1 / 14

La carga de enfermedades reproductivas en mujeres del área rural en Gambia, Africa Occidental 1

La carga de enfermedades reproductivas en mujeres del área rural en Gambia, Africa Occidental 1. Gijs Walraven Laboratorios del Consejo de Iunvestigación Médica, Gambia 1 Vea también Lancet 2001; 357: 1161-1167.

orsin
Download Presentation

La carga de enfermedades reproductivas en mujeres del área rural en Gambia, Africa Occidental 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La carga de enfermedades reproductivas en mujeres del área rural en Gambia, Africa Occidental1 Gijs Walraven Laboratorios del Consejo de Iunvestigación Médica, Gambia 1 Vea también Lancet 2001; 357: 1161-1167

  2. Mujeres de Africa, Barriendo, manchando pisos y paredes con estiercol de vaca y tierra negra,cocinar, el bebé en tu espalda, lavadora de platos,Plantando, desherbando, cosechando,almacenista, constructora,portadora de mensajes, acarreadora, chofér, burro….Mujeres de Africa¿Qué no eres?Okot P’Bitek, Uganda

  3. Antecedentes • Elevada mortalidad materna • Alta fertilidad • Poligamia es común • Pobre educación y mucho empleo informal

  4. Mortalidad materna • Estimaciones durante los 80’s: Razón Mortalidad Materna > 1,000/100,000 nacidos vivos • Estimación durante el periodo 1993-1998: RMM 424/100,000nacidos vivos2 • Principal causa directa: hemorragia • Principal causa indirecta: anemia 2 Vea también Bull WHO 2000; 78: 603-613

  5. Fertilidad • Tasa de fertilidad total para mujeres: 6.83 • Tasas de fertilidad total para hombres: 12.03 • 25% de nacimientos en mujeres más jóvenes de 20, 11% de madres sobre los 35 de edad. • 21% tienen intérvalos de nacimiento de menos de 24 meses • Uso moderno de planificación familiar: 6.0% en mujeres no embarazadas sexualmente activas • 3Vea tambiénBull WHO 2000; 78: 570-579

  6. Population Age Structure by Sex, Farafenni Study Villages, 1993-97 males Age Categories - 5 years females 100 300 500 700 900 -900 -700 -500 -300 -100 1100 1300 1500 -1500 -1300 -1100 Population

  7. Men and Women's Age-Specific Fertility Rates, 1993 - 1997 400 300 Fertility Rates per 1000 200 100 0 Five Year Age Categories based on Age at Interview Women, TFR = 6.84 Men, TFR = 12.02

  8. Educación formal: 3.1% • Ocupación ranchera/ ama de casa: 95% • Estado civil: casada 86%, soletra 11%, viuda 1.3%, divorciada 1.5%, • 54% de mujeres casadas estuvieron en uniones polígamas

  9. Salud reproductiva ha sido definida como “la habilidad para vivir a través de los años reproductivos y más allá, con elección reproductiva, dignidad, y embarazo exitoso, y libre de enfermedades y riesgos ginecológicos” (Fathalla 1988)

  10. MétodosPoblación en estudio • Mujeres de 15-54 años de edad de la mitad de las 40 aldeas o caseríos • Técnica de muestreo agrupado • Tres principales grupos étnicos: Mandinka (45%), Wollof (35%) y Fula (20%)

  11. MétodosEntrada en la comunidad • Encuentros con los líderes de las aldeas ( hombres y mujeres) • Si retroalimentación de los líderes de las villas: encuentros en las aldeas • Si el encuentro de aldeas garantiza permiso para el estudio: consentimiento individual.

  12. Métodos de campo (I) • Cuestionario de salud reproductiva: datos demográficos y socioeconómicos, antecedentes gineco-obstétricos, síntomas de salud reproductiva presentes, conducta acerca de buscar la salud

  13. Métodos de campo (II) • Repetición de parte del cuestionario por una ginecóloga • Antropometría • Exámen médico general • Evaluación ginecológica: inspección de genitales, exámen con espéculo, exámen pélvico bimanual • Toma de muestra sanguínea

  14. Métodos de laboratorio • Plasma: TPHA y RPR, HIV y HSV-2 • Frotis vaginal: preparación húmeda para Trichomonas vaginalis, cultivo para Candida albicans, tinción de gram para vaginosis bacteriana • Frotis cervicales: cultivo para Gonorrhoea, PCR para Chlamydia • Frotis cervical para citología, biopsia para histología

More Related