1 / 19

INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO .

¿Se pueden mencionar algunos fenómenos que pongan en evidencias las interacciones de la Tierra con otros elementos que integran el Sistema Solar?. INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO . INTERACCIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA. AMBITO. GRAVITATORIAS. TIERRA.

omer
Download Presentation

INTERACCIONES DE LA TIERRA CON SU ÁMBITO .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Se pueden mencionar algunos fenómenos que pongan en evidencias las interacciones de la Tierra con otros elementos que integran el Sistema Solar?. INTERACCIONES DE LATIERRA CON SU ÁMBITO.

  2. INTERACCIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA AMBITO GRAVITATORIAS TIERRA ELECTROMAGNÉTICAS NUCLEARES ORDENAMIENTO NATURAL

  3. Astrónomos destacados lograron interpretar de forma muy satisfactoria el comportamiento de los cuerpos celestes. • El astrónomo, matemático y geógrafo Tolomeo propuso el sistema que lleva su nombre para explicar el movimiento planetario • En el sistema de Tolomeo, la Tierra está en el centro y el Sol, la Luna y las estrellas giran en torno a ella en órbitas circulares.

  4. Nicolás Copérnico • El astrónomo polaco Nicolás Copérnico propuso un sistema heliocéntrico, en el que los planetas giran alrededor del Sol. • Copérnico estaba convencido de que las órbitas planetarias eran circulares, por lo que su sistema requería unas elaboraciones casi tan complicadas como el sistema de Tolomeo al que pretendía sustituir

  5. Galileo Galilei • El físico y astrónomo italiano Galileo marcó el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros se regían por un mismo conjunto de leyes. • Defendió la antigua idea de que la Tierra giraba en torno al Sol, y puso en duda la creencia igualmente antigua de que la Tierra era el centro del Universo. • Se negó a obedecer las órdenes de la Iglesia católica para que dejara de exponer sus teorías, y fue condenado a reclusión perpetua. (En 1992 una comisión papal reconoció el error de la Iglesia.)

  6. Johannes Kepler • Creía en la teoría heliocéntrica de Copérnico, según la cual la Tierra gira alrededor del Sol, que permanece estacionario. • Formuló una descripción matemática precisa de las órbitas planetarias, que proporcionó el rigor matemático necesario al modelo heliocéntrico. • Sus aportaciones incrementaron espectacularmente el conocimiento de los científicos sobre el movimiento planetario. • Isaac Newton empleó los trabajos de Kepler para formular su teoría de la gravitación universal.

  7. ¿QUÉ FUERZA REGULA EL ORDENAMIENTO NATURAL DEL SISTEMA SOLAR?. • LEY DE NEWTON: “Todos los astros se atraen en razón directamente proporcional a sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que las separan”. ENTRE EL SOL Y LOS PLANETAS CENTRÍFUGA CENTRÍPETA

  8. RELACIÓN ENTRE LA TIERRA Y LOS DEMÁS CUERPOS CELESTES. • 1ra. Ley de Keppler: “Las órbitas descritas por los planetas son de forma elíptica, donde el sol ocupa uno de sus focos” • 2da. Ley de Keppler: “El radio vector que une el centro del sol con el centro del planeta describe áreas iguales en tiempos iguales”.

  9. FENÓMENOS Y SUS. CONSECUENCIAS. • Posición. • Forma del planeta • Eje de inclinación • Movimiento de rotación • Movimiento de traslación

  10. Posición

  11. Forma • Diámetro ecuatorial: 12.756.776 mts. • Diámetro polar: 12.713.818 mts.

  12. FORMA: determina • El ángulo de incidencia de los rayos solares sobre la superficie del planeta. • La formación de diferentes zonas geoastronómicas en la Tierra (Zona tropical, zona templada y zona polar) • Variedad de vida animal y vegetal • Regiones térmicas diferentes

  13. DEF: Línea ideal que va del Polo Norte al Polo Sur y está inclinado con relación al plano de la órbita terrestre en un ángulo de 23°, 27´,30” CONSECUENCIAS: Determina la distribución desigual de luz, calor. Desigualdad entre el día y la noche en diferentes lugares de la Tierra. Sucesión de las estaciones. EJE DE INCLINACIÓN

  14. Rotación

  15. MOVIMIENTO DE ROTACIÓN • CARACTERÍSTICAS: • Gira sobre su eje de izquierda a derecha (Oeste a Este) • Ejecuta una vuelta completa en un tiempo de 23h,56´4”. • La velocidad de rotación va disminuyendo del Ecuador hacia los polos.

  16. Determina los días y las noches. Desviación de los vientos, lo que es importante en la variación de los climas. Las diferencias de horas de un lugar a otro, lo que permitió establecer los usos horarios. Generación de la fuerza centrífuga, por lo cual la Tierra se abulta hacia el Ecuador y se achata hacia los polos. Permite apreciar el movimiento aparente del Sol y las estrellas. Permite la orientación por medio de los puntos cardinales. ROTACIÓN: consecuencias

  17. PRUEBAS DE LA ROTACIÓN DE LA TIERRA • Caída de los cuerpos en grandes profundidades con tendencia a desviarse hacia el oeste. • Desviación de las corrientes atmosféricas y oceánicas, por efecto de la diferente velocidad lineal en las diversas latitudes.

  18. Traslación

  19. La Tierra gira alrededor del sol en una órbita elíptica en un tiempo de 365d,5h,48´,46”. Mantiene inclinada la posición de su eje. Velocidad media 29,75 km/s Diferentes posiciones en la órbita. (afelio y perihelio) CONSECUENCIA: ESTACIONES. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN.

More Related