1 / 22

CON LA COLABORACIÓN DEL HERMANO JEAN ROURE

CON LA COLABORACIÓN DEL HERMANO JEAN ROURE. Así hablaba un testigo de una de sus misiones.

osborn
Download Presentation

CON LA COLABORACIÓN DEL HERMANO JEAN ROURE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CON LA COLABORACIÓN DEL HERMANO JEAN ROURE

  2. Así hablaba un testigo de una de sus misiones “Jamás olvidaré al P. Coindre, sacerdote apostólico si los hubo, de porte majestuoso, talla imponente, carácter noble y corazón ardiente. ¡Con qué delicadeza, con qué fuerza, con qué riqueza de expresión no se empleaba con tal de ganarlas a Dios! Al predicar las verdades eternas de la religión, con su voz emocionada y potente y con sus palabras impregnadas de amor a Dios, suscitaba en los oyentes el santo temor de Dios; iluminaba los espíritus, conmovía los corazones”. ¿Expresan sus retratos, hechos de memoria o copia de otros anteriores, lo que experimentó este joven ante su presencia?

  3. Después de ver los “cuadros de esta exposición” se te pedirá que respondas a esta pregunta:¿Expresan sus retratos, hechos de memoria o copia de otros anteriores, lo que experimentó este joven ante su presencia? ENTRADA A LA EXPOSICIÓN

  4. Litografía entregada por Claudina Thévenet al Padre Ballet en 1826 El Padre Francisco había proyectado, hacia 1855, publicar una biografía de su hermano. El Padre J. M. Ballet, envía información y adjuntó un retrato: “El retrato de su hermano que le envío me fue dado por la Superiora de Jesús y de María en 1826, al final de un retiro que di a estas “Damas”, como piadoso recuerdo de un amigo con el que había compartido varias Misiones, desde 1818 hasta 1821. El autor de este retrato lo había compuesto de memoria. Hay muchos rasgos que se le asemejan, pero si usted lo hace imprimir esté atento a las pruebas y tendrá que cambiar muchas cosas. ¿Quién puede recordar mejor que usted la bella figura de su hermano?”

  5. Pintado por Emma Mayet, sobrina de Claudina Thévenet, en 1855Se encuentra en el colegio de la Vía Flaminia (Roma). Ha sido restaurado recientemente.

  6. Sin duda, de la misma autora es este cuadro de Claudina Thévenet

  7. Misión de la Guillotière, 1818.Posiblemente pintado por la madre San Andrés, RJM, se conserva en el museo de Fourvière.

  8. Esmalte realizado por la Madre San Pablo, religiosa de Jesús María en 1845 en Agra (India)

  9. Pintado en 1855. Se quemó en la Casa de Sillery (Canadá) de las Religiosas de Jesús María

  10. Atribuido al H.Odilon, en la casa de Paradis Si, el H. Odilon(nacido en 1833) es el autor de esta pintura, no pudo realizarlo sino copiándolo de otro retrato original.

  11. De la Galería de Superiores del Seminario Menor de Yssingeaux (Alto Loira). El Seminario menor de Yssingeaux garantizó la continuación del de Monistrol. Es por su título de primer superior del seminario de Monistrol por lo que ocupó el primer lugar en la Galería de retratos de diferentes superiores. En el boletín histórico del Seminario hay un artículo con el título "En los orígenes. Un alma de fuego, el Padre André Coindre."

  12. Retrato hecho por el Hermano Frumence Director del Internado de Lyon en 1886 hecho para celebrar el 50 aniversario de la partida de los Hermanos a los Estados Unidos.

  13. Retrato de 1986 pintado por EnzioTarantelli según un cuadro de 1826 (Casa General, Roma) Retrato de la galería de Superiores Generales en la casa General

  14. Estatua en bronce, entrada Casa General Pintura mural de la escalera central en la Casa General

  15. MontSacré-Coeur, Granby (Canadá).El cuadro del Padre Coindre es de SuzorCôté.

  16. Icono hecho por Lewis Williams,Estados Unidos

  17. Alguna imágenes para alumnos

  18. Estos datos pueden ayudarnos a imaginarnos cómo era el Padre Andrés Coindre.Están tomados del Registro de las sesiones de la Comisión de reclutamiento de los llamados al Servicio militar

  19. Para los que andan un poco flojos en francés… • Rasgos : • Estatura,1 metro 720 • cabellos y cejas castaño oscuros • frente redonda y despejada • ojos rojizo-castaños, nariz chata picuda • boca mediana, barbilla redonda • rostro redondo y colorado • una señal (mancha natural) en la mejilla derecha • quiste en la rodilla izquierda

  20. Lo que decían sus biógrafos (1888) ¿Cómo no admirar su fisonomía varonil y graciosa, su elevada talla, su porte majestuoso coronado con un porte exterior lleno de nobleza y de grandeza, la amplitud de su voz potente, vibrante y sonora que semejaba, a veces, ecos de trueno? Todo en el P. Coindre hablaba, no sólo la dignidad y la fuerza de su timbre de voz, sino, sobre todo, la viva expresión de sus rasgos, sus movimientos fáciles, su frente serena, su mirada viva y penetrante. Todo tenía un no se qué de imponente y simpático que cautivaba la atención de los fieles y revelaba un gran corazón hecho de delicadeza y de celo por las almas.

  21. Y ahora a responder a la pregunta que tenemos pendiente ¿Expresan sus retratos, hechos de memoria o copia de otros anteriores, lo que experimentó el joven del principio o lo que dijeron sus biógrafos en el texto que acababas de leer?Vamos a dar nuestras calificaciones a los cuadros según sean de nuestro agrado.

More Related