1 / 10

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO APORTACION DE LA SOMEGEM

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO APORTACION DE LA SOMEGEM Consideraciones Metodológicas en Trabajos de Investigación Institucional Ponentes: M. en D. Germán García Salgado Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en el Estado de México

oleg-bowers
Download Presentation

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO APORTACION DE LA SOMEGEM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO APORTACION DE LA SOMEGEM Consideraciones Metodológicas en Trabajos de Investigación Institucional Ponentes: M. en D. Germán García Salgado Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en el Estado de México Dr. Humberto Ponce Talancón Investigador de la SOMEGEM 24 de septiembre de 2013

  2. Un Modelo de Estructura de Protocolo de Investigación • Información preliminar • Portada. • Ficha técnica. • Resumen. • Abstract. • Red o mapa conceptual. • Proceso básico de la investigación. • I .Fundamento de la investigación • 1. Idea y conveniencia de la investigación. • 2. Objeto de estudio y alcance. • 3. Problema del estudio o investigación. 3.1 Situación problemáticas. 3.2 Delimitación del problema. 3.3 Planteamiento del problema. • 4. Objetivos general y específicos. • 5. Preguntas de investigación. • 6. Supuesto teórico. (Hipótesis). • 7. Aspectos a evaluar. (Variables). 7.1 Internos (Vd). • 7.2 Externos (Vi). • 8. Justificación de la investigación. 8.1 Teórica. 8.2 Metodológica. 8.3 De factibilidad y viabilidad. 8.4 De relevancia social. • II. Marco teórico, conceptual y referencial • III. Diseño de la investigación. • IV. Referencias de consulta inicial. • V. Cronograma de actividades.

  3. Ejemplo de Proceso Básico de la Investigación Probabilidad de comprobación empírica y diseño de investigación Informe técnico y financiero del proyecto de investigación Resultados obtenidos, su análisis, interpretación y aplicaciones Supuestos teóricos a comprobar y el contexto Inicio Implicaciones y efectos del proyecto en el Observatorio del Estado de México Idea y definición del objeto de estudio y red conceptual Matriz de congruencia metodológica de la investigación Objetivos generales y específicos de la investigación Referencias, reservorios y matriz de congruencia interna-propuesta Planteamiento de conclusiones, hallazgos y aportaciones hallazgos, limitaciones y sugerencia Preguntas de investigación y definición del tema por desarrollar Justificación teórica, metodológica, aplicada y de relevancia social Métodos y técnicas de investigación seleccionadas Fin Planteamiento, formulación y sistematización del problema Sugerencias producto de la investigación 2007-2009 Acopio, análisis e integración del marco teórico de referencia Diseño-validación y aplicación de instrumentos Fuente: Elaboración propia basada en el Protocolo INV-HPT-IPN, 2007.

  4. Ejemplo de Red Conceptual PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CONTEXTO NACIONAL Y MUNDIAL Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006 y 2006-2012 PLAN ESTRATÉGIVO DE INVESTIGACIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y SOCIAL Objeto y método de estudio: Programas de enlace Integralción social del IPN con su entorno Programa de Educación Sectorial en México 2000-2006 y 2006-2012 Fundamento teórico, conceptual y metodológico Análisis e interpretación de contenido de la base legal Programa Estratégico de Mediano Plazo del IPN 2007-2009 Esbozo histórico, situación actual y prospectiva Ley General de Educación Ley de Participación Social Ley Orgánica del IPN Modelo Educativo, Modelo Académico y Modelo de Integración Social del IPN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Supuestos teórico-conceptuales a comprobar Universo y muestra del estudio: Funcionarios y alumnos de las IES 0 Fuente: Elaboración propia basada en el Protocolo INV-HPT-IPN, 2009.

  5. Ejemplo de Mapa Conceptual Fuente: Elaboración en coautoría Toledo/Ponce. (Investigación, 2010)

  6. Ejemplo de Modelo de Gestión del ConocimientoToledo/Ponce 2010

  7. Ejemplo de Matriz de Congruencia Metodológica

  8. Ejemplo de Operacionalización de VariablesVariable Cultura Organizacional

  9. Ejemplo de Operacionalización de VariablesVariable Cultura Organizacional

  10. Muchas Gracias Consideraciones Metodológicas en Trabajos de Investigación Institucional Ponentes: M. en D. Germán García Salgado Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en el Estado de México Dr. Humberto Ponce Talancón Investigador de la SOMEGEM 24 de septiembre de 2013

More Related