1 / 50

Historia de la Federación

Historia de la Federación. 1922 ICIF fundada como la división de seguros de ICA 1949 Comenzó el reaseguro 1963 Comenzó el desarrollo 1972 Secretaría independiente de ICA 1993 Reestructurada e integrada 2005 Estrategias nuevas de servicios 2007 Nueva misión, visión, valores y objetivos .

orien
Download Presentation

Historia de la Federación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Historia de la Federación • 1922 ICIF fundada como la división de seguros de ICA • 1949 Comenzó el reaseguro • 1963 Comenzó el desarrollo • 1972 Secretaría independiente de ICA • 1993 Reestructurada e integrada • 2005 Estrategias nuevas de servicios • 2007 Nueva misión, visión, valores y objetivos

  2. Misión y visión Enunciado sobre la misión “Promover y trabajar globalmente con el sector asegurador cooperativo y mutual”. Enunciado sobre la visión “Líder mundial en brindar información y servicios a los miembros y en representar los intereses del sector asegurador global cooperativo y mutual”.

  3. ¿Qué es ICMIF? • 195 miembros en 72 países • Los miembros representan más de 600 organizaciones aseguradoras • Indirectamente, representa a otras 1.500 organizaciones aseguradoras a través de miembros de asociaciones comerciales nacionales • Representa 6% del mercado asegurador mundial • 1 trillón de dólares en capital • Más de 300.000 personas empleadas por los miembros • Cuatro asociaciones regionales incluyendo AAC/MIS (Asociación de Cooperativas y Mutuales de Seguros de las Américas) • www.icmif.org y www.aacmis.org

  4. La cuota global de mercado mutual y cooperativo es 25%

  5. Mercado asegurador global mutual Fuente: ICMIF 2004 1 = excluye la desmutualizada Standard Life en 2006

  6. ¿Haciendo que las economías globales sean más eficaces? Fuente: Alianza Cooperativa Internacional Octubre 2006

  7. Dificultades claves para los miembros de ICMIF ICMIF conferencia sept 2007

  8. Creando la mutual moderna • ¿Cómo podemos abordar estas dificultades claves? • Influir en nuestro entorno comercial • Reconociendo las partes interesadas claves e influenciándolos • Aplicar estrategias comerciales innovadoras • Reflejar nuestro punto de venta único, nuestra mutualidad • Ubicar la mutualidad en el centro de la estrategia comercial • Mensurabilidad y responsabilidad

  9. Partes interesadas Gobierno Reguladores Miembros La mutual Público general Medios de comunicación

  10. Interés La Mutual Reguladores Miembros Gobierno Govemt Medios Público general Factores influyentes Poder Entorno comercial mutual típico

  11. Interés Regulador La mutual Gobierno Miembros Medios Público general Factores influyentes Poder Entorno comercial mutual objetivo

  12. Crear concienciación Gobierno Reguladores Miembros Conciencia Mutual El público general La mutual Medios

  13. CompromisoyComunicación

  14. ¿En dónde comenzamos? Excelencia organizacional (mutual) Crear la lealtad del cliente (miembros) Comprender al cliente mutual (público) Crear noticias en los medios (medios de comunicación) Influenciar el entorno legal y normativo

  15. ¡Poner en orden nuestra propia casa! La mutual debe ser por lo menos tan eficaz como las sociedades anónimas homólogas

  16. Excelencia organizacional • Desempeño financiero • Seguridad financiera • Productos de calidad • Estándares altos de servicios • Inversión en la gente • Enfocado en el cliente • Enfocado en la comunidad • Valores de la mutual

  17. Crear la propuesta de valor

  18. Confianza Satisfacción del cliente Retención El círculo de mutualidad Mayores servicios para clientes Ganancias más altas Utilización óptima de recursos Menores gastos de adquisición

  19. Medición de la mutualidad • Debe ser tan eficaz financieramente como las sociedades anónimas • Lo que se mide se hace (mejorar) • Mediciones financieras • Proporción de gastos • Proporción de reclamos • Proporciones combinadas • Ganancias por inversiones • Costos de la desmutualización • Índices de retención • Costo del capital • Mediciones o información de los Requisitos Específicos del Cliente • Medición de confianza • Satisfacción del cliente • Implicación en la comunidad • Compromiso del miembro • Comparación de productos • Números de productos por miembro • Aceptación del nivel de servicios • Monitoreo de quejas

  20. Distribución de la ganancia • Reservas que aumentan la solvencia • Sociedad anónima - dividendos • Mutuales • Reducción en las primas del año que viene • Bonificaciones mutuales • Mejoras en el producto • Promociones para el estilo de vida • Donaciones empresariales • Implicación de los miembros • Implicación de la comunidad • Implicación basada en la afinidad • Proyectos responsables socialmente • Inclusión

  21. Miembros Comunicación con los miembros Comunicar los valores y la mutualidad Compromiso con los miembros Crear lealtad y representación Crear confianza

  22. Autoridad • Democrática • Transparencia • Titularidad • Compromiso • Foros de miembros • Toma de decisiones compartida sobre cuestiones de Requisitos Específicos del Cliente

  23. Encuesta sobre satisfacción del cliente • Encuesta sobre más de 18.000 clientes con un tercio provenientes de mutuales • Los resultados para los aseguradores mutuales superaban el promedio industrial en cada medición; • Las mutuales superaron a la industria por más del 5% en 14 de 29 mediciones (resaltado en naranja) • Las mutuales superaron a las sociedades anónimas por más de 5% en 51 de 58 mediciones (91%) (resaltado en azul) y en 9 casos por más de 10%

  24. Calificación del impacto en los clientes – Aseguradores mutuales Diferencia positiva de 5 puntos pc o más en la industria de 2007 No existe diferencia en la industria de 2007 (o una diferencia menor a 5 puntos pc) 1° número: Resultados 2007 de los Aseguradores Mutuales 2º número: Resultado 2007 de la industria (29 marcas) TTB =Top two box; es decir, “excelente/muy buenos’. Excluir DK * =todos los centros de servicios que hayan llamado en los últimos 6 meses (n=1.340 o 22% del total)

  25. Comprendiendo al cliente mutual • ¿Cómo se ve a la mutual típica? • Joven/vieja • Rica/pobre • Profesional/obrera • Masculino/femenino • Comunidad/individual • Impulsado por el valor/motivado por la ganancia

  26. Público general - cuestiones • Falta de conciencia sobre las mutuales • Los clientes prefieren las marcas conocidas • Falta de interés en los servicios financieros • El público general confía en los medios de comunicación • Se consideran a las mutuales como pequeñas • Se considera a las mutuales como ineficaces y pasadas de moda • La dimensión considerada está fuertemente ligada a la marca

  27. ¿La marca es importante?

  28. Fuente ICMIF conferencia 2007

  29. Medir la conciencia sobre la mutualidad en el mercado

  30. En un contexto comercial, ¿ha oído sobre el término, una organización “mutual”? % of respondents, Base = 1013 Fuente AMI julio 2006

  31. Si le pidieran que describa la diferencia entre la organización mutual y una sociedad anónima, ¿cuál describe mejor su impresión? % of respondents, Base = 1013 Fuente AMI julio 2006

  32. Conclusiones • Algo de conciencia • Poco entendimiento de lo que significa mutual • Prácticamente ningún conocimiento de los beneficios potenciales

  33. Oportunidades para las mutuales • Investigación del grupo objetivo realizada por AMI en abril 2007 • El objetivo era comprender quién es el cliente mutual • Descubrir qué piensa del público general sobre la mutualidad • Identificar las oportunidades de negocios para la mutuales

  34. ¿Dinamismo y valores? • Los “valores” percibidos de las mutuales se ven como beneficios • Por falta de evidencias, no existe una suposición automática sobre si las mutuales son dinámicas o trabajadores fuertes • especialmente, comparadas con las Sociedades Anónimas para quienes el desempeño y el impulso son beneficios de comunicación asumidos • Los consumidores quieren los mejor de cada una y creen que pueden coexistir • Contra Valores + Dinamismo

  35. “Creo que ahora que explicó lo que hace y lo que significa... Aprecia lo que es y el público no se da cuenta de que las mutuales, probablemente, los beneficien más” “Esto ha cambiado mi opinión en cuanto a mi búsqueda sobre seguros de vida” “Si las dos partes se desempeñan bien, y se hubiera explicado sobre la parte mutual, entonces, hubiera escogido a la mutual.. siempre que el dinero funcione tan bien como con otra persona” “Creo que el elemento de confianza está implícito con las mutuales”

  36. Cree concienciación • Los encuestados notaron la necesidad de crear una conciencia sobre las marcas mutuales • Y su estado mutual “En lo único que puedo pensar es … que necesitan subir el perfil … ¡para que la gente sepa quiénes son!” “Creo que si dirigiera una mutual, miraría a otras mutuales y diría, ¿por qué no nos unimos y dividimos gastos y subimos el perfil de las mutuales?”

  37. Fuente ICMIF conferencia 2007

  38. Educar sobre qué representa la mutualidad • Los encuestados, espontáneamente, mencionaron una fuerte necesidad de educar al público sobre las características de la mutualidad Enfoque en el cliente (no en el accionista) • Y más importante, cualquier beneficio difícil demostrable, por ejemplo: Desempeño superior Costo competitivo Uso óptimo de recursos

  39. Como también enfatizar los beneficios “más blandos” • Beneficios más blandos asociados con la mutualidad (una vez que se entiende el concepto) y que se deben llevar a: Servicios al cliente Los mejor de los valores tradicionales (idealmente combinado con una imagen actualizada) “Es bueno saber que si la palabra [mutual] está allí entonces...pueden confiar en ellos”

  40. Otros mensajes potenciales • Diferentes de las S.A. Mutuales dinámicas y que trabajan duro contra Los “peces gordos” de las S.A. Personal que conoce a sus clientes contra Centros de atención remotos e impersonales

  41. Conclusiones de la investigación • La mutualidad tiene el potencial de apelar a todo el mercado basado en: • Un perfil mejorado (marcas individuales o colectivamente) • Beneficios demostrables de desempeño • Valores tradicionales combinados con el dinamismo • Comparación favorable con las S.A. • Resonancia especial con la Generación J (joven)

  42. ¿Cómo creamos una organización dinámica, impulsada por los valores?

  43. Cree la historia • Los medios de comunicación, hoy en día, están limitados por el tiempo • Confíe en las historias que creen • Prefiera as historias de interés humano • Las historias sobre Requisitos Específicos del cliente están en boga • Vea más allá de la sección financiera • Medios sobre estilo de vida • Cree un flujo constante de buenas noticias • Forma rápida y eficiente de crear una buena reputación pública

  44. El entorno comercial Tiene que ver con la influencia

  45. Cuestiones de regulación • Mayores regulaciones debido a mayores costos • Aumento de los niveles de solvencia • Mayor foco en el peligro en la regulación • Una dimensión se ajusta a todas las regulaciones • Preferencia para regular menor cantidad de empresas grandes • Movimiento tácito hacia la consolidación • Poco entendimiento del sector mutual • Dominación de las sociedades anónimas • Mayor foco en las mejores prácticas internacionales (IAIS, iniciales en inglés que significan Asociación Internacional de Supervisores de Seguros )

  46. ICMIF conferencia sept 2007

  47. Estrategias de regulación • Cree conciencia sobre el sector • Aumento de la comunicación • Trabaje en pareja con el regulador • Influencie la regulación desde la etapa borrador • Vaya por delante del juego • Código de autoridad corporativa del Reino Unido: autorregulación • Lineamientos de la regulación mutual • Proporcionalidad en la regulación • Capacitación del regulador • Seminarios de mutualidad moderna • Utilice ICMIF, AAC/MIS y ejemplos internacionales

  48. Cuestiones del gobierno • No existe una conciencia sobre del sector mutual • Los políticos tienen perspectivas a corto plazo • Poca especialidad en seguros • Establecer el entorno legal • Las sociedades anónimas tienden a ser grupos de presión dominantes

  49. Estrategias del gobierno • Crear concienciación • Estrategias de los asuntos públicos como sector • Interconexión constante, no solo cuando aparecen algunas cuestiones • Brindar capacitación para el gobierno • Trabajar en las políticas que llevan a los productos • Cambiar o crear entornos legales favorables para las mutuales

  50. “No existe ni una esfera en donde no exista una presencia y una voz cooperativa. Los principios cooperativos están en línea con los valores progresivos de hoy en día. El propósito general es que la gente sea más fuerte. Podemos lograr mucho más juntos”. Tony Blair Ex-Primer Ministro, Reino Unido Febrero 2007

More Related