1 / 25

María Gabriela Jiménez Castillo A93192 Paola Padilla Matarrita A94608

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración Pública Sede Limón. Tratado de Libre Comercio entre Gobierno de la Republica de Costa Rica y Gobierno de Canadá: Reglas de Origen. María Gabriela Jiménez Castillo A93192 Paola Padilla Matarrita A94608.

osanna
Download Presentation

María Gabriela Jiménez Castillo A93192 Paola Padilla Matarrita A94608

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad de Costa RicaFacultad de Ciencias EconómicasEscuela de Administración PúblicaSede Limón Tratado de Libre Comercio entre Gobierno de la Republica de Costa Rica y Gobierno de Canadá: Reglas de Origen María Gabriela Jiménez Castillo A93192 Paola Padilla Matarrita A94608

  2. Tratado de Libre Comercio entre Gobierno de la Republica de Costa Rica y Gobierno de Canadá: Reglas de Origen

  3. INTRODUCCIÓN

  4. ANTECEDENTES 07 de noviembre del 2002 con la Ley No. 8300 del 10 de septiembre del 2002, publicada en el Alcance No. 73 de La Gaceta No.198 del 15 de octubre del 2002.

  5. ANTECEDENTES 180.441.130 millones de dólares estadounidense en importaciones 92.635.344 de millones estadounidenses en exportaciones

  6. ACTUALIDAD

  7. Objetivos del TLC C.R-CANADA (a) establecer una zona de libre comercio de conformidad con este Tratado. (b) promover la integración regional a través de un instrumento que contribuya al establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y a la eliminación progresiva de las barreras al comercio y la inversión. (c) crear oportunidades para el desarrollo económico. (d) eliminar obstáculos al comercio y facilitar el movimiento transfronterizo de mercancías entre los territorios de las Partes. (e) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes. (f) facilitar el comercio de servicios e inversión con miras a desarrollar y profundizar las relaciones de las Partes basadas en este Tratado. (g) promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio. (h) establecer un marco para una mayor cooperación bilateral, regional y multilateral dirigida a ampliar y mejorar los beneficios de este Tratado. (i) crear procedimientos eficaces para la ejecución y la aplicación de este. Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de la Republica de Costa Rica y el Gobierno de Canadá.

  8. Las normas de origen se pueden aplicar cuando: • Al aplicar medidas e instrumentos de política comercial tales como los derechos antidumping y las medidas de salvaguardia. • Al determinar si se dispensará a los productos importados el trato de la nación más favorecida (NMF) o un trato preferencial. • A efectos de la elaboración de estadísticas sobre el comercio. • Al aplicar las prescripciones en materia de etiquetado y marcado. • En la contratación pública.

  9. Ejemplos de mercancías originarias • Los minerales y otros recursos naturales no vivientes extraídos o tomados del territorio de una o ambas Partes. • Productos vegetales cosechados en el territorio de una o ambas Partes. • Animales vivos, nacidos y criados enteramente en el territorio de una o ambas Partes. • Productos obtenidos de animales vivos en el territorio de una o ambas Partes. • Productos obtenidos de la caza o pesca en el territorio de una o ambas Partes.

  10. Reglas Específicas conjunto especifico de reglas que se aplican a una partida o subpartida especifica, ésta se coloca inmediatamente adyacente a la partida o subpartida. se aplican para mercancías no originarias Ejemplos: 0306.29 Un cambio a la subpartida 0306.29 de cualquier otra subpartida, excepto de la subpartida 0306.19.

  11. Valor de contenido regional y costo neto aplicación de una formula especifica en cada Tratado, tomando en cuenta el valor de los materiales no originarios u originarios (de acuerdo a la norma) que son adquiridos y utilizados por los productos en la producción de la mercancía, no incluye el valor de un material de fabricación propia. • Para el cálculo del valor de contenido regional se establece la siguiente fórmula: VCR= VT- VMN X 100 VT VCR = CN – VMN X 100 CN

  12. Acumulación Es cuando intervienen dos o más países en la fabricación de un producto determinado, el último país que hace una transformación sustancial, será el que le confiera origen a la mercancía.

  13. De Minimis Se entiende como el valor de todas las materias o productos no originarios utilizados en su producción, que no cumplen con el cambio de clasificación arancelaria, no excede un porcentaje (definido en cada tratado) con respecto al valor de transacción o el precio normal de dicha mercancía.

  14. Mercancías y Materiales Fungibles Mercancías o materiales que son intercambiables para efectos comerciales y cuyas propiedades son esencialmente idénticas.

  15. Juegos o Surtidos de Mercancías Los productos mezclados, las manufacturas compuestas de materias diferentes o constituidas por la unión de artículos diferentes y las mercancías presentadas en surtidos acondicionados para la venta al, por menor, cuya clasificación no pueda efectuarse aplicando la regla 3 a), se clasificarán con la materia o el artículo que le confiera el carácter esencial, si fuera posible determinarlo. Sistema Armonizado. RGI 3b)

  16. valor de los materiales de empaque y envasado del juego o surtido deberán ser tomados en cuenta como materiales originarios o no originarios, en el cálculo del valor de contenido regional del juego o surtido.

  17. Accesorios, Repuestos y Herramientas Entregados con la mercancía que formen parte de los accesorios, repuestos o herramientas usuales de la mercancía serán considerados originarios si la mercancía es originaria y no se tomarán en cuenta para determinar si todos los materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía experimentan el cambio correspondiente de clasificación arancelaria establecido en las Reglas de Origen Específicas, siempre que: los accesorios, repuestos y herramientas no sean facturados por separado de la mercancía, independientemente que se desglosen o detallen cada uno en la propia factura. las cantidades y el valor de dichos accesorios, repuestos o herramientas sean los habituales para la mercancía. cuando la mercancía esté sujeta a un requisito de VCR el valor se tomará en cuenta como materiales originarios o no originarios, según sea el caso, al calcular el VCR de la mercancía.

  18. Material Indirecto SE CONSIDERARA ORIGINARIO SIN TOMAR EN CUENTA SU LUGAR DE PRODUCCION

  19. Envases y Materiales de Empaque para la venta por menor • Cuando estén clasificados junto con la mercancía que contienen y se presente para la venta al por menorNOse tomarán en cuenta para decidir si todos los materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía sufren el cambio correspondiente de clasificación arancelaria. • Cuando la mercancía esté sujeta a un VCR, Se tomará en cuenta como originario o no originario, según sea el caso, para calcular el VCR de la mercancía.

  20. Contenedores y Materiales de Empaque para Embarque En los que una mercancía sea empacada para su transportación NO se tomarán en cuenta para determinar si: • Los materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía sufren el cambio correspondiente DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA. • La mercancía satisface un requisito DE VALOR DE CONTENIDO REGIONAL.

  21. Transbordo Una mercancía no se considerará como originaria como se estableció anteriormente, cuando con posterioridad a esa producción, la mercancía: • Sufra un procesamiento ulterior o sea objeto de cualquier otra operación fuera de los territorios de las Partes, excepto la descarga, recarga o cualquier otro movimiento necesario para mantener la mercancía en buena condición o transportarla a territorio de una Parte. • No permanezca bajo control de la autoridad aduanera fuera del territorio de las Partes. • Ingresa al comercio o al consumo en el territorio de un país que no sea Parte.

  22. Operaciones que no califican • La separación de la mercancía en sus partes. • Un cambio en el uso final de la mercancía. • La mera separación de uno o más de los materiales o componentes individuales a partir de una mezcla artificial. • Simple dilución en agua o en otra sustancia que no altere materialmente las características de la mercancía. • Eliminación de polvo o de partes averiadas o dañadas de, o aplicación de aceite, pintura contra el óxido o recubrimientos protectores a, la mercancía. • Ensayos o calibrado, división de envíos a granel, agrupación en paquetes o adhesión de marcas, etiquetas o señales distintivas sobre las mercancías o sus embalajes. • El empaque o reempaque de la mercancía.

  23. CERTIFICADO DE ORIGEN VUCE

  24. “ Certificado de origen es un documento mediante el cual se certifica que la mercancía exportada es originaria, conforme las reglas negociadas entre las Partes. Con la presentación de este documento, el importador en el país de destino puede solicitar el trato arancelario preferencial otorgado a la mercancía. COMEX Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Canadá el que lo llena este formulario es el exportador de la mercancía y además deberá estar a manos del importador al momento de hacer la declaración.

  25. CONCLUSIONES

More Related