1 / 8

Presentacion de Pensamiento Sistémico 2

Presentacion de Pensamiento Sistu00e9mico 2

Download Presentation

Presentacion de Pensamiento Sistémico 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA INGENIERÍA DE SISTEMAS PENSAMIENTO SISTÉMICO Docente de la Asignatura: Autores: Roxana María Rodríguez Rico Eduardo Ramírez, C.I: 30.089.974 - Sección F Albert García, C.I: 30.656.149 - Sección C José Lezama, C.I: 31.162.670 - Sección A César Rodríguez, C.I: 30.752.430 - Sección C Luis Prado, C.I: 31.162.116 – Sección A Alejandra Ramírez, C.I: 31.392.961 – Sección A 02 de diciembre de 2021

  2. Pensamiento sistemático ¿Qué es? El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa. El pensamiento sistémico o pensamiento sistemático es un marco conceptual que comprende la realidad como un sistema de objetos interconectados o de subsistemas. En consecuencia, procura comprender su funcionamiento y sus propiedades para solucionar un problema. Dicho de un modo más sencillo, el pensamiento sistémico prefiere ver totalidades en lugar de partes aisladas, para centrarse en los patrones de funcionamiento o en el modo de interrelación entre las partes, operando como un sistema.

  3. Pensamiento sistemático • Características del pensamiento sistemático • El pensamiento sistémico se caracteriza por determinar las partes que componen un todo, de ahí surge su complejidad, pues busca ir más allá de los que se percibe a simple vista. • Se puede obtener una visión más amplia de la situación o problema a enfrentar ya que parte de lo particular a lo general. • Es un tipo de pensamiento y de análisis complejo. • A través del pensamiento sistémico se pueden identificar patrones, estrategias para prevenir o enfrentar situaciones futuras. • Es útil aplicar este tipo de pensamiento cuando se lidera un equipo de trabajo o proyecto en particular • Proporciona métodos y estrategias de mayor eficacia para enfrentar las dificultades y entender el entorno que nos rodea. • Ejemplos del pensamiento sistémico • El pensamiento sistémico puede ser aplicado a todas las actividades de la vida diaria, de ahí que su característica principal sea la de comprender la importancia de las partes que integran un todo. • Por ejemplo, en los deportes que se practican en grupo, como el fútbol o el béisbol, posiblemente exista un jugador que se destaque más que los demás en una posición. • Sin embargo, lo que interesa es su capacidad en el juego en equipo, ya que el ganar o perder una jugada no solo dependerá de sus habilidades sino del trabajo y estrategia que realice con el resto de sus compañeros.

  4. Enfoque de sistemas ¿Qué es el enfoque de sistemas? Características Ejemplos Es una combinación de filosofías y metodologías generales orientadas a las funciones de planificación y diseño. El análisis de sistemas se basa en una metodología interdisciplinaria que integra tecnologías y conocimientos de diversos campos, principalmente a la hora de planificar y diseñar sistemas grandes y complejos que realizan funciones específicas. • Los sistemas se caracterizan por los siguientes conceptos: • Elementos. • Proceso de conversión. • Entradas y recursos. • Salidas o resultados. • El medio. • Propósito y función. • Atributos. • Metas y objetivos. • Componentes, programas y misiones. • Administración, agentes y autores de decisiones. • Estructura. • Estados y flujos. Ejemplo del enfoque sistémico en una empresa: McDonald’s es una de las franquicias de comida rápida más famosa en el mundo. La empresa se puede considerar como un sistema abierto y artificial. Además, por el hecho de ser un sistema, se puede dividir en distintos subsistemas (aprovisionamiento, recursos humanos, comercialización, etc.). Estos están muy relacionados para conseguir una mayor efectividad que si estuvieran separados.

  5. Elementos Los elementos son los componentes de cada sistema. Los elementos de sistema pueden a su vez ser sistemas por derecho propio, es decir subsistemas. Los elementos de sistema pueden ser inanimados (no vivientes), o dotados de vida (vivientes). Proceso de conversión El proceso de conversión cambia elementos de entrada en elementos de salida. En un sistema con organización, los procesos de conversión generalmente agregan valor y utilidad a las entradas, al convertirse en salidas. Salidas y resultados Las salidas son los resultados del proceso de conversión del sistema y se cuentan como resultados, éxitos o beneficios. Características del enfoque de sistemas Entrada y recursos La diferencia entre entradas y recursos es mínima, y depende solo del punto de vista y circunstancia. En el proceso de conversión, las entradas son generalmente los elementos sobre los cuales se aplican los recursos.

  6. El medio La definición de los límites de sistema determina cuales sistemas se consideran bajo control de quienes toman las decisiones, y cuales deben dejarse fuera de su jurisdicción (conocidos como conocidos o dados). Propósito y función Los sistemas inanimados están desprovistos de un propósito evidente. Estos adquieren un propósito o función específicos, cuando entran en relación con otros subsistemas en el contexto de un sistema más grande, por tanto la conexiones entre subsistemas, y entre subsistemas y el sistema total, son de considerable importancia en el estudio de sistemas. Metas y objetivos La identificación de metas y objetivos es de suma importancia para el diseño de sistemas. En la medida en que se disminuye el grado de abstracción, los enunciados de propósito serán mejor definidos y mas operativos Características del enfoque de sistemas Atributos Los sistemas, subsistemas, y sus elementos, están dotados de atributos o propiedades. Los atributos pueden ser cuantitativos o cualitativos. Esta diferenciación determina el enfoque a utilizarse para medirlos.

  7. Componentes, programas y misiones En sistemas orientados a objetivos, se organiza el proceso de conversión alrededor del concepto de componentes, programas o misiones, el cual consiste de elementos compatibles reunidos para trabajar hacia un objetivo definido. Estados y flujos El estado de un sistema se define por las propiedades que muestran sus elementos en un punto en el tiempo. La condición de un sistema esta dada por el valor de los atributos que lo caracterizan. Los cambios de un estado a otro por los que pasan los elementos del sistema dan surgimiento a flujos. Administración, agentes y autores de decisiones Las acciones y decisiones que tienen lugar en el sistema, se atribuyen o asignan a administradores, agentes y autores de decisiones cuya responsabilidad es la guía del sistema hacia el logro de sus objetivos. Características del enfoque de sistemas Estructura La noción de estructura se relaciona con la forma de las relaciones que mantienen los elementos del conjunto. La estructura puede ser simple o compleja, dependiendo del número y tipo de interrelaciones entre las partes del sistema.

  8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS Equipo editorial, Etecé. (2021). Concepto.de. https://concepto.de/pensamiento-sistemico/ significados.com. (2021). Significados. https://www.significados.com/pensamiento-sistemico/ Martínez, J. (2018). Liderazgo y Mercadeo. https://liderazgoymercadeo.co/pensamiento-sistemico/ Tipos de Pensamiento. (s.f.). TiposdePensamiento.com. https://tiposdepensamiento.com/pensamiento-sistemico/ Roger A. (s.f.). monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos25/enfoque-sistemas/enfoque-sistemas.shtml#utilid Rico, R. (2008). Conceptos y características del enfoque de sistemas. https://www.gestiopolis.com/conceptos-caracteristicas-enfoque-sistemas/ Slideshare. (2014). slideshare.https://es.slideshare.net/profmyriamsanuy/1-pensamiento-sistemico-6to-simulacion

More Related