1 / 11

FORMACIÓN UNIVES

FORMACIÓN UNIVES. En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014. Reforma Educativa. 11 de septiembre de 2013, publicación de la reforma a la Ley General de Educación . Objetivos :

Download Presentation

FORMACIÓN UNIVES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reformaeducativa y susleyescomplementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.

  2. ReformaEducativa 11 de septiembre de 2013, publicación de la reforma a la Ley General de Educación. Objetivos: • Aumentar la calidad de la educaciónbásica. • Aumentar la matrícula y calidad de la educación media superior y superior. Contenido de leyessecundarias: • Gestión escolar. • Gratuidad. • Escuelas de tiempocompleto. • Alimentos.

  3. ServicioProfesionalDocente • 11 de septiembre de 2013, publicación de la Ley General del ServicioProfesionalDocente. • Estableceque los logros y formación de los maestros, permitirásupertenencia en el cargo y quienesaspiren a puestos de dirección y supervisióndebentenerlascualidadesrequeridas y corresponder al desempeño y méritoprofesonal.

  4. InstitutoNacionalpara la Evaluación de la Educación • 11 de septiembre de 2013, publicación de la Ley del InstitutoNacionalpara la Evaluación de la Educación. • El INEE coordina el SistemaNacional de EvaluaciónEducativa. • Objetivo: Evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del sistemaeducativonacional en la educaciónpreescolar, primaria, secundariay media superior.

  5. Perfiles, parámetros e indicadores La SEP a través de la Subsecretaría de EducaciónBásica y la CoordinaciónNacional del ServicioProfesionalDocente, publicaron el documento: Perfil, parámetrose indicadoresparadocentes y técnicosdocentes y propuesta de etapas, aspectos, métodos e instrumentos de evaluación En éste se describenlascaracterísticas, cualidadesy aptitudes deseablesque el personal docente y técnicodocentedebetenerparaun desempeñoprofesionaleficaz. Desarrollado en: 5 Dimensiones

  6. 5 Dimensiones

  7. Curso Virtual 5DPD Esunaguíaquepermiteal maestro fortalecersuformaciónpara el reconocimiento, permanencia, superación e ingreso, al servicioprofesionaldocente. Se fortalece en las5 dimensionesquedescriben los dominiosfundamentales del desempeñodocentepor lo querepresentaunacapacitaciónvaliosaparatodosaquellosquedeseanpresentar el examen de oposición y tambiénpara los docentesquedeseanfortalecersuformaciónpara los examenessubsecuentes. Este cursose imparte a nivelnacional en la modalidad virtual y atiendea la preparación del maestro de los 3 niveles de educaciónbásica (preescolar, primaria y secundaria) .

  8. Documento rector y 5DPD

  9. Concurso de Oposición • El 12 de julio 2014, se llevará a cabo el proceso de evaluación a través del Concurso de Oposiciónpara el ingreso a la educaciónbásica en los niveles y modalidadescorrespondientes en todaslasentidadesfederativas del país. • Quienesaspiren a ingresar al servicioprofesionaldocentedeberánpresentarlassiguientesevaluaciones: • Examen de conocimientos y habilidadespara la prácticadocente. • Examen de habilidadesintelectuales y responsabilidadesético-profesionales.

  10. Examenes y 5DPD • Examen de conocimientos y habilidadespara la prácticadocente: Área 1. Aspectoscurriculares. Área 2. Intervencióndidáctica. 2. Examen de habilidadesintelectuales y responsabilidadesético-profesionales: Área 1. Mejoraprofesional. Área 2. Compromisoético. Área 3. Gestión escolar y vinculación con la comunidad. Área 1. Conocimiento del alumno y suproceso de aprendizaje. Área 2. Organización y evaluación de la intervencióndidácticaeducativa. Área 1. Profesionalización y formaciónparaapoyar a los alumnos en suaprendizaje. Área 2. Responsabilidad legal y éticapara el bienestar de los alumnos. Área 3. Participación en el funcionamiento de la escuela y vinculación con la comunidad.

More Related