1 / 26

Título: Administración del Capital de Trabajo en la Empresa MONCAR.

Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento. Título: Administración del Capital de Trabajo en la Empresa MONCAR. Autor: Lic. Jose Pedro González González. HIPÓTESIS.

ojal
Download Presentation

Título: Administración del Capital de Trabajo en la Empresa MONCAR.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Trabajo publicado en www.ilustrados.com La mayor Comunidad de difusión del conocimiento Título: Administración del Capital de Trabajo en la Empresa MONCAR. Autor: Lic. Jose Pedro González González.

  2. HIPÓTESIS Que procedimientos a seguir para una eficiente administración del capital de trabajo. PROBLEMA Aplicar una política de capital de trabajo consecuente con la realidad, para solucionar posibles problemas de su administración.

  3. OBJETIVOS • Evaluar y Aplicar técnicas de administración financiera del capital de trabajo. GENERAL SPECÍFICOS • Realizar un estudio teórico de la administración del Capital de Trabajo como punto de partida para su análisis posterior. • Caracterizar la empresa y realizar un estudio de la situación financiera de la misma, utilizando como base el cálculo e interpretación de las principales técnicas de análisis económico - financiero. • Proponer soluciones que permitan mejorar la Administración del Capital de Trabajo

  4. Estructura Capitulo 1. Fundamentos teóricos sobre la administración del Capital de trabajo. Capítulo 2.Evaluación y diagnóstico de la situación financiera en la empresa Capitulo 3. Propuesta de procedimiento para un manejo eficiente del capital de trabajo en MONCAR.

  5. MONCAR • La empresa MONCAR, fue creada mediante la resolución No. 8 del 7 de febrero de 1995, dictada por el Ministerio de Economía y Planificación • Produce y comercializa de forma mayorista medios de manipulación de cargas, en moneda nacional y en divisa. • Presta servicios de reacondicionamiento y reparación de medios de manipulación de cargas y los comercializa de forma mayorista. • Presta servicios de mantenimiento, reparación y puesta en marcha de los equipos que produce y reacondiciona. • Presta servicios de alquileres de medios de manipulación de cargas.

  6. Visión Consolidarse como empresa líder en el país en el sector de la comercialización, reparación y mantenimiento de los equipos de manipulación de carga, logrando cubrir no menos del 70% de la totalidad del mercado de la comercialización de equipos así, como el 90% del mercado de los servicios técnicos. Misión: La reparación y comercialización de equipos de manipulación de cargas (montacargas y otros equipos especializados) en sus diferentes modelos y versiones, ofreciendo y suministrando a todas la entidades que lo requieran equipos de óptima calidad a precios y condiciones muy ventajosas y con adecuado servicio de garantía y pos-venta que satisfagan totalmente sus expectativas.

  7. Capital de Trabajo Neto • Se establece como la diferencia entre los activos y pasivos circulantes de una empresa. Se dice contar con un capital neto de trabajo, mientras sus activos circulantes sean mayores que sus pasivos circulantes.

  8. Actividad Endeuda miento Renta bilidad Liquidez Ratios Financieros Permiten analizar el ciclo de rotación del elemento económico seleccionado. Sus resultados materializan la eficiencia en que los directivos han utilizado los recursos. En que medida las distintas fuentes de financiamiento ayudan a financiar los diferentes activos. Capacidad que posee una entidad de hacer frente a sus deudas en el corto plazo.

  9. Financiera Problemas en La rotación de Cuentas por Cobrar Aparentemente la liquidez no presenta problemas Situación Alto Financiamiento externo Baja Rentabilidad

  10. La liquidez aparentemente no presenta problemas.

  11. Lenta rotación de las cuentas por cobrar

  12. Elevado financiamiento externo

  13. Baja Rentabilidad

  14. Grafica Du-Pont

  15. EQUILIBRIO FINANCIERO Relación de Liquidez. Relación de Solvencia.

  16. Relación de Riesgo o Endeudamiento. Evaluación de la calidad del equilibrio financiero.

  17. Políticas de Financiamiento Agresiva Intermedia Conservadora Bajo riesgo Baja rentabilidad Capital de trabajo elevado Se financia a largo plazo Riesgo medio Rentabilidad media Capital de trabajo medio Se financia a corto Y largo plazo Alto riesgo Alta rentabilidad Capital de trabajo Cero o pequeño Se financia a corto plazo Capital de Trabajo

  18. Se financia a corto y largo plazo Capital de trabajo positivo Media Renta bilidad Riesgo medio Año 2005 Política de Financiamiento Intermedia

  19. Intermedia Política

  20. Árbol de Decisión

  21. Algunas consideraciones • Instaurar una política de créditos más restrictiva. • Establecer estándares de crédito con un criterio mínimo que abarque términos de referencias, períodos de pago, e índices financieros que constituyan una base cuantitativa para la selección de clientes. • Estipular el monto del crédito para cada cliente. • Solicitar a cada cliente el suministro de sus estados financieros de los últimos años, y el mayor de sus cuentas por pagar, con el fin de analizar su estabilidad financiera. • Canalizar la obtención de información acerca de la capacidad crediticia del cliente a través de las instituciones bancarias. 2. Organizar una política de cobros más agresiva.

  22. 3.Realizar un estudio de mercado para incrementar la cartera de clientes. 4. Aplicar la resolución No 91 con fecha 6 de Octubre del 2005, que implementa el mecanismo que permite que las empresas estatales y sociedades mercantiles de capital 100% cubano autorizadas a operar en moneda nacional (CUP) o en pesos convertibles (CUC), puedan ejecutar el cumplimiento de las obligaciones pactadas con una moneda distinta a la que originalmente fue contratada, a una tasa de cambio que acuerden las partes y cumpliendo con otras exigencias.

  23. Conclusiones 1. Con la aplicación de una política de capital de trabajo consecuente con la realidad que persigue MONCAR, podrá solucionar los problemas existentes en su administración. 2. La situación económica – financiera de la entidad en el período analizado no es favorable. 3. La rentabilidad de la empresa se ve afectada fundamentalmente por las cuentas por cobrar y elevados saldos de costos y gastos. 4. De no cambiar su actual posición financiera, MONCAR continuará empleando deficientemente sus recursos financieros. 5. Existen deficiencias en la concepción de la política de créditos de la entidad. 6. MOCAR no cuenta con un adecuado análisis de precios y costos.

  24. Recomendaciones 1.Emprender un riguroso estudio de mercado en función de clientes y proveedores potenciales. 2.Analizar minuciosamente la evaluación de sus costos y precios. 3. Desarrollar una política de créditos consecuente con la realidad. 4.Trabajar en función de incrementar sus ventas y/o reducir activos subutilizados. 5. Realizar un estudio dirigido fundamentalmente al análisis de los clientes y proveedores reales, en función de conocer las posibilidades reales de cobrar y pagar, para buscar soluciones a esta problemática. 6. Tener en cuenta el análisis económico desarrollado en este trabajo para futura toma de dediciones.

  25. “Tiene la empresa en su capital de trabajo un valioso recurso, en su capacidad para administrarlo radica su existencia a corto plazo y su supervivencia a largo plazo.” Steven Bolten Universidad de Houston.

More Related