOGO. Cómo los hermanos deben ir por el mundo ( Regla de Vida) 2. Testamento de Francisco Transformación visceral “ Lo amargo que se convierte en dulzura del alma y del cuerpo ” “Abandonar el mundo”. EL “TIEMPO PRESENTE”. 1. Mirar crítico y contemplativo

odessa-love
Download Presentation

EVANGELIZAR EN DIÁLOGO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVANGELIZAR EN DIÁLOGO • Cómoloshermanos • deben ir por el mundo • (Regla de Vida) • 2. Testamento de Francisco • Transformación visceral • “Lo amargo que se convierteen • dulzuradel alma y delcuerpo” • “Abandonar el mundo”

  2. EL “TIEMPO PRESENTE” 1. Mirar crítico y contemplativo 2. Huir de la doble tentación: Optimismo ingenuo e Perfeccionismo a-histórico 3. “Señales de los tempos” (GS) Desafíos y oportunidades 4. No sólo problemas; también posibilidades.

  3. LAS CUESTIONES DE HOY 1. LA “CRISIS ECOLÓGICA” 2. LA “GLOBALIZACIÓN EXCLUYENTE” 3. LOS “NUEVOS FUNDAMENTALISMOS”

  4. LA “CRISIS ECOLÓGICA” 1. Crisis del paradigma occidental 2. Antropocentrismo moderno 3. Ser humano (sujeto), desconectado de todo (objetos). 4. Voluntad de potencia del sujeto 5. Saber como poder 6. Progreso y crecimiento ilimitados

  5. “APARTHEID” DE ADAPTACIÓN • CONFLICTO • Entre la reproducción de la humanida • y los destino del Planeta Tierra • 2. DILEMA: • La sociedad necesita cada vez • más de la Tierra y de sus recursos; • La Tierra soporta cada vez menos • el crecimento de la sociedad

  6. “La globalización neoliberal ha convertido las diferencias en desigualdades (García Canclini) “La riqueza se globaliza y se localiza la pobreza”. “El poder Se ha vuelto global y la Política no transpone el local”. (Bauman) LA “GLOBALIZACIÓN”

  7. GLOBALIZACIÓN NEO-LIBERAL Carácter intrínsecamente excluyente Pobreza estructural 2/3 de la humanidad. Asimetría en todas las esferas Hambrientos: cerca de un billón Sedientos: más de 1,2 billones 70% del agua dulce: es para el riego El hecho que la abundancia haya revelado la escases muestra la pobreza aún más escandalosa.

  8. “FUNDAMENTALISMOS” 1. Pluralidad de culturas y religiones 2. “Choque de civilizaciones” (Huntington) 3. “Proyecto Ética Mundial” (H. Küng) 4. Nuevos fundamentalismos: teóricos y prácticos 5. “Fuera de la propia cultura o religión, no hay salvación” 6. Imperialismo autoritario con discurso y prácticas fundamentalistas

  9. COMPLEJIDAD 1. Interconección de los fenómenos. 2. Saber compartido 3. Lógica lineal 4. Discrepancia entre el saber y la realidad 5. Fragmentación de las disciplinas 6. “Pensar complejo” (Morin) 7. “Pensar sistémico” (Capra) 8. “Ecología del saber” (B. Santos) 9. Tejido en conjunto

  10. PENSAR DISCIPLINAR 1. Simplificación/exclusión 2. “O”: o eso o aquello 3. Disyunción o reducción 4. Sólo multiple puede convertirse em uno 5. Multiplicidad no es diseminación Unidad no es uniformidad 6. Separa lo que está intrinsecamente ligado (disyunción) o unifica lo que es diverso (reducción)

  11. 1. Causalidad en circuito 2. Opuestos como dialógicos: pueden producir organización y complejidade 3. Polos opuestos y antagónicos como polos recíprocos y complementares 4. Asunción de recursividad: los productos y los efectos son, al mismo tiempo, productos y produtores. 5. No solo la parte está en el todo; También el todo está en cada parte. PENSAR COMPLEJO

  12. SOSTENIBILIDAD 1. “Desarrollo” 2. “Progreso ilimitado” 3. “Crecimiento/desarrollo sostenible” 4. Sostenibilidad 5. Nuevas tecnologías: expectativas mesiánicas

  13. 1. Era de la Tecnociéncia, Mercado e Medio: “impotencia de la ética” 2. Experiencias de pueblos Amerindios: “BIEN VIVIR” 3. “Bién vivir” no es lo mismo que “Vivir bién” 4. Ética Planetaria CUIDADO

  14. RECIPROCIDAD: tutela de la dignidad humana y defensa de la dignidad De la Tierra COMUNIDAD DE VIDA “La humanidad es parte de un vasto universo en evolución. La Tierra, nuestro hogar, es vivo como uma comunidad de vida incomparable” (CARTA DE LA TIERRA)

  15. SABER CUIDAR 1. Conocer es nacer junto 2. Comprensión y articulación 3. Sabiduría y inclusión: distinción y conjunción 4. Pensar y curar 5. Saber como cuidar

More Related