1 / 19

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA INP ENARM 2009 EXAMEN NEUMOLOGIA PEDIATRICA 11 MAYO 2009

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA INP ENARM 2009 EXAMEN NEUMOLOGIA PEDIATRICA 11 MAYO 2009 CASO CLINICO 1

otylia
Download Presentation

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA INP ENARM 2009 EXAMEN NEUMOLOGIA PEDIATRICA 11 MAYO 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA INP ENARM 2009 EXAMEN NEUMOLOGIA PEDIATRICA 11 MAYO 2009 CASO CLINICO 1 Paciente femenino de 2 años que inicia en Octubre un cuadro catarral de 3 días de evolución acompañado de temperatura de 38.5°C, al que se agrega dificultad respiratoria, disfonía, tos metálica espasmódica que se exacerba por la noche. A la EF T 38.6oC, FR 46x´, FC 125x´, faringe hiperémica, estridor bifásico y tiraje intercostal leve, tórax normal. 1. Con lo anterior su primera posibilidad diagnóstica es: a) CRUP espasmódico b) Aspiración de cuerpo extraño c) Epiglotitis d) Laringotraqueitis

  2. 2. Solicita estudio radiológico en el cual espera encontrar: a) Sin alteraciones b) Imagen en dedo de guante c) Sobredistensión de hipofaringe d) Sobredistensión pulmonar bilateral

  3. 3. El agente etiológico más frecuente es: a) H. influenzae b) Influenza B c) Adenovirus d) Parainfluenza

  4. CASO CLINICO 2 Lactante masculino de 6 meses, que inicia en el mes de Diciembre con febrícula, rinorrea hialina hace 2 días, agregándose tos seca espasmódica emetizante y desde hace 6 hrs. sibilancias audibles a distancia y cianosis. A la EF T 37.8oC, FR 52x´, FC 120x´, aleteo nasal y tiraje intercostal leve, sibilancias y estertores gruesos diseminados. La radiografía de tórax muestra atrapamiento aéreo bilateral. 4. El diagnóstico de mayor probabilidad es: a) Laringotraqueobronquitis b) Bronquiolitis c) Bronconeumonía viral d) Asma

  5. 5. El agente etiológico más común es: a) Parainfluenza b) Metapneumovirus c) Virus Sincitial Respiratorio d) S. pneumoniae

  6. 6. El tratamiento inicial indicado es: a) Salbutamol b) Epinefrina racémica c) Dexametasona IM d) Aminopenicilina

  7. CASO CLINICO 3 Masculino de 6 años de edad que acude al Servicio de Urgencias por cuadro de 12 hrs de evolución con fiebre de 39.5oC, dolor faríngeo intenso, sialorrea, disfonía y dificultad para respirar. A la exploración física: T 39.4oC, FR 30x´, FC 100x´, ansioso, estridor inspiratorio, Tórax con hipoventilación bilateral. 7. El diagnóstico de mayor probabilidad es: a) Crup espasmódico b) Crup membranoso c) Absceso retrofaríngeo d) Epiglotitis

  8. 8. Para apoyar su sospecha diagnóstica usted realizaría: a) Radiografía PA de tórax b) Radiografía anterior de cuello c) Radiografía lateral de cuello en hiperextensión e inspiración d) TAC de cuello

  9. 9. Cuál de las siguientes acciones está contraindicada: a) Endoscopia b) Examinación intraoral con abetelenguas c) Laringoscopia directa d) Mantener al paciente confortable

  10. CASO 4 Masculino de 5 años de edad, presenta 7 días con rinorrea hialina posteriormente verdosa, tos seca aislada y fiebre no cuantificada. Desde hace 2 días fiebre persistente que no mejora con paracetamol, tos productiva y dolor pleurítico derecho, dificultad respiratoria y postración. EF T 39.5oC, FC 130x´, FR 40x´, SaO2 85%, aleteo nasal, tiraje costal y quejido inconstante, hemitórax derecho región infraescapular con vibraciones vocales incrementadas, matidez, estertores alveolares y pectoriloquia. Radiografía de tórax con radioopacidad homogénea con broncograma aéreo en la proyección del lóbulo inferior con borramiento del ángulo costodiafragmático ipsilateral. 10. A la exploración física del tórax usted integra: a) Síndrome de rarefacción b) Síndrome de condensación pleural c) Síndrome de condensación pulmonar d) Síndrome de atelectasia pulmonar

  11. 11. La radiografía de tórax es compatible con: a) Neumonía lobar y derrame paraneumónico b) Atelectasia total c) Derrame pleural d) Neumotórax

  12. 12. El diagnóstico de mayor probabilidad es: a) Tumoración pulmonar b) Neumonía viral c) Neumonía bacteriana c) Neumonia complicada con derrame pleural

  13. 13. El agente etiológico implicado en términos de mayor probabilidad: a) Mycoplasma pneumoniae b) Streptococo pneumoniae c) Haemophylus influenzae d) S. aureus

  14. CASO 5 Masculino de 3 años presenta cuadro de 4 días de evolución con fiebre 38.8 oC, tos productiva e hiporexia. Hace 24 horas ataque al estado general, dificultad respiratoria, tiraje costal y acrocianosis. EF: T 39oC, FC 140x´, FR 48x´, SaO2 83%, gasometría arterial pH 7.32, PaO2 58mmHg, PaCO2 55mmHg, HCO3 11 mmHg, EB -3. Radiografía de tórax con infiltrados bronconeumónicos múltpiles e imágenes hiperlúcidas no hipertensas pequeñas en la proyección del lúbulo inferior derecho. 14. La gasometría arterial muestra: a) Normal b) Acidosis metabólica compensada c) Alcalosis metabólica d) Acidosis respiratoria descompensada e) Alcalosis respiratoria

  15. 15. El agente etiológico implicado en términos de mayor probabilidad: a) Virus sincitial respiratorio b) Adenovirus c) Estreptococo pneumoniae d) Staphylococcus aureus

  16. 16. El tratamiento de elección es: a) Claritromicina b) Ceftazidime y amikacina c) Palimizumav d) Dicloxacilina y Ceftriaxone

  17. CASO 6. Masculino de 12 años de edad cuadro de 5 días de evolución con febrícula, dolor faríngeo, mialgias y tos seca espasmódica contínua. EF: T 37.7oC, FR 20x´, FC 80x´, roncus bilateral, sibilancia al golpe de la tos. Radiografía de tórax con crecimiento ganglionar a nivel hiliar bilateral. 17. El diagnóstico de mayor probabilidad es: a) Tuberculosis ganglionar b) Neumonía atípica c) Influenza d) Laringotraqueobronquitis

  18. 18. El agente etiológico implicado es: a) Mycobacterium tuberculosis b) Parainfluenza 1 c) Influenza A d) Mycoplasma pneumoniae

  19. 19. El tratamiento de elección es: a) Isoniacida b) Oseltamivir c) Claritromicina d) Cefuroxime

More Related