1 / 26

rlijte@yahoo.ar

Aspectos legales en la gestión ambiental de la empresa Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental. rlijte@yahoo.com.ar. Gestión Ambiental en la empresa. rlijte@yahoo.com.ar. Normativas ambientales en la empresa. Aspectos legales formales. Aspectos legales no formales. Normas ISO

oksana
Download Presentation

rlijte@yahoo.ar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Aspectos legales en la gestión ambiental de la empresaDr. Rubén LijteroffBioseguridad y Gestión Ambiental rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  2. Gestión Ambiental en la empresa rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  3. Normativas ambientales en la empresa Aspectos legales formales Aspectos legales no formales Normas ISO Normas G.M.P. Normas corporativas Legislación Nacional Legislación Provincial Legislación Municipal rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  4. Normativa Ambiental relevante. • Constitución Nacional. • Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051. • Ley Nacional de Residuos Industriales 25.612. • Ley General del Ambiente. 25.675. • Ley Nacional de Impacto Ambiental. • Ordenanzas Municipales de Medio Ambiente. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  5. Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 Aspectos Relevantes ARTÍCULO 2º : - Será considerado peligroso, todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. ... Residuos que pudieren constituirse en insumos para otros procesos industriales. ARTÍCULO 3º : - Prohíbese la importación, introducción y transporte de todo tipo de residuos provenientes de otros países al Territorio Nacional y sus espacios aéreo o marítimo. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  6. Categorías de control Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 ARTÍCULO 14º : - Será considerado generador, toda persona física o jurídica que, como resultado de sus actos o de cualquier proceso, operación o actividad, produzca residuos calificados como peligrosos en los términos del artículo 2º de la presente. ARTÍCULO 23º : - Las personas físicas o jurídicas responsables del transporte de residuos peligrosos deberán acreditar, para su inscripción en el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos; rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  7. Categorías de control Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 Plantas de tratamiento y disposición final ARTÍCULO 33º : - Plantas de tratamiento son aquellas en las que se modifican las características ..... del residuo peligroso .... se eliminen sus propiedades nocivas, o se obtenga un residuo menos peligroso, o se lo haga susceptible de recuperación, o más seguro para su transporte o disposición final. Son plantas de disposición final los lugares especialmente acondicionados para el depósito permanente de residuos peligrosos en condiciones exigibles de seguridad ambiental. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  8. Categorías de control Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 Generadores • Fábricas • Enterramiento • Incinerador • Plantas tratamiento Operadores • Camiones • Contenedores • Tanques Transportistas rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  9. Generadores de residuos peligrosos Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 Residuos baja peligrosidad Residuos peligrosos Menores +/- 100kg/mes Medianos 101 a 1000kg/mes Grandes + de 1000kg/mes Menores - 1kg/mes Generadores + 1kg/mes rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  10. Tipos de residuos peligrosos Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 Residuos inertes o petencialmente peligrosos Residuos de baja peligrosidad Residuos de mediana y alta peligrosidad rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  11. Tipos de residuos peligrosos Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 Residuos inertes o potencialmente peligrosos • Residuos que por sus características, no revisten un peligro directo para quienes lo manipulan o para el ambiente en general. • Residuos orgánicos de comedores. • Papel, cartón, embalaje. • Escombros y rezagos de la construcción. • Restos de cauchos. • Otros. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  12. Tipos de residuos peligrosos Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 Residuos de baja peligrosidad • Barros de plantas de tratamientos biológicos y químicos que cumplan con con análisis de lixiviación Y.18 • Recortes de chapas, alambres, aluminio y otros metálicos. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  13. Tipos de residuos peligrosos Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 Residuos de mediana y alta peligrosidad • Aceite mineral de recambio de maquinarias. • Soluciones de ácidos o bases fuertes • ( pH menor a 5 y mayor a 10) • Latas tachos con hidrocarburos, barnices, • pigmentos, etc. • Efluentes con cualquier tipo de metales pesados. • Residuos patológicos • Trapos y estopas contaminados. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  14. Residuos peligrosos excluídos Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 “Quedan excluidos de los alcances de esta ley los residuos domiciliarios, los radiactivos y los derivados de las operaciones normales de los buques, los que se regirán por leyes especiales y convenios internacionales vigentes en la materia”. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  15. Responsabilidades Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 ARTÍCULO 48º : - La responsabilidad del generador por los daños ocasionados por los residuos peligrosos no desaparece por la transformación, especificación, desarrollo, evolución o tratamiento de éstos, a excepción de aquellos daños causados por la mayor peligrosidad que un determinado residuos adquiere como consecuencia de un tratamiento defectuoso realizado en la planta de tratamiento o disposición final. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  16. Sanciones Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 ARTÍCULO 49º : ........ a) Apercibimiento; b) Multa de .....c) Suspensión de la inscripción en el Registro de treinta (30) días hasta un (1) año; d) Cancelación de la inscripción en el Registro. ARTÍCULO 55º : - Será reprimido con las mismas penas establecidas en el artículo 200 del Código Penal, el que, utilizando los residuos a que se refiere la presente ley, envenenare, adulterare o contaminare de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona, la pena será de diez (10) a veinticinco (25) años de reclusión o prisión. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  17. Autoridad de Aplicación Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051 ARTÍCULO 59º : - Será autoridad de aplicación de la presente ley el organismo de más alto nivel con competencia en el área de la política ambiental, que determine el Poder Ejecutivo. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  18. Ley Nacional 25.612 Gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios. Sancionada: 3 de julio de 2002Promulgada parcialmente: 25 de julio de 2002Boletín Oficial: 29/07/2002 rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  19. Ley Nacional 25.612 ARTICULO 1º — Las disposiciones de la presente ley establecen los presupuestos mínimos de protección ambiental sobre la gestión integral de residuos de origen industrial y de actividades de servicio, que sean generados en todo el territorio nacional, y sean derivados de procesos industriales o de actividades de servicios. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  20. Ley 25.675 LEY GENERAL DEL AMBIENTE Bien jurídicamente protegido. Sancionada: Noviembre 6 de 2002 Promulgada parcialmente: Noviembre 27 de 2002 rlijte@yahoo.com.ar

  21. Ley 25.675 ARTICULO 1º — La presente ley establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. ARTICULO 3º — La presente ley regirá en todo el territorio de la Nación, sus disposiciones son de orden público, operativas y se utilizarán para la interpretación y aplicación de la legislación específica sobre la materia, la cual mantendrá su vigencia en cuanto no se oponga a los principios y disposiciones contenidas en ésta. rlijte@yahoo.com.ar

  22. Presupuesto mínimo ARTICULO 6º — Se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, a toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. rlijte@yahoo.com.ar

  23. Evaluación de impacto ambiental ARTICULO 11. — Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución, rlijte@yahoo.com.ar

  24. Seguro ambiental y fondo de restauración ARTICULO 22. — Toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir; asimismo, según el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que posibilite la instrumentación de acciones de reparación. rlijte@yahoo.com.ar

  25. Conclusiones Aspectos legales formales Aspectos legales no formales • Cumplimiento obligatorio. • Deben ser conocidas. • Aplicación efectiva. • Condicionan el • funcionamiento. • Cumplimiento no obligatorio. • Deben ser conocidas. • Favorecen la mejora continua. • Generan ahorros económicos. • Mejoran la imagen de la • empresa en la sociedad. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

  26. Conclusiones • Existe en Argentina legislación vigente y actualizada sobre la producción, manejo y disposición final de residuos peligrosos. • La legislación está vigente en todas las provincias de Argentina (justicia federal). • La legislación es amplia y por lo tanto inclusiva de todas las actividades productivas. rlijte@yahoo.com.ar rlijte@yahoo.com.ar

More Related