1 / 17

Oskar Casquero

Meta-análisis de los artículos publicados en el SPDECE V Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables (SPDECE’08). Ariana Landaluce. Jesús Romo. Javier Portillo. Oskar Casquero. Manuel Benito. http://giel.ehu.es o skar.casquero@ehu.es.

olwen
Download Presentation

Oskar Casquero

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Meta-análisis de los artículos publicados en el SPDECEV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables (SPDECE’08) Ariana Landaluce Jesús Romo Javier Portillo Oskar Casquero Manuel Benito http://giel.ehu.es oskar.casquero@ehu.es

  2. Objetivos del SPDECE • Reunir a especialistas de diferentes disciplinas • establecer una red de contactos • Difundir resultados de investigaciones • tanto a nivel técnico como educativo • Compartir experiencias reales y ejemplos de buenas prácticas • referencia para avanzar en el terreno práctico

  3. Objetivos del meta-análisis • ¿Cuál es la distribución de las temáticas? • ¿Cuál es la evolución de los bloques temáticos? • ¿Qué organizaciones participan? • ¿Qué relaciones se establecen ellas? • ¿Cuál es el grado de participación de REDAOPA? • ¿Qué autores ejercen mayor influencia? • ¿Cómo influye el comité científico en la temática? • ¿Cuál es la situación frente a IJKLO?

  4. Procedimiento empleado Análisis de Redes Sociales

  5. Distribución de los temas

  6. Distribución de los temas • El número de comunicaciones basadas en experiencias y ejemplos reales se ha reducido • SPDECE vs IJKLO • “diseño y elaboración de objetos de aprendizaje” es el más tratado tanto en SPDECE como IJKLO • “descripción de LOs mediante ontologías” • SPDECE: 2,6% • IJKLO: 12% • “nuevos entornos de aprendizaje” • SPDECE: 13,8% • IJKLO: 3,5%

  7. Relación entre bloques temáticos • En SPDECE crece la parte tecnológica • En IJKLO la relación se mantiene cte

  8. Relaciones entre temáticas

  9. Organizaciones (1) • Tres zonas: • Nodos aislados • Grupos aislados • Grupo cohesivo • Densidad: 3,13%

  10. Organizaciones (2) • Índice de intermediación • Pasarelas: dan acceso a la diversidad de la red • Núcleos: configuran grupos cohesivos

  11. Organizaciones (y 3)

  12. Participación REDAOPA • Estable en el tiempo • Repercusión notoria cuando el número de comunicaciones es inferior (edición 2005)

  13. Autores más referenciados • Miguel Angel Sicilia y Elena García • “On the concepts of usability and reusability of learning objects” • David A. Wiley • “Connecting Learning Objects to Instructional Design Theory: a Definition, a Metaphor and a Taxonomy” • Pithamber R. Polsani • “Use and abuse of reusable learning objects”

  14. Comités científicos

  15. Conclusiones • Diversidad de temas debido a • carácter multidisciplinar del congreso • complejidad de la problemática asociada a los LOs • Aumenta el peso del número de temas relacionados con la parte tecnológica en detrimento de la pedagógica • Sin embargo, los miembros de los comités científicos con perfil tecnológico han sido minoría frente a los de perfil pedagógico • El número de comunicaciones basadas en experiencias y ejemplos reales se ha reducido • Dificultad para aplicar el marco de referencia de objetos de aprendizaje en las organizaciones educativas

  16. Conclusiones • La red de organizaciones destaca por su baja densidad • La redes científicas tardan en gestarse largos periodos de tiempo • Se han obtenido indicadores de la estructura de influencias tal y como es percibida desde los artículos • Se han identificado los núcleos que configuran el backbone de la red, así como las pasarelas de entrada a la diversidad de la red • El IJKLO parece más centrado en temas directamente relacionado con objetos de aprendizaje

  17. Meta-análisis de los artículos publicados en el SPDECEV Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables (SPDECE’08) http://giel.ehu.es oskar.casquero@ehu.es

More Related