1 / 27

Atención del trabajo de parto

Atención del trabajo de parto. IP: Cárdenas Gómez Ernesto Coordinadores: R2GO: Rodrigo Arredondo DR Lino Amor. Evaluación TdP verdadero ó falso? . Verdadero: Contracciones regulares Intervalos acortados de forma gradual

ohio
Download Presentation

Atención del trabajo de parto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Atención del trabajo de parto IP: Cárdenas Gómez Ernesto Coordinadores: R2GO: Rodrigo Arredondo DR Lino Amor Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  2. Evaluación TdP verdadero ó falso? • Verdadero: • Contracciones regulares • Intervalos acortados de forma gradual • Intensidad aumenta gradualmente • Dilatación de cuello uterino • No responde a analgesia • Falso: • Contracciones irregulares • Intervalos prolongados • Molestias en región inferior de abdomen • Sin dilatación de cuello uterino • Responde a analgesia Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  3. Se valora: • Membranas fetales • Hemorragias vaginales • Perdidas vaginales De cada uno de estos cantidad e inicio y características de las contracciones FCF Tamaño y presentación del producto además de una historia clínica detallada. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  4. Examen Vaginal • Liquido amniótico: Si existe duda sobre ruptura de membranas deberá de limpiar vulva e introito vaginal, insertar espejo y buscar liquido libre en fondo de saco vaginal posterior Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  5. Cuello uterino • Se determina reblandecimiento, dilatación y borramiento, y localización del cuello en relación a la presentación y la vagina. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  6. Conducto • Se debe valorar la estructura pélvica y los diámetros de esta. • Pelvis verdadera: Estrecho superior, pelvis media y el Estrecho Inferior. • Tipos de pelvis básicos: • GINECOIDE: Propicia para el parto normal. • ANDROIDE: Cabeza fetal se encaja en posición transversa. • ANTROPOIDE: Cabeza fetal se encaja en posición occipitoposterior • PLATIPELOIDE: cabeza fetal no se encaja debido al diámetro anteroposterior CORTO del estrecho superior de la pelvis. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  7. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  8. Primera etapa del trabajo de parto • FCF se deberá auscultar y al mismo tiempo verificar el pulso materno para tener una medición correcta • Valorar que la FCF se encuentre 120-160 lpm • Valorar que no existan datos de sufrimiento fetal • Valorar la FCF cada 15 min Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  9. Contracciones uterinas • Con la palma de la mano se coloca sobre el abdomen de la paciente el explorador determina intensidad y duración durante 10 minutos o bien se monitorizará por medio de tocografo. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  10. Amniotomía • Puede acortar el tiempo del trabajo de parto, con técnica aséptica. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  11. Líquidos intravenosos • Una vez establecido el trabajo de parto activo se inicia infusión venosa • Se iniciara con soluciones glucosadas y salinas a 60-120 ml/hr. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  12. Segunda etapa del TdP • Con dilatación completa del cuello uterino, la paciente empieza a pujar y con el descenso de la presentación desarrolla deseos de defecar. • Las contracciones pueden durar 1-1.5 min con frecuencia de 3 o mas en 10 minutos. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  13. Preparación del parto • Posición ginecológica - Aumentar el diámetro del estrecho superior de la pelvis. • Limpieza de la región vulvar y perineal • Pulso y T/A medirse cada2-4horas. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  14. Parto espontáneo • Expulsión de la cabeza - Albultamiento del perineo - Dilatación creciente del orificio vulvar • Contracción  disminuye orificio vulvar • Diámetro max de cabeza fetal esta rodeado por el anillo vulvar se conoce con el nombre de coronamiento. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  15. Maniobra de Ritgen • Cabeza fetal distiende la vulva y el perineo hasta obtener un diámetro del orificio vaginal de >5cm se utiliza la mano para ejercer presión sobre el mentón fetal a través del perineo e inmediatamente en frente del cóccix . • La otra mano ejerce presión hacia arriba contra el occipucio. • Cabeza se expulse con lentitud Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  16. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  17. Limpieza de nasofarige • Se realiza para minimizar la probabilidad de aspiración de liquido amniótico y sangre. • Se aspiran orificios nasales y boca. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  18. Circular de cordón • Se pasa el dedo alrededor del cuello, se empuja entre los dedos y se desliza sobre la cabeza del lactante. • Si esta muy apretada se pinza por dos lados y se saca al lactante con rapidez. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  19. Pinzamiento de cordón umbilical • Se corta entre pinzas situadas a una distancia de 4-5 cm del abdomen fetal y mas adelante otra pinza a 3 cm Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  20. Tercer periodo de trabajo. • Después de la expulsión se debe de evaluar: - Altura - Consistencia del fondo (firme y sangrado no excesivo -> expulsión de la placenta). • Apoyo de la palma sobre el fondo del útero - Evitar atonía uterina Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  21. Desprendimiento de la placenta • Rotura de vasos y trabéculas • Capas de la decidua basal - Superficial y compacta acompañan a la placenta. - Esponjosa  regenera el endometrio • Formación del hematoma retroplacentario Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  22. Signos de separación placentaria. • Útero adquiere una configuración globulosa y consistencia más firme. • Expulsión brusca de chorro de sangre. • Útero adquiere una posición abdominal más elevada. • Cordón umbilical protruye de manera más visible hacia el exterior de la vagina descenso de placenta. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  23. Mecanismo de desprendimiento Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  24. Expulsión de la placenta • Nunca forzarse antes de la separación placentaria. - Útero invertido • No ejercer tracción sobre el cordón umbilical. • Inversión del útero • Extracción manual de la placenta: - Sangrado profuso Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  25. Técnica de Brandt-Andrews • Se pinza el cordón umbilical • Se sujeta la pinza • Se coloca la punta de los dedos sobre el abdomen. • Ejercer presión en fondo y sínfisis para elevar el fondo. • Elevación del fondo. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  26. Cuarto periodo de trabajo de parto. • Hora inmediata posterior al parto • Examinar placenta, membranas y cordón umbilical. - Eliminación completa - Anomalías • Atonía uterina  sangrado • Evaluar útero y perineo  sangrado • T/A y pulso de la madre - Posterior al parto - Cada 15 min durante 1 hora. Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

  27. Desgarros del canal de parto. • Vagina y perineo - 1° : horquilla vulvar, piel perineal y mucosa vaginal. - 2° afectan la fascia y músculo del cuerpo perineal *Dirección superior  lesión triangular irregular. - 3° : piel, mucosa, cuerpo perineal y esfínter anal. - 4° : mucosa rectal y se expone la luz del recto. - Región uretral  sangrado Manual de ginecoobstetricia. Norman F Gant. manual moderno

More Related