1 / 16

Estructura del operón lac y el control positivo

Estructura del operón lac y el control positivo. Bioquímica Experimental, FQ. Objetivos. Entender el metabolismo de lactosa como un sistema génico inducible. Conocer los elementos que integran el operón de lactosa.

orien
Download Presentation

Estructura del operón lac y el control positivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estructura del operónlac y el control positivo Bioquímica Experimental, FQ

  2. Objetivos • Entender el metabolismo de lactosa como un sistema génico inducible. • Conocer los elementos que integran el operón de lactosa. • Entender el funcionamiento del operón de la lactosa en presencia de este carbohidrato • Conocer el concepto de represión catabólica y cómo se lleva a cabo.

  3. Generalidades de la regulación genética en bacterias • Son mecanismos desarrollados por los microorganismos que activan o desactivan los genes en función de las necesidades metabólicas. • Debe existir un sistema de regulación ya que el genoma completo de todas las células no se están transcribiendo continuamente, por lo cual se regula la transcripción, lo que mantiene la eficiencia genética. • Los genes estructurales están organizados en grupos controlados por un solo sitio de regulación, en conjunto estos genes constituyen lo que se denomina operón.

  4. Regulación Bacteriana • P: promotor de los genes estructurales E1 ... E4 • R: gen regulador (codifica una proteína represora que regula la transcripción de los genes estructurales) • O:operador (secuencia reconocida por la proteína represora que impide la transcripción)

  5. Regulación en bacteria • Los operones inducibles como los reprimibles pueden estar bajo control positivo ó negativo. • Se han investigado tanto los operones inducibles como los reprimibles, representados por los complejos génicos lacy trp respectivamente • Control positivo: La transcripción no se produce hasta que la molécula reguladora estimule la producción de RNA • Control Negativo: La expresión genética se produce hasta que es desconectada por algún tipo de regulador.

  6. Genes estructurales del operónlac • En el metabolismo de la lactosa hay tres genes implicados: Lac Z, Lac Y, Lac A • Gen Lac Z: Especifica la secuencia de aminoácidos de la enzima βgalactosidasa, que convierte la lactosa en glucosa y galactosa. • Gen Lac Y: Especifica la estructura primaria de la βgalactosidasapermeasa, enzima que facilita la entrada de lactosa en la célula bacteriana. • Gen Lac A: codifica la enzima transacetilasa.

  7. Genes estructurales del operón lac Así un operón es una agrupación de genes cuya expresión esta controlada por una región única denominada operador

  8. El Operonlac funciona para la utilización de lactosa como fuente de carbono

  9. Operón Lac • La estrecha unión condujo a describir que los tres genes se transcriben como una sola unidad, lo que resulta en lo que se denomina mRNA policistrónico. • Los tres genes se regulan coordinadamente ya que un solo mensajero sirve de base para la traducción de los tres productos génicos.

  10. Proteína activadora por catabolito (CAP): Control Positivo del operónlac • CAP debe estar presente para que facilite el proceso ya que se une a la región del promotor • Las células prefieren glucosa, y si este presente, no se activa el operónlac, aun cuando se disponga de lactosa. • En ausencia de glucosa y en condiciones de inducción, CAP ejerce un control positivo. • La tasa de transcripción es máxima cuando CAP esta unido al promotor y el represor debe estar unido a la lactosa.

  11. En ausencia de Glucosa , los niveles de cAMP aumentan y no se produce represión

  12. Formación de cAMP a partir de ATP La unión de CAP depende de monofosfato de adenosina ciclico (cAMP) Para que se produzca la unión CAP debe estar unido a cAMP cAMP depende de la enzima adenil ciclasa

  13. En presencia de Glucosa • Al estar presente la glucosa, la acción de adenil ciclasa provoca disminución de nivel de AMPc • Al no forma el complejo cAMP-CAP la RNA polimerasa no tienen afinidad para unirse al DNA promotor • Una fuente preferencial de carbono (como es la glucosa) el mecanismo de regulación positiva del operón lac se inactiva.

  14. En presencia de glucosa, los niveles de cAMP decrecen y se produce la represión por catabolito

  15. Durante una primera fase, las bacterias aprovechan solamente la fuente más rica de carbono (la glucosa), creciendo de modo exponencial durante unas cuantas generaciones, hasta que agotan esta glucosa. A continuación se entra en una corta fase de tipo estacionario, que conduce a una nueva fase de crecimiento exponencial (aunque con un coeficiente  menor que el de la fase exponencial anterior) debido a que en ésta las bacterias han pasado a metabolizar la lactosa. Mientras exista glucosa en el medio de cultivo, no se degrada la lactosa, debido al fenómeno conocido como represión catabólica

  16. Represión por catabolito del operón lac(Elección del mejor azúcar a metabolizar)

More Related