1 / 20

Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis. Azua Rep. Dom. 2007

Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis. Azua Rep. Dom. 2007. INTRODUCCIÓN La Provincia de Azua se encuentra ubicada en el centro del sur del País . Límites Geográficos Norte : La vega Sur : Mar Caribe

orli
Download Presentation

Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis. Azua Rep. Dom. 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evaluación del Programa de Control de la Tuberculosis. Azua Rep. Dom. 2007

  2. INTRODUCCIÓN La Provincia de Azua se encuentra ubicada en el centro del sur del País. LímitesGeográficos Norte: La vega Sur: Mar Caribe Este: Peravia y Ocoa Oeste : San Juan y Barahona. Población Estimada → 238,398 Habts. Población > 14 Años →142,748 Habts. Superficie Territorial → 2,531.77 Kms2 Densidad Poblacional→ 94.16 Hab / Kms2

  3. Red de Servicios de Salud. • 31 ClínicasRurales • 1 UNAP en área de difícil acceso • 1 Consultorios periféricos • 2 consultorios para población cautiva (cárceles) • 10 UNAP • 4 centros de salud con cama • 5 Laboratorios.

  4. Organigrama Red de Laboratorios Azua, 2007. Laboratorio Regional Dr. Simón Striddels. Laboratorio Municipal Nuestra Sra. Del Carmen LaboratorioMunicipal Guayabal Laboratorio intermedio de Peralta LaboratorioRural Proyecto Isuara

  5. Consultas en Mayores de 14 Años 59,996 Población Cubierta con la Estrategia DOST/TAES 100 % Porcentaje de Establecimientos de Salud que la Aplican 100 %

  6. Cohorte casos nuevos TB P BK + esquema de tratamiento 2RHZE/4RH(3). Azua, RD. 2003-2007. Fuente: Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS

  7. Casos de TB BK(+) por grupos edad y sexo. Azua, RD. 2007. Fuente: Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS

  8. Cohorte Retratamiento TB P BK + esquema de tratamiento 2RHZES/1RHZE/5RHE(3). Azua, Rep Dom. 2003 – 2007. Fuente: Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS.

  9. Indicadores de eficiencia y eficacia del tratamiento. Azua RD. 2003–2007. Fuente: Programa Nacional de Control de Tuberculosis – Azua -SESPAS

  10. Indicadores operacionales

  11. SR esperados, identificados y examinados Azua, 2003-2008. 98 96 95 87 95 78 76 77 75 73 Fuente:Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS.

  12. Baciloscopías de diagnóstico y de diagnósticoPositivas. Azua, Rep. Dom. 2003-2007. Fuente: Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS

  13. Cultivos de diagnóstico y de diagnósticopositivas y negativos. Azua, Rep. Dom. 2003-2007. Fuente: Laboratorio regionalAzua – SESPAS

  14. Indicadores operacionales Fuente:Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS.

  15. Control de calidad de baciloscopias. Azua, 2003-2007 Fuente:Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS.

  16. Tendencia de los indicadores epidemiológicos. Azua, 2003 -2007. Fuente:Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS.

  17. Estratificación epidemiológica de TBP (BK+) por áreas de riesgo . Azua Rep. Dom. 2007. Tasas: x 100 mil habts. 16 Mediano riesgo 15 26 18 16 Bajo riesgo 13 12 35 27 Fuente: Programa de Control de Tuberculosis – Azua SESPAS – RD

  18. Estudio de contactos. Azua, 2006-2007. Fuente: Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS

  19. Indicadores de coinfección TBVIH.Azua, Rep Dom. 2005 – 2007. Fuente: Programa de Control de la Tuberculosis. Azua – SESPAS

  20. Experiencia de movilización social: Difusión de los servicios del programa. Coordinación con el sector privada y grupos comunitarios Caminata Análisis por nacionalidad Un caso Análisis del Plan Operativo anual Cumplimiento del 95 % de lo programado Limitaciones Transporte y financiero

More Related