1 / 10

Nos quitamos el pañal

Nos quitamos el pañal. “ El control fisiológico viene dado por la creciente capacidad de la vejiga de retener más orina y la menor frecuente necesidad de movimiento de los intestinos…” Stephen Garber “Portarse bien”

olaf
Download Presentation

Nos quitamos el pañal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nos quitamos el pañal “El control fisiológico viene dado por la creciente capacidad de la vejiga de retener más orina y la menor frecuente necesidad de movimiento de los intestinos…” Stephen Garber “Portarse bien” Los bebés hacen pis y deposiciones continuamente, muchas veces al día cargan el pañal, constantemente. Con el tiempo su capacidad urinaria e intestinal tiene mayor capacidad de retención, como consecuencia van cargando el pañal en mayor cantidad pero con menos frecuencia, menos veces, en este punto a empezamos a actuar.

  2. Nos quitamos el pañal Este avance en el desarrollo comienza a partir, y subrayo a partir, de los 18 meses, 24 meses. No solo cargan menos el pañal, ya empiezan a hablar y avisan de lo que ya tienen encima. Éstos son algunos de los indicios de cuando comenzar. Pero desde que son pequeñitos nosotros ya debemos ayudarles en el proceso del control de esfínteres contándoles y verbalizándoles todo lo que hacemos cuando les cambiamos. Por ejemplo: “Te has hecho caca, levantamos las piernecitas, cogemos una toallita y ahora si que está limpito, te pongo el pañal y ya está listo…” El utilizar el lenguaje les ayuda a ser conscientes a nivel intelectual de lo que está ocurriendo, a asimilarlo, aprenderlo, memorizarlo y comenzar a estar preparados psicológicamente para el cambio.

  3. Nos quitamos el pañal Ya podemos ir a comprar con ellos un orinal bien chulo, sencillito, que ellos solitos sean capaces de utilizar y tendremos en cuenta su opinión. Les pondremos en el orinal un par de veces al día, siempre con su consentimiento, o las veces que quieran, con constancia. Los momentos que elegiremos para ponerles serán muy significativos para ellos: después de desayunar, comer, después de la siesta, antes del baño, etc. Les pondremos el rato que ellos decidan, desde 1 sg a los minutos que quieran estar sentados y siempre les diremos lo bien que lo han hecho, independientemente de si lo consiguen o no.

  4. Nos quitamos el pañal • Tenemos que ser conscientes de la dificultad de este proceso para ellos: • Aprender lo que es hacer pis o caca • Sentir las molestias intestinales o de vejiga previas • Asociar que a esas molestias le sigue la expulsión del pis o de la caca • Aprender la diferencia de ambas cosas • Sentirlas con la suficiente antelación para poder ir al orinal • Desvestirse y vestirse • Pedir ayuda para que nos lleven • Etc… • Lo que es obvio para nosotros para ellos es una secuencia de aprendizajes muy complicado. Sobre todo porque ellos no sienten su cuerpo como lo sentimos nosotros, no hablan como nosotros, no calculan el tiempo como nosotros, no son autónomos como nosotros, en fin…..lo que para nosotros es solo “quitar el pañal” para ellos es todo una carrera universitaria.

  5. Nos quitamos el pañal Cuando lo haya conseguido en varias ocasiones, será el momento de empezar a quitarle el pañal, un ratito, siempre después de que lo haya hecho para garantizarnos el éxito, media horita aproximadamente. Y poco a poco le iremos aumentando el tiempo, el niño cada vez será más consciente de sus necesidades. Es muy probable que no lo pida, que tengamos que ser nosotros los que le recordemos lo que tiene que hacer…ya lo pedirá, poco a poco y con paciencia. Normalmente consiguen controlar el pis antes que la deposición, aunque esta última, para ellos es más fácil de identificar físicamente. Pero como siempre se suele decir, cada niño es un mundo y cada uno aprende y se desarrolla de una manera y a su ritmo.

  6. Nos quitamos el pañal El control de esfínteres es un proceso largo, que comienza desde que nacemos, desde que empezamos a ser conscientes de nuestro cuerpo hasta los 6 años aproximadamente, los escapes son normales y no debemos hacer un drama de ello. Papás, recordad: siempre que salgáis fuera de casa con los pequeños llevad siempre ropa de recambio, siempre. Muchas veces nos enfadamos con los niños porque se lo han hecho encima. Les decimos frases desagradables y eso solo para aliviar nuestra propia frustración por tener que volver a casa para cambiarles, tan fácil como llevar la ropa de cambio con nosotros para que nuestro enfado no sea tal y no lo paguemos con los niños.

  7. Nos quitamos el pañal • Os ponemos unos apuntes para que recordéis cuando decidáis con los niños quitar el pañal: • Hacerles protagonistas de todo el proceso: que elijan el orinal, su ropita,… • Rutina a la hora de hacer pis, siempre cada hora u hora y media • No tenerles ratos largos en el orinal, hasta que ellos decidan • Paciencia porque no hay prisa, todos lo consiguen y a su ritmo • Aunque comiencen a utilizar el orinal tardan un poquito en pedirlo • Se les puede premiar con elogios pero discretos, el control de esfínteres es algo natural y un fin en sí mismo, no un medio para conseguir un regalito • Llevar encima ropita de cambio, nos evitará disgustos y que nos enfademos con ellos innecesariamente cuando salgamos fuera de casa • Se lo harán muchas veces encima, no importa, pero es un momento ideal para aprender a que ellos solitos se cambien de ropa • Mucha suerte!!

  8. Nos quitamos el pañal

  9. Síguenos Nos podéis encontrar en: • Nuestra webwww.plastiletras.com • Nuestro blog www.plastiletras.com/blog • En facebook

More Related