1 / 45

CLIMATOLOGÍA: PATRONES DE TELECONEXIÓN

CLIMATOLOGÍA: PATRONES DE TELECONEXIÓN. José Enrique Rodríguez Travieso Universidad de La Laguna E-mail: pitucubillos2002@hotmail.com. Sumario. Introducción y contextualización . El SCAND, (Patrón de Escandinavia) El SCAND y la NAO en la Península Ibérica y Canarias

onawa
Download Presentation

CLIMATOLOGÍA: PATRONES DE TELECONEXIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CLIMATOLOGÍA: PATRONES DE TELECONEXIÓN José Enrique Rodríguez Travieso Universidad de La Laguna E-mail: pitucubillos2002@hotmail.com

  2. Sumario • Introducción y contextualización. • El SCAND, (Patrón de Escandinavia) • El SCAND y la NAO en la Península Ibérica y Canarias • Correlaciones con la presión, precipitaciones, temperaturas, SST (Sea SurfaceTemperature). • Estudio de Series Temporales • Conclusiones • La NAO, (Oscilación del Atlántico Norte) • EL ENSO, (El Niño-SouthernOscillation y el SOI (Oscilación Austral). • El ENSO en el Pacífico • Correlaciones con precipitaciones, temperaturas y SST. • Efectos en las costas del Pacífico y la India. • Estudio de series temporales. • Conclusiones.

  3. Introducción y contextualización

  4. Diferencia climatología y meteorología • Mismo sistema físico: tierra, mar y aire. • Mismos parámetros de estudio: temperatura, humedad, presión, viento, precipitaciones… Meteorología Tiempo: estado de la atmósfera en un momento determinado Climatología Clima: síntesis de un conjunto fluctuante estados atmosféricos correspondiente a un periodo suficientemente largo de tiempo

  5. Introducción. La atmósfera La atmósfera es una capa gaseosa que rodea a la Tierra. Actúa como escudo protector contra los impactos de enorme energía. Se encuentra en continuo movimiento

  6. Introducción. Circulación atmosférica Movimiento del aire atmosférico a gran escala. El calor es distribuido sobre las superficie de la Tierra. La estructura de circulación se divide en 3 células: • Célula Polar • Célula de Ferrel • Célula de Hadley Vientos Aliseos y Corrientes en Chorro

  7. Introducción. Corrientes oceánicas Trasladan agua templada desde el ecuador hacia los polos, mientras que el agua fría, se mueve hacia el ecuador. • Corrientes de superficie • Vientos • Movimiento giratorio de la Tierra • Corrientes de profundidad • 100m bajo la superficie • Convección • Salinidad

  8. Introducción. Patrón de Teleconexión Se observa: • Configuraciones atmosféricas que tienden a repetirse • Conexiónes ente dos o más regiones separadas, que guardan una relación entre si. Se definen en función de la diferencia de presión* entre los centros significativos para el patrón, (a nivel del mar). Dos fases: • FASE POSITIVA • FASE NEGATIVA

  9. Concepto de Correlación r = 1 correlación perfecta  0´8 < r < 1 correlación muy alta 0´6< r < 0´8 correlación alta 0´4< r < 0´6 correlación moderada   0´2< r < 0´4 correlación baja 0< r < 0´2 correlación muy baja Nos da información de la influencia del Patrón estudiado y la variable atmosférica que estamos estudiando.

  10. Software y datos utilizados • Para la representación dinámica y el análisis de cada patrón se ha utilizado el programa GrADS (GridAnalysisDisplaySystem) • Los datos proceden del Reanálisis del National Center forEnvironmentalPrediction (NCEP) de Estados Unidos. (1948)

  11. PATRÓN DE ESCANDINAVIA

  12. Patrón de Escandinavia (SCAND) CENTROS DE ALTAS PRESIONES: • Península de Escandinavia, Norte de Siberia y Zona del Ártico CENTRO DE BASJAS PRESIONES: • Península Ibérica. • Mongolia

  13. El SCAND en la Península Ibérica y Canarias

  14. Correlación con la presión

  15. Correlación con las temperaturas

  16. Correlación con la SST

  17. Correlación con las precipitaciones

  18. Serie temporal. Precipitación-SCAND • Existe correlación positiva • Tienen idéntica tendencia

  19. Serie temporal de otoño

  20. Conclusiones • Muy dinámico, con variaciones de fase casi anuales • Gran influencia en la Península Ibérica, especialmente en las precipitaciones en otoño.

  21. LA nao(oscilación del atlántico norte)

  22. La NAO CENTROS DE ALTAS PRESIONES: • Las Azores CENTRO DE BAJAS PRESIONES: • Islandia

  23. La NAO en la Península Ibérica y Canarias

  24. Correlación con las temperaturas

  25. Correlación con la SST

  26. Correlación con la presión

  27. Correlación con las precipitaciones

  28. Serie temporal inviernos

  29. Conclusiones NAO NEGATIVA • Borrascas en toda la península • Tiempo muy húmedo en el sur de España • Impacto en la agricultura y la pesca • Inundaciones • Ciclogénesis explosiva NAO POSITIVA • Aumento de la sequía • Diciembre de 2011, Record histórico.

  30. EL NIÑO O ENSO (EL NIÑO – SOUTHERN ISCILLATION)

  31. El Niño La magnitud de El Niño está definida por la diferencia de las temperaturas de la superficie del mar en la parte central y este del Pacífico.

  32. Oscilación Austral Diferencia de presiones medidas en Tahití y Darwin (Australia) CENTRO DE BAJAS: Darwin CENTRO DE ALTAS: Tahití

  33. Serie temporal. Niño Y SOI • Muy alta correlación negativa • Alta simetría • Conexión fenómenos marinos y atmosféricos

  34. El ENSO en el Pacífico

  35. Correlación con las precipitaciones

  36. Correlación con las temperaturas

  37. Correlación con la SST

  38. Efectos del ENSO Costa Oeste • Aumento de la presión • Descenso del nivel del mar • Baja formación de nubes • Peridos muy secos • Cultivos arruinados • Enfriamiento del océano Costa Este • Debilitamiento de los aliseos • Baja presión atmosférica • Aumento del nivel del mar • Lluvias intensas (inundaciones) • Pérdidas pesqueras • Periodos muy húmedos Condiciones normales Fase Positiva (Niño) Fase Negativa (Niña)

  39. Serie temporal de otoño Encontramos un máximo muy pronunciado en el año 1998. El Huracán Mitch

  40. El huracán Mitch • Velocidad máxima de vientos sostenidos de 290 km/h. • Categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson. • Históricas precipitaciones en Honduras y Nicaragua. • El segundo huracán más mortífero del Atlántico,cerca de 11 000 personas murieron. • 8000 permanecían desaparecidas a finales de 1998. • Las inundaciones causaron daños materiales estimados en 5 mil millones de dólares

  41. El ENSO en la India. Los Monzones

  42. Correlación con las precipitaciones

  43. Conclusiones • Enlaza movimientos atmosféricos con oceánicos. • Se intensifica más en los meses de invierno; diciembre, enero y febrero. • Provoca cambios en la temperatura del mar, en la precipitación y en la temperatura global. • Influencia y repercusiones a escala global • Interés de carácter económico-social agricultura, pesca, epidemias…

  44. ¡Muchas gracias por su atención!

More Related