1 / 49

"Kalvimar"

"Kalvimar". en su exposición. Presenta. Analisis e interpretación. de Estados Financieros. INSTITUTO NACIONAL JOSE SIMEON CAÑAS. MODULOS INTEGRALES TEMA ASIGNADO: FODA PROFESOR: JORGE ALBERTO BARILLAS. INTEGRANTES: MAYRA KARINA #02 INGRID ARRIAZA # O4 MARIA ARRIAZA #05

onan
Download Presentation

"Kalvimar"

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. "Kalvimar" en su exposición Presenta...

  2. Analisis e interpretación de Estados Financieros

  3. INSTITUTO NACIONAL JOSE SIMEON CAÑAS. MODULOS INTEGRALES TEMA ASIGNADO: FODA PROFESOR: JORGE ALBERTO BARILLAS. INTEGRANTES: MAYRA KARINA #02 INGRID ARRIAZA # O4 MARIA ARRIAZA #05 KARLA ESTRADA #16 KARLA GARCIA #17 VERONICA GONZALES #18

  4. Introducción El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnostico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas. El termino FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

  5. Objetivos: OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el desarrollo del modulo, el o la estudiante será competentes para analizar e interpretar los estados financieros de empresa privadas y no gubernamentales, aplicando diferentes métodos de análisis, para coadyuvar a la toma de decisiones financieras, económicas en las empresas y guardando la debida consideración a las personas y al medio ambiente. OBJETIVO ESPECIFICO: Identificar los distintos métodos para analizar los distintos Estados Financieros.

  6. Justificación Se pretende verificar los distintos análisis e interpretaciones que existe para controlar una empresa con su actividad.

  7. Analisis del Caso.

  8. Nombre de la empresa: Distribuidora Mayorista de Fertilizantes y productos Químicos “DISTMAFERQUI SA de CV” • Denominación: Se dará a conocer los resultados del análisis e interpretación de la empresa “DISTMAFERQUI SA de CV”. • Nombre del analista: “Kalvimar, SA de CV”

  9. Alcance del trabajo. Se realiza una revisión de la información financiera de la empresa “Distmaferqui SA de CV” que consistió principalmente en la aplicación del método de razón e indicadores de Estados Financieros del 2004. Para determinar la condición económica y financiera de la empresa en cuestión; tomando en consideración las indicaciones de las personas responsables sobre los asuntos contables y financieros para un desarrollo del trabajo y tomando en cuenta las diferentes sugerencias y conclusiones para la continuidad de dicha empresa.

  10. Breve historia de Distribuidora Mayorista de Fertilizantes y Productos Químicos “DISTMAFERQUI SA de CV” La Empresa “Distmaferqui SA de CV” Nació como una organización el 2 de marzo de 1990 recopilando un capital social de trabajo con valor nominal de 10 cada acción desde el principio su local fue en San Juan Nonualco. El 24 de Febrero de 1994 entro en operación en abril del mismo año se inicio la venta. En 2001 arranco la producción de Fertilizantes y productos químicos en la planta “La Fátima” ubicada en San Juan Nonualco, a un costo de 5 millones de productos anual. En noviembre del 2004 se inicio la construcción de la segunda instalación en Zacatecoluca Barrio Santa Lucia.

  11. Características Mercantiles, Jurídicos y Financieros de la empresa “Distmaferqui SA de CV” Persona: De naturaleza jurídica, bajo el titulo de sociedad anónima de capital variable. Giro: Distribución y Producción NRC: 200604-1 Nº de Matricula: 3001108841-2 NIT: 0081-171049-002-7 Nº de escritura de constitución: 171059 Capital Social: El capital social de la empresa Distmaferqui SA de CV” se constituye de $6,439,200

  12. Objetivos Objetivo General: Determinar, conocer y analizar la situación financiera de la empresa “Distmaferqui SA de CV” a través de sus estados financieros. Objetivos Específicos: • Determinar el desarrollo financiero de liquidez, solvencia, estabilidad y rentabilidad de la compañía. • Conocer la rotación de inventario • Conocer las rotación de cuentas por cobrar y cuentas por pagar • Determinar los periodos de pagos de clientes y proveedores • Determinar los indicadores en porcentajes del estado de resultado y balance general por medio de graficas.

  13. Misión Ofrecer servicios de una buena producción con calidad, eficiencia y basados en principios y valores de nuestra empresa. Visión Lograr durante nuestro periodo de actividad, ser una empresa líder de movimiento de distribución y producción para nuestros clientes.

  14. Portafolio de Servicios Servicios que pone a disposición la empresa “Distmaferqui SA de CV” a sus clientes: • Accesoria Técnica • Capacitaciones • Aspectos Técnicos • Control de calidad y agregados. • Control de proyectos y gestión • Atención al cliente como estrategia de los gobiernos locales.

  15. Marketing • Trabajo en equipo • Atención al cliente una ventaja competitiva • Como hacer negocio efectivo • Ventas con creatividad.

  16. Estados Financieros.

  17. “Distmaferqui SA de CV” Balance General 31/12/03 al 31/12/04

  18. “Distmaferqui SA de CV” Estado de resultado 31/12/03 al 31/12/04

  19. Cuadro de analisis Razones Financieros

  20. Razones de Rotación

  21. Razones Cronologicas

  22. Razones de rentabilidad

  23. Sugerencias y Comentarios Como analistas hacemos los comentarios y sugerencias a la empresa “Distmaferqui SA de CV” Como comentario para el cobro de los clientes la empresa se encuentra mal por lo que sugerimos contratar personal para hacer los cobros a domicilio

  24. Como la empresa se encuentra en una capacidad de pago inmediata normal Lo que sugerimos aumentar sus fondos en efectivo mediante, deshacerse de patrimonio que no esta en uso que al venderlo aumentaría su efectivo y también aumentaría su capacidad de pago inmediato.

  25. Conclusiones Razones financieras. Margen de seguridad: La empresa tiende tener lo suficiente para cubrir deudas futuras, la empresa tiene una gran seguridad ya que no tendrá problema con sus deudas. Prueba acida: En esta razón refleja que tiene $1.04 lo cual tiene un poco de problema ya que no es lo que se esperaba. Razón de protección al pasivo: Se refleje que se obtiene una buena inversión por parte de los acreedores.

  26. Razón de patrimonio inmovilizado: Se muestra una cantidad razonable inmovilizado por la inversión de cada propietario. Razón de protección a la inversión: La empresa tiende a estar en una situación no tan aceptable lo cual refleja que se debe proteger un poco mas la inversión. Índice de propiedad: En esta razón se muestra muy aceptable según el indicador normal que se presentan en los cuadros.

  27. Solidez: Generalmente cuenta con una cantidad aceptable con la participación de los acreedores. Endeudamiento: Se muestra el porcentaje de los activos que se encuentran libres en la empresa.

  28. Razones de Rotación. Rotación de cuentas por cobrar: En la razón muestra que se realizan 5 veces al año( cada 2 meses aprox.) para convertir la deuda en efectivo lo cual no es aceptable para obtener efectivo con mayor rapidez. Rotación cuentas por pagar: Se muestra que la compra de mercancía pasa a los proveedores y luego en efectivo esto se da en un periodo de 2 veces en el año lo cual es aceptable. Rotación de inventario: Esta razón muestra que las ventas se efectúa dos veces al año luego de presupuestar dichas compras.

  29. Razones Cronológicas. Periodo de cobro: En esta razón determina una frecuencia normal hacían los cobros y cumplimientos de los clientes, lo cual es cada 89 días. Periodo de pago: La empresa refleja que 213 días se realizan los pagos a los proveedores y esta libre de deuda.

  30. Razones de Rentabilidad. Porcentaje de utilidad bruta sobre ventas: Refleja un 33% de la ganancia bruta obtenida en el periodo lo cual existe una superación de los años anteriores. Porcentaje de utilidad neta sobre ventas netas: La utilidad neta en esta ejercicio es del 4% lo cual es excelente según años anteriores.

  31. Porcentaje de costo de ventas netas: El costo que se obtuvo fue 67% en este periodo lo cual designamos que es excelente al compararlo con años anteriores. Porcentaje de gastos operacionales sobre ventas netas: Los gastos fueron del 23% para las ventas realizadas esto es excelente para la empresa.

  32. Rentabilidad sobre ventas: Este indicador muestra el 10 % de rentabilidad por las ventas realizadas en el periodo. Rentabilidad sobre capital: Según el análisis indica que los socios en todo el periodo obtuvo la utilidad del 8% por lo cual no es muy conveniente para el socios. Rentabilidad sobre activo total: Se refleja que los activos obtuvieron un rendimiento del 4% en el periodo lo cual para la administración no es muy conveniente

  33. Carta de convenio Zacatecoluca, 24 febrero de 2004 Raúl Rodríguez Henríquez Gerente del consejo de administración “DISTMAFERQUI SA de CV” Estimado Señor Rodríguez: De acuerdo con nuestra conversación verbal el día 23 de febrero del presente año. Acto a la interpretación de los estados financieros de la distribuidora “Dismaferqui SA de CV” al 31 de diciembre del 2004 me permito concretar lo siguiente: 1. La interpretación tendrá como finalidad: a). Determinar la productividad de la empresa b). Determinar si existe sobre inversión en cuentas por cobrar c). Determinar la posibilidad de desarrollar un plan de diversificación, ya sea de nuevos proyectos d). Determinar la conveniencia de un plan de desarrollo financiero. 2. De acuerdo con nuestra platica la empresa me proporcionara los siguientes estados financieros a) Balance General b) Estado de resultado.

  34. 3. La iniciación del trabajo se llevara a cabo el día 26 de los corrientes quedando entendido recibiré la colaboración de los directivos y empleados de la empresa. 4. La fecha de entrega del informe relativo al trabajo desarrollado será aproximadamente el 21 de marzo del presente año. 5. Los honorarios por dichos trabajo ascenderán a la cantidad de $20,000 que ustedes me cuidaran. Agradezco la distinción que usted me ha brindado al encomendarme la interpretación de los estados financieros de la distribuidora Distmaferqui SA de CV de estar conforme con el contenido de esta carta le agradeceré. Atentamente. Asociación Kalvimar.

  35. Políticas • Establecer una política de cobro a los clientes, de 30 días plazo • Aumentar las ventas al crédito para que de esta forma su inventario rote mas ágilmente • Establecer políticas de publicidad para que de esta forma aumente tanto sus ventas, clientes y su efectivo.

  36. Conclusión. El propósito fue presentar de una forma comprensible el trabajo asignado sobre el análisis e interpretación sobre una empresa esperando se hayan obtenido las competencias esperadas sobre dicho tema.

  37. Bibliografía • Folletos impartidos por el docente encargado de la materia • Internet • Libros de contabilidad

  38. Anexos.

  39. Gracias por su Atención...

More Related