1 / 40

Boletines 3 y 4

Boletines 3 y 4. Grupo Número 2. AUDITORÍA OPERACIONAL DE COMPRAS (Boletín No. 3). Expositor Carol Andrea Segura Silva. Propósito. 1. Establecer. 2. Definir. 3. Indicar y orientar. Concepto de Operación de Compras.

ophira
Download Presentation

Boletines 3 y 4

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Boletines 3 y 4 Grupo Número 2

  2. AUDITORÍA OPERACIONAL DE COMPRAS (Boletín No. 3)

  3. ExpositorCarol Andrea Segura Silva

  4. Propósito • 1.Establecer. • 2. Definir. • 3. Indicar y orientar.

  5. Concepto de Operación de Compras Es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa para adquirir los recursos necesarios, principalmente de carácter material para la realización de los objetivos.

  6. Objetivo de la AuditoríaOperacional de Compra • Examinar las actividades que la integran. • Mejorar los controles operativos y sus componentes.

  7. Expositor Guillermo Echeverría

  8. Alcance • 1. Proponer objetivos, políticas y metas. • 2. Formular el plan general. • 3. Coordinar en forma eficiente los recursos humanos, materiales y técnicos.

  9. Expositor Luisa Alvarizaes

  10. Metodología • 1.Familiarización. • 2. Visita a las Instalaciones. • 3. Investigación y Análisis. • 4. Entrevistas. • 5. Examen de las documentaciones e investigaciones específicas. • 6. Resumen y discusión previa de los problemas detectados. • 7. Elaboración del Informe.

  11. CASO PRÁCTICO NO.1

  12. Expositor Lesvia Cristina Tohon Sánchez.

  13. PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA OPERACIONAL EN EL ÁREA DE EGRESOS DE UNA EMPRESA QUE UTILIZA EL COMERCIO ELECTRÓNICO

  14. Antecedentes • La empresa Compraya.com, Sociedad Anónima funciona desde el 01 de julio de 2000. • Su objetivo es lucrativo por medio de la comercialización de equipo computacional (hardware) y accesorios, con patrimonio propio, dividido en acciones y amparada por las leyes del país y regida por sus propios estatutos y reglamentos.

  15. Descripción del Caso La empresa Compraya.com, S.A. por el eminente incremento que espera en sus ventas por medio de su portal en la Internet denominada www.compraya.com y como una actitud previsora de optimizar su proceso de compra y adquisición, requiere a la Firma de Auditoría GRG & Asociados, la realización de una auditoría operacional al área de egresos.

  16. Expositor Alma Raquel Carranza Rivera

  17. Áreas Críticas o Débiles a Auditar De acuerdo a los problemas recientes de gestión, el área a auditar comprenderá el departamento de compras.

  18. Conclusiones • A través de la observación realizada en el Departamento de Compras se estableció que la empresa no realiza ningún tipo de clasificación de las cotizaciones ni de proveedores. • El almacén no posee un kardex computarizado.

  19. AUDITORIA OPERACIONAL DE VENTAS (Boletín No. 4)

  20. ExpositorMaría Catinac

  21. Propósito • 1.Establecer el concepto básico de la operación de ventas y el alcance. • 2. Nos orienta acerca de algunos instrumentos, técnicas y procedimientos. • 3. Señalar la metodología que puede utilizarse.

  22. Concepto de Operación • Es el conjunto de actividades que realiza una empresa para satisfacer las necesidades y deseos de los clientes, atendiendo al mismo tiempo sus objetivos económicos.

  23. Objetivo de la Auditoria Operacional de Ventas • Examinar ciertos aspectos administrativos. • Detectar problemas o deficiencias en los controles operacionales existentes.

  24. Expositor Velveth Amelia Calel Ramos.

  25. Alcance • 1. Coordinar en forma eficiente los elementos materiales, técnicos y humanos. • 2. Planear las actividades para que se vendan los productos adecuados.

  26. Expositor Claudia Eunice ChalíCalí.

  27. Metodología • 1. Familiarización. • 2. Visitas a las Instalaciones • 3. Investigación y Análisis • 4. Entrevistas • 5. Examen de la Documentación • 6. Diagnostico • 7. Elaboración de Informe

  28. CASO PRÁCTICO NO. 2

  29. Expositor Manuel Gonzalez y Gonzalez.

  30. EMPRESA CENTROAMERICANA, S.A. AUDITORIA OPERACIONAL AREA DE VENTAS

  31. Antecedentes La principal fuente de Ingresos de la Empresa Centroamericana, S.A. lo constituye sus ventas locales y exportaciones a los países de Centroamérica.

  32. El Proceso de la Venta al Crédito El cliente hace su pedido a través de los vendedores o bien por teléfono directamente con la secretaria de ventas. El plazo de crédito autorizado por la gerencia de ventas es de 15, 30, 45 y 60 días.

  33. El Proceso para las Ventas al Contado El cliente visita personalmente la sala de ventas. • Se factura • Se cobra • Se despacha • El cliente lleva su mercadería

  34. Procedimiento para las Exportaciones a los Países del Área Centroamericana. • Dentro de la estructura del Departamento de ventas existe una persona encargada de las exportaciones, quien recibe el pedido de los clientes. • La persona encargada de las exportaciones aplica todo el procedimiento legal para tramitar dichas exportaciones.

  35. Expositor Mariann Isabel Ríos Macario.

  36. Reportes y Análisis Mensuales • 1. Reporte mensual de venta. • 2. Estadísticas de ventas. • 3. Comparación del presupuesto de ventas con lo realizado y análisis de variaciones.

  37. Fortalezas • Existen formas pre impresos y pre numerados y se emiten en orden correlativo. • Existen procedimientos de revisiones y autorizaciones.

  38. Debilidades No existen formatos pre impresos, ni pre numerados de pedidos del cliente, sino se elaboran en una hoja simple. El pedido no lo firma el cliente en señal de aceptación.

  39. Conclusión En base a la revisión efectuada en la que se aplicaron Normas y Procedimientos de Auditoría Generalmente Aceptados y los que consideren necesarios en las circunstancias, se concluye que el trabajo en el Área de Ventas es razonable; Excepto por las debilidades mencionadas anteriormente.

  40. Gracias por su atención!!

More Related