1 / 6

Neolítico: 6000 – 3000. Edad del Bronce ( Heládico , Minoico, Cicládico , etc.): 3000 - 1200.

Historia Antigua del Mundo Egeo Periodización Historia de Grecia. Neolítico: 6000 – 3000. Edad del Bronce ( Heládico , Minoico, Cicládico , etc.): 3000 - 1200. Bronce Antiguo. Bronce Medio ------  ÉPOCA MINOICA. Bronce Reciente ---  ÉPOCA MICÉNICA.

oriel
Download Presentation

Neolítico: 6000 – 3000. Edad del Bronce ( Heládico , Minoico, Cicládico , etc.): 3000 - 1200.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia Antigua del Mundo EgeoPeriodización Historia de Grecia • Neolítico: 6000 – 3000. • Edad del Bronce (Heládico, Minoico, Cicládico, etc.): 3000 - 1200. • Bronce Antiguo. • Bronce Medio ------ÉPOCA MINOICA. • Bronce Reciente --- ÉPOCA MICÉNICA. • Época Arcaica: finales siglo XIII - finales siglo VI. • Edad Oscura (“Homérica”): siglo XII a 750. • Época Arcaica: 750 – 500:evolución de las póleis. • Época Clásica: siglos V – IV. Guerras Médicas. • Época Helenística: muerte de Alejandro Magno en adelante.

  2. Historia Antigua del Mundo EgeoGrecia en el siglo V: Las Guerras Médicas. • 1ª Guerra Médica (expediciones del 492 y 490): • Disyuntiva política y estratégica entre Milcíades-Temístocles. • Postura de las pólis griegas. • Mardonio, Milciades y MARATÓN. Las causas • El expansionismo persa (s. VI). • Ciro (559-529) y la constitución de una política imperialista. • Anexión de Lidia-Jonia (546) • Cambises y Darío I (529-486). • Reacción griega: causas de la “rebelión jonia” (499-493, Naxos y Mileto): • Vías de comercio milesio cortadas • Competencia comercial fenicia. • Tributo muy gravoso a Darío I • Aceptación de gobiernos filo-persas y guarniciones militares. • La ayuda de Atenas y Eretria: el incendio de Sardes. • Reconquista persa de Jonia. • Periodo de entreguerras. Asuntos persas: • Muere Darío I, accede Jerjes. • Revueltas internas y Egipto. Asuntos griegos: • Temístocles y la flota ateniense. • Liga de Corinto y Esparta. 2ª Guerra Médica (expedición de Jerjes, 480-479): • Termópilas – Salamina – Platea - Micale. • IIª Rebelión jonia. • Paz de Calias(449/8).

  3. HISTORIA ANTIGUA I: MÓDULO 7Grecia en el siglo V: Las Guerras Médicas. A. Consecuencias “a corto plazo” de las Guerras Médicas. • Para Persia (irrelevancia; freno a su expansión occidental; contacto profundo con Occidente). • Para Atenas (prestigio político y militar; éxito de la política naval: economía y defensa; espaldarazo definitivo a la clase media; fundamentos de una sólida alianza con jonios; nueva potencia griega). Efialtes y Pericles. • Para Esparta (desafección griega; apertura de conflictos internos). • Para los jonios (NO recuperación económica; caída en la órbita ateniense). • Para el conjunto de pólis griegas (reformas democráticas). • El “ciclo histórico” de la Época Clásica: todo cambió y… ¡todo cambiaría más!

More Related