1 / 62

Inducción SICVECA

Inducción SICVECA. Sistema de Captura Verificación y Carga de Datos Superintendencia General de Entidades Financieras. Certificada con ISO-9001/2000 . Actualizado : Mayo 2009. CONTENIDO. TÉRMINOS IMPORTANTES DESCRIPCIÓN GENERAL sitio de información

orea
Download Presentation

Inducción SICVECA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inducción SICVECA Sistema de Captura Verificación y Carga de Datos Superintendencia General de Entidades Financieras Certificada con ISO-9001/2000 Actualizado: Mayo 2009

  2. CONTENIDO TÉRMINOS IMPORTANTES DESCRIPCIÓN GENERAL sitio de información proceso de generación de certificados digitales Instalación del Sistema empadronamientos preparación de archivos xml Errores comunes utilización de aplicación sicveca desktop utilización de aplicación web para envío de clase de datos monitoreo y consultas en sitio web

  3. Términos Importantes Certificados Digitales: Certificados lógicos expedidos por la autoridad certificadora creada por la SUGEF utilizados por los usuarios para ingresar a la aplicación, Credencial electrónica única que permite identificar de forma unívoca una entidad. Entidades Financieras: Son tratados también como intermediarios financieros de forma indistinta en el documento. Se refiere a todas las entidades que poseen alguna actividad financiera-económica y que puede o no estar supervisada por la SUGEF. Clase de Datos: Paquetes de archivos de información a reportar mediantes SICVECA. Cola de Documentos: Cargas a sicveca (enviadas por la aplicación web) que esperan ser procesadas en el orden de entrada al sistema. Validación: Proceso de revisión de firmas, estructura XML del archivo, y aplicación de reglas de negocio según tipo de informe e información esperada.

  4. Términos Importantes(Cont..) ARCHIVO XML: Extensible Markup Language («lenguaje de marcas ), es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web Consortium (W3C). Los documentos han de seguir una estructura estrictamente jerárquica con lo que respecta a las etiquetas que delimitan sus elementos. Una etiqueta debe estar correctamente incluida en otra, es decir, las etiquetas deben estar correctamente anidadas. Los elementos con contenido deben estar correctamente cerrados. ARCHIVO XSD: Este archivo se utiliza como un filtro que recibe la información de otro medio electrónico, la procesa de acuerdo a las reglas y métodos que se le soliciten en su programación. Puede verse como un plantilla que define el formato del archivo XML.

  5. Descripción General

  6. SICVECA permite el envío y recepción de información entre las diversas entidades financieras y SUGEF. • Las entidades financieras cuentan con plantillas (documentos XML), en los cuales ingresan los datos para enviarlos hacia SUGEF. • Son 4 pasos fundamentales: • Preparararchivo .ZIP (Aplicación desktop) • Firmar archivo .ZIP (Aplicación Web) ** de ser requerido. • Encriptar la información (Aplicación desktop) • Enviar Información (Aplicación Web) • SICVECA recibe la información, tomando los datos y poniéndolos en una cola de documentos por procesar. • Una vez que un documento ha sido asignado a un servidor, el sistema inicia el proceso de validación, en aspectos tales como la estructura de la información XML, los valores permitidos, etc. • Cuando los documentos han sido validados exitosamente, SICVECA carga la información a la base de datos institucional. • Además, el sistema cuenta con una aplicación de administración y monitoreo de los documentos en proceso. DESCRIPCIÓN GENERAL ** Importante: Cuando se indica “Aplicación desktop” se refiere a la aplicación Sicveca.exe, consulte sobre el instalador en la sección de Instaladores. Cuando se indica “Aplicación Web” se refiere a el sitio extranet de sicveca, consulte la dirección en la sección de Instaladores.

  7. Sitio de Información http://www.sugef.fi.cr/sicveca/

  8. Información importante sobre: SITIO DEINFORMACIÓN

  9. Proceso de Generación deCertificados Digitales

  10. Certificado Digital: • Credencial electrónica única que permite identificar de forma unívoca una entidad. • Similar al concepto de una cédula de identidad. • Autoridad Certificadora: • Entidad que se encarga de emitir y gestionar certificados digitales. • Similar al concepto del Registro Civil. Proceso de generación de Certificados Digitales Contacto: Belbeth Obando 2243-4911 bobando@sugef.fi.cr

  11. Si el proceso es personal: • Solicitud del Certificado Digital. • Acuerdo del Suscriptor. • Dispositivo (token o tarjeta inteligente). • Cédula de Identidad, original y copia. • SUGEF se verifica la identidad de la persona. • Se emite en certificado digital en presencia de la persona. • Si es por medio de un tercero: • Solicitud del Certificado Digital. • Acuerdo del Suscriptor. • Carta de autorización autenticada por un abogado (carta por suscriptor). • Dispositivo (token o tarjeta inteligente) . • Cédula de Identidad, copia del que autoriza y original y copia del autorizado. • SUGEF se verifica la identidad del autorizado y los datos de la carta. • Se emite en certificado digital en presencia de la persona autorizada. Proceso de generación de Certificados Digitales (Continuación…)

  12. SUGEF no conoce la clave del dispositivo. • El funcionario de la entidad digita la clave directamente. • Si es una tercera persona, el funcionario dueño del certificado debe cambiar la clave inmediatamente que recibe el dispositivo. • Si se pierde un dispositivo, si se olvida la clave, etc. se debe revocar el certificado y se debe generar uno nuevo siguiendo el mismo procedimiento • Revisar sección “Acceso al Sistema” para mayor información y descarga de documentos a entregar: http://www.sugef.fi.cr/sicveca/CertificadosDigitales.htm Proceso de generación de Certificados Digitales (Continuación…)

  13. Instalación del Sistema

  14. Instaladores disponibles: • Control ActiveX: Control para poder firmar utilizando la aplicación Web. • Aplicación Desktop v.7.0: Aplicación de escritorio necesaria para preparar, firmar y encriptar los archivos de SICVECA. • Certificado para encriptar: Certificado SUGEF para encriptar los archivos que se envían, utilizando la aplicación Desktop. • Certificado Raíz de SUGEF: Certificado Raíz que garantiza que todas las aplicaciones publicadas por la Superintendencia son válidas. • Certificado AC-PartesInteresadas: certificado de la autoridad certificadora subordinada que garantiza que las aplicaciones externas publicadas por la Superintendencia son válidas. INSTALACIÓN del Sistema ** Importante: Revisar sección de “Características del Equipo” http://www.sugef.fi.cr/sicveca/Caracteristicas.htm

  15. Luego de instalar las aplicaciones es recomendable: • Configurar su Internet Explorer para tener la dirección de la extranet de SICVECA en los “Sitios de Confianza”: https://extranet.sugef.fi.cr/extranet/ INSTALACIÓN del Sistema (Continuación…) ** Importante: Consulte los pasos para esta configuración en el documento “Manual de Usuario Extranet.doc” publicado en el sitio de información de SICVECA en la sección “Descarga de XML’s” en el apartado “Manual de Usuario/Manuales de Usuario (Aplicación Web y Aplicación Desktop)” (Menú Herramientas/Opciones de Internet/Seguridad)

  16. Configurar el “Nivel Personalizado” para tener todas las opciones “Activas” o “Habilitadas” para los Sitios de Confianza. • Revisar que el dispositivo de tóken sea instalado según los drivers proporcionados por su proveedor. • Recuerde revisar sección de instaladores y manuales de instalación en sitio de información: http://www.sugef.fi.cr/sicveca/Instaladores.htm INSTALACIÓN del Sistema (Continuación…)

  17. Finalmente debe tener acceso a las dos aplicaciones principales Desktop y Web: • Probar ingresar a la aplicación Desktop, su utilización detallada se describe en esta presentación en la sección “Utilización de la herramienta Sicveca Dekstop”, o en el documento “Manual de usuario firmas.doc”. • Probar ingresar a la aplicación web digitando la dirección de la extranet en su Internet Explorer, previamentedebe haber conectado su token y este debe tener la “luz” de encendido. INSTALACIÓN del Sistema (Continuación…)

  18. Errores con la instalación: • Si obtiene el siguiente mensaje luego de la instalación de su Aplicación Desktop: • Revisar que su Windows este actualizado y licenciado (www.windowsupdate.com). • Revisar en el historial de sucesos del Windows que el Windows defender no esté bloqueando algo en las instalaciones, si es así desactivarlo también durante las instalaciones. • Desinstalar la aplicación Desktop de SICVECA (revisar que en archivos de programas no quede ningún archivo). • Reinstalar el framework 1.1 de .net (lo puede descargar de: http://www.microsoft.com/downloads/details.aspx?FamilyId=262D25E3-F589-4842-8157-034D1E7CF3A3&displaylang=es). • Reinstalar la aplicación Desktop. • Reinstalar el ActiveX de Firmas. • Reinstalar el certificado de encripción. • Si es necesario reinstalar los certificados de Partes Interesadas y Raíz de SUGEF. INSTALACIÓN del Sistema (Continuación…)

  19. Debe realizar la reinstalación de su ActiveX de Firmas y la configuración del Intenet Explorer según se mostró en diapositivas anteriores. • Si obtiene alguno de los siguientes mensajes al enviar una clase de datos desde la Aplicación Web:

  20. EmpadronamientosConsultas: Guiseppina Aloisiogaloisio@sugef.fi.cr2243-4896

  21. El “Empadronamiento” es un proceso para mantener la base de datos de Personas Físicas y Jurídicas, actualizada con la información de los clientes involucrados en los reportes de cada Entidad. • Si los datos de su cliente ya existen en nuestros padrones internos, o en los padrones externos que se encuentran publicados en el Sitio de Información de SICVECA, no debe de realizar este proceso. • Si existen diferencias entre el documento físico que identifica una persona física o jurídica y nuestros padrones por favor realizar el proceso de empadronamiento con solicitudes de modificación. • Siempre debe de reportar los datos exactamente igual a los encontrados en los padrones publicados, respetando caracteres especiales, mayúsculas y espacios. EMPADRONA-MIENTOS

  22. Para consultar los padrones existentes: • Puede ingresar al módulo de consulta por ID o Nombreen el Sitio de Información de SICVECA en la opción “Consulta al Padrón”: http://www.sugef.fi.cr/sicveca/consulta_padron/padron.asp • Puede descargar los Padrones Internos en formato XML desde el Sitio de Información de SICVECA, en la opción “Descarga de XML’s”: EMPADRONA-MIENTOS (Continuación…)

  23. Información general sobre los campos del encabezado: • Código de clase de dato: 18 • Código de archivo: 1801 • Versión de clase de dato y versión de archivo :1.0 • Período: Fecha actual del envío del archivo, ejemplo: 30/04/2009 • Información general sobre los campos de registro: • “Género”: el sistema acepta que se deje en blanco cuando se trata de empresas, para personas físicas debe utilizar el código numérico: • 1: FEMENINO • 2: MASCULINO • “Fecha de nacimiento”: cuando se trata de empresas indicar la fecha de constitución. • Para el dato “País”: código ISO3166-1 alpha-2. EMPADRONA-MIENTOS (Continuación…) ** IMPORTANTE: Consulte en Internet los códigos ISO 3166-1 alpha-2, por ejemplo Costa Rica = CR.

  24. Pasos a seguir: • Envío de la información de las personas en el archivo Padron.xml (Aplicación Web/Clases de Datos/Agregar clase de datos). • Verificación contra el padrón de la SUGEF (Aplicación Web/Monitoreo/Verificación contra el padrón). • Envío de las copias de los documentos a Guiseppina Aloisio por medio de mensajería. • Únicamente se envían los documentos de las personas a las cuales se les generó una solicitud de inclusión o modificación en el padrón EMPADRONA-MIENTOS (Continuación…)

  25. Una vez enviado el archivo, debe recibir el mensaje de confirmación electrónica de que la clase de datos fue recibida de forma exitosa, o monitorear el estado “Cargado” en la opción de la Aplicación Web “Historial de Archivos Recibidos.” • Si su clase de datos “Padrón” ingresó de forma exitosa, proceda a realizar el proceso de “Verificación contra el Padrón” en su Aplicación Web. EMPADRONA-MIENTOS (Continuación…)

  26. Busque la carga que desea verificar: EMPADRONA-MIENTOS (Continuación…) • Consulte uno a uno los registros de las personas incluidas en su XML, debe hacer clic en cada flecha junto al registro:

  27. Debe comparar los datos de “Detalle Enviado por la Entidad” contra los datos “Detalle en la SUGEF”, si encuentra diferencia incluye una Solicitud de Modificación, si no existe del todo la persona en SUGEF incluye una Solicitud de Inclusión:

  28. Una vez realizado el proceso de revisión de todos los registros debe hacer clic en “Generar Solicitudes”:

  29. El proceso de empadronamiento se completa una vez que se reciben los documentos con las copias de las identificaciones, debe tener presente que puede llevar varios días este trabajo y que no debe dejar para última hora sus solicitudes, lo recomendable es realizar las cargas con al menos una semana de anterioridad a su fecha de corte según la clase de datos. • Para revisar el resultado de sus solicitudes ingrese a la opción “Monitoreo/Consultar Solicitudes de Inclusión o Modificación”:

  30. Preparación de archivos XML

  31. Los archivos de envío para el SICVECA en formato XML están basados en dos bloques principales: • Bloque de Encabezado: es una sección genérica, que debe enviarse en cada XML de información solicitada por la SUGEF. • Bloque de Datos: es la sección donde se definen los datos propios de la información que la SUGEF solicita. • Para algunos de los tags de datos existen datos predeterminados o que su valor pertenece a una lista de valores o que sus valores son equivalentes a una tabla; para esto en la descripción del tag se indica el valor o los valores del campo haciendo referencia al documento de descripción de las tablas “Tablas utilizadas en la documentación de datos de envío”. Preparación de ARCHIVOS XML

  32. Estructura general de XML SICVECA <?xml version="1.0" encoding="iso-8859-1" standalone="yes"?> <ArchivoSICVECA> <Encabezado> <ClaseDato /> <VersionClaseDato /> <Archivo /> <VersionArchivo /> <Periodo /> <IdEntidad /> <TipoCarga /> <TipoMoneda /> <ClaseDatoRelacionPersonas /> </Encabezado> <Datos> …........ …........ …........ …........ </Datos> </ArchivoSICVECA> Preparación de Archivos XML (Continuación…) Código de la clase de datos relacionado con las personas que se envían en el archivo. Nos indica la prioridad que se le debe de dar a las solicitudes de inclusión o modificación según la fecha de cierre. Únicamente para el archivo Padron.xml

  33. En cada enlace puede encontrar información sobre tipos de datos, manuales, presentaciones sobre el tema y ejemplos de archivos XML. • Utilice las plantillas XSD para revisar el formato definido por cada archivo o para trabajar en Microsoft Excel sus reportes, Ejem: • Legitimacion_Art15_OperacionesEfectivo.xsd El bloque de datos debe escribirlo según el formato definido para cada tipo de reporte, la información es publicada en la sección “Descarga de XML’s” en los paquetes de información de cada Clase de Datos, preste atención a la descripción de cada campo y tipo de dato, Ejem: “LegitimacionXML 1 2.doc.”

  34. Para escribir los reportes con Microsoft Excel: • Inicie M. Excel con una hoja nueva en blanco. • Menú Archivo/Abrir y busque su ejemplo de reporte XML, ejemplo: “Legitimacion_Art_Remesas.xml”. • Seguidamente seleccione la opción “Utilizar el panel de tareas Origen XML”: Preparación de Archivos XML (Continuación…)

  35. Clic en el botón “XML Maps” o “Asignaciones XML” de su Panel de Tareas XML. • Seleccione el registro en pantalla y clic en Eliminar. • Agregue su plantilla XSD con clic en Agregar. • Seleccione la opción “Archivo SICVECA” de la ventana “Múltiples Raíces”, Ok, Ok. • Si el resultado final es su estructura de datos con asteriscos junto a cada campo, los pasos han sido seguidos exitosamente.

  36. Arrastre la estructura de Encabezado hacia la tercera fila de su hoja Excel y coloque los nombres de encabezados seleccionando la última opción del recuadro azul junto a la última celda (Columna J del ejemplo). • Arrastre la estructura de Registro filas debajo de sus casillas de Encabezado, debe incrustarse una tabla con los títulos de cada celda según los campos del reporte:

  37. Consejos: • Seleccione todas las celdas de su hoja Excel y asígneles el formato de tipo “Texto”. • Trabaje siempre las fechas con el formato dd/mm/aaaa. • Indique un consecutivo numérico único para cada dato de las celdas “ID”. • Indique la palabra “insertar” en las celdas “Acción”. • No deje filas sin datos dentro de la tabla de Registro. • Agrege nuevas filas a su tabla de datos con la tecla “Tab” desde la última celda de datos. • Recuerde revisar la documentación sobre los tipos de datos para cada campo de información que se le solicita. Preparación de Archivos XML (Continuación…)

  38. Vista en Excel Vista en notepad • Ejemplo de archivo para Empadronamiento. <?xmlversion="1.0" encoding="iso-8859-1"?> <ArchivoSICVECA> <Encabezado> <ClaseDato>18</ClaseDato> <VersionClaseDato>1.0</VersionClaseDato> <Archivo>1801</Archivo> <VersionArchivo>1.0</VersionArchivo> <Periodo>23/01/2007</Periodo> <IdEntidad>4000001021</IdEntidad> <TipoCarga>1</TipoCarga> <TipoMoneda>1</TipoMoneda> <ClaseDatoRelacionPersonas>20</ClaseDatoRelacionPersonas> </Encabezado> <Datos> <Registro id="1" accion="insertar"> <TipoPersona>3</TipoPersona> <IdPersona>115600207823</IdPersona> <PrimerApellido>LIU</PrimerApellido> <SegundoApellido></SegundoApellido> <NomPersona>ZHEN HAO</NomPersona> <RazonSocial></RazonSocial> <Genero>1</Genero> <FechaNacimiento>11/10/1977</FechaNacimiento> <PaisNacimiento>CN</PaisNacimiento> </Registro> <Registro id="2" accion="insertar"> <TipoPersona>3</TipoPersona> <IdPersona>155802500507</IdPersona> <PrimerApellido>ZAPATA</PrimerApellido> <SegundoApellido></SegundoApellido> <NomPersona>MARLON SALVADOR</NomPersona> <RazonSocial></RazonSocial> <Genero>1</Genero> <FechaNacimiento>13/12/1968</FechaNacimiento> <PaisNacimiento>CR</PaisNacimiento> </Registro> </Datos> </ArchivoSICVECA>

  39. Ejemplo de archivo para Articulo15Ley8204. • <?xmlversion="1.0" encoding="utf-8" standalone="yes"?> • <ArchivoSICVECA> • <Encabezado> • <ClaseDato>20</ClaseDato> • <VersionClaseDato>1.0</VersionClaseDato> • <Archivo>2002</Archivo> • <VersionArchivo>1.0</VersionArchivo> • <Periodo>01/04/2009</Periodo> • <IdEntidad>0000000099</IdEntidad> • <TipoCarga>1</TipoCarga> • <TipoMoneda>1</TipoMoneda> • </Encabezado> • Continúa en próxima filmina…

  40. <Datos> • <Registro id="1" accion="insertar"> • <FechaTransaccion>14/04/2009</FechaTransaccion> • <TipoPersona>5</TipoPersona> • <IdPersona>0000000000</IdPersona> • <NomPersona>JHON</NomPersona> • <PrimerApellidoPersona>DOE</PrimerApellidoPersona> • <SegundoApellidoPersona/> • <RazonSocial/> • <ActividadEconomica>5</ActividadEconomica> • <OrigenRecursos>Ventadel Inmueble</OrigenRecursos> • <TipoMonedaIngreso/> • <MontoIngreso/> • <TipoMonedaEgreso>2</TipoMonedaEgreso> • <MontoEgreso>13627.00</MontoEgreso> • <TipoReciboRetiro>7</TipoReciboRetiro> • <DestinoRecursos>16</DestinoRecursos> • </Registro> • <Registro id="2" accion="insertar"> • <FechaTransaccion>17/04/2009</FechaTransaccion> • <TipoPersona>2</TipoPersona> • <IdPersona>0000000001</IdPersona> • <NomPersona/> • <PrimerApellidoPersona/> • <SegundoApellidoPersona/> • <RazonSocial>EMPRESA LA SOCIEDAD S.A</RazonSocial> • <ActividadEconomica>3</ActividadEconomica> • <OrigenRecursos>Pago Parcial de Deudas</OrigenRecursos> • <TipoMonedaIngreso>2</TipoMonedaIngreso> • <MontoIngreso>27760.00</MontoIngreso> • <TipoMonedaEgreso/> • <MontoEgreso/> • <TipoReciboRetiro>2</TipoReciboRetiro> • <DestinoRecursos>10</DestinoRecursos> • </Registro> • </Datos> • </ArchivoSICVECA> Tablas Documentos.doc

  41. Para exportar sus datos a XML: • Guarde su hoja Excel para referencias futuras. • Menú Archivo/Guardar Como… • Seleccione en “Tipo” la opción “Datos XML”. • Guardar, y clic en Continuar. • Cierre su Excel sin guardar los cambios. • Tenga presente donde guardó su archivo y sigua los pasos indicados en esta presentación para preparar su paquete de información con la aplicación “SICVECA Desktop”. Preparación de Archivos XML (Continuación…)

  42. Errores Comunes

  43. Existen algunos caracteres especiales que los archivos XML no soportan debido a que estos archivos los entienden como operadores especiales, tales operadores no deberán de escribirse en los archivos XML como el carácter propio, sino como su equivalente en código. Es necesario que la primera línea del archivo sea: <?xml version="1.0" encoding="ISO-8859-1" ?> ó <?xml version="1.0" encoding="UTF-8" ?> • Revisar la sección: http://www.sugef.fi.cr/sicveca/ProblemasySoluciones_AspectosGenerales.htm#Caracteres Errores COMUNES

  44. No deben existir espacios en blanco entre los elementos que esperan valores, ejem: <TipoMonedaIngreso> </TipoMonedaIngreso> Lo correcto debería ser: </TipoMonedaIngreso> ó <TipoMonedaIngreso></TipoMonedaIngreso> Errores COMUNES (Continuación…)

  45. Utilización de la herramientaSICVECA Desktop

  46. La aplicación Dekstop de SICVECA le permitirá empaquetar sus reportes y encriptarlos . • El primer paso es realizar la preparación del archivo o paquete ZIP: • Ingrese a la opción Archivo/PrepararArchivo. Utilización de la Herramienta SICVECA Desktop

  47. Clic en el botón “+” para agregar una línea por cada archivo que necesite incluir en su reporte, el número de reportes de cada clase de datos se encuentra previamente definido y debe consultarlos con su “Usuario Responsable” en SUGEF. • Por cada línea que agregue indique el archivo que desea cargar con clic en el botón “…” a la derecha de cada línea. • Finalmente clic en el botón “Siguiente”. Utilización de la Herramienta SICVECA Desktop (Continuación…)

  48. En la pantalla “Paso 2” seleccione como Archivo Destino el nombre de su clase de datos. • Seguidamente indique un fólder o directorio donde se va a guardar el paquete zip. • Clic en el botón “Preparar”. Utilización de la Herramienta SICVECA Desktop (Continuación…) ** IMPORTANTE: Tenga claro su directorio de trabajo, en este quedarán almacenados archivos que deberá utilizar posteriormente, si necesita repetir el proceso, borre antes los archivos de ese directorio para enviar una re-escritura equivocada.

  49. Una vez seleccionado el directorio destino observará la ruta en pantalla, por favor continúe con un clic en el botón “Preparar” para crear su archivo .zip. Utilización de la Herramienta SICVECA Desktop (Continuación…) ** IMPORTANTE: Una vez finalizado este proceso ya debe tener un archivo zip en su directorio destino, si abre este archivo podrá consultar los reportes que se incluyeron en él.

More Related